A números rápidos, un viaje por Asia de seis meses sale por menos de 4,000 euros.
Me salió por más de 900 euros un billete de Barcelona a Bangkok con Turkish Airlines.
Quería un billete abierto y cuanta más duración tiene un billete más caros resultan. Las tarifas de vuelos abiertos van de un mes, tres meses, seis y un año aunque también puede depender de la compañía. Si lo hubiera sabido de antemano habría únicamente cogido un billete de ida y hubiera vuelto de la India a través de la ruta de la seda o vete a saber tú…
En segundo lugar en el ránking de sabladas se encuentra el billete que tuve que pagar de Pekín a Katmandú pasando por Lhasa. Se terminaba mi visado en China y sólo tenía dos opciones. Entrar en Mongolia (cuyo visado tardaba más en tramitarse que en terminar mi visado vigente chino) o volar al Nepal. Opté por la segunda por la friolera de 400 euros.
En los países del sudeste asiático con una media entre 10 y 15 euros uno vive holgadamente en habitaciones invididuales o dobles y come de maravilla por la calle. En China, a tenor de la ciudades que son algo más caras, los precios todavía son inferiores. En Nepal y en la India ya son de risa.
Controla tu presupuesto diariamente, no te obligues a visitar todas las atracciones turísticas de los lugares que frecuentes. Selecciónalas, al fin y al cabo es ahí donde muchas veces se nos escapa el presupuesto. Pégate una farra de vez en cuando con tus nuevos amigos, tampoco estás ahí para irte a dormir como las gallinas cada día.
El total del presupuesto que gasté (sumando hoteles, comida, los vuelos, los trenes, autocares, rickshaws, motos, camellos, tuk tuks, etc. que usé para cruzar media Asia) no llega a los 4.000 euros. Es decir, una media de 100 mil pesetas al mes sin echar nada de menos y sin ir de rata por la vida. Conozco bastantes que con sus técnicas de regateo y tacañería se gastaron la mitad.
Haz cuentas y verás que en casa te gastas mucho más.