Consejos para viajar solo

piesJavier nos manda un mail realizando una pregunta que seguramente a más de uno le ha pasado por la cabeza así que me ha parecido conveniente contestarla a modo de post.

Nuestro lector nos dice:

Me llamo Javi, tengo 22 años y llevo un tiempo planteándome hacer un viaje de larga duración (posiblemente sudeste asiático). A día de hoy no dispongo de ningún compañero para hacerlo. He visto que vosotros habéis hecho viajes de este tipo pero no sé si lo hicisteis solos, con amigos o con vuestra pareja.

Sería la primera vez que viajo solo y es lo que más miedo me da de este viaje. A la vez un parte de mi me dice que puede ser una experiencia totalmente extraordinaria, pero no sé si es demasiada locura irse varios meses solo, si es fácil hacer amigos en los lugares para compartir el viaje, etc.

Me gustaría que me dieseis algún consejo o cualquier tipo de información útil.

Si tienes ganas de viajar de manera independiente por Asia o por otro lugar del planeta y los que te rodean te miran como un bicho raro, no desistas. Viajar solo tiene sus inconvenientes pero, sin lugar a dudas, te proporcionará una increíble sensación de libertad que jamás conseguirías en compañía.

Un viaje en pareja o con amigos centra generalmente el cometido del viaje en un periplo de aventuras donde el protagonista no es el lugar y sus gentes en sí mismo sino más bien la evolución de esa relación durante el período viajado y las experiencias compartidas. Por supuesto, en cierta forma todo depende del carácter abierto y curioso de la persona pero una relación de 24 horas en compañía supedita el egoísmo viajero a las necesidades de tu compañero/a. Eso puede que funcione a las mil maravillas y otras veces no.

En cambio, cuando vas solo estás con los sentidos en alerta, tratas de encontrar información debajo de las piedras y consigues entablar muchas más amistades que viajando en compañía.

He realizado unos cuantos viajes a solas con la mochila a cuestas y generalmente te llevas mejor recuerdos del lugar que otros lugares donde viajé en compañía. Profundizas mucho más en el lugar y las gentes conocidas, recuerdas casi todos los pueblos y lugares donde viviste, creas lazos de amistad con otros viajeros mucho más fuertes que viajando acompañado. Entre amigos o en pareja tiendes a trazar un plan determinado y es más difícil dejar que la improvisación se adueñe de tu ruta de guía. Viajando solo verás como los días se suceden y la hoja de ruta la olvidas en algún hostal y te dedicas a cambiar el rumbo según te apetezca y el tiempo te lo permita.

Si viajas por el sudeste asiático lo tienes todavía más fácil. El turismo está afincado fuertemente en la región y es tremendamente fácil informarte y viajar por sus países. Encontrarás un montón de jóvenes en tu misma situación y no te costará nada hacer nuevos amigos con quienes compartir experiencias sin ataduras y aprender inglés.

Iberia Express

Ser tu mismo quien lleva la guía, el mapa, las ganas y el tempo es un preciado don que aporta una seguridad y una plenitud fuera de lo común. Recomiendo una experiencia así a todo aquél que tenga dudas de embarcarse en un viaje a solas y acaba por no hacerlo por los conocidos miedos que comenta Javi.

Si tienes todavía dudas, te recomiendo que te dejes de historias; llena tu mochila, pínchate el brazo con las vacunas pertinentes y sácate un billete. Verás como el peso que llevas encima ahora mismo desaparece una vez has pisado tu nuevo destino. El peso de la incertidumbre se convertirá en ansias de conocer gente y mundo y muy posiblemente te cambie también la perspectiva de vida, quien sabe…

5/5 - (1 voto)