Llevas una buena parte de viaje a tus espaldas, te lo estás pasando en grande y una parte de ti ya tiene ganas de llegar a casa para procesar las recientes fotografías en Lightroom y verlas con todo su esplendor. Te subes a un taxi, llegas a tu destino, sales, y a los cuatro pasos algo despierta tu atención para hacer una nueva foto. Con la mano buscas tu cámara digital en el bolsillo y te desesperas al darte cuenta que ya no la llevas encima, con total seguridad, te la has dejado en el asiento trasero del taxi. La desesperación se apodera de ti.
Seguro que muchos se identificarán con esta escena. La siguiente es un listado de improperios, insultos y gritos y es mejor no recordarlos. Personalmente me viene a la memoria un memorable viaje al este de Turquía, donde mi cámara se perdió en las remotas montañas del Kurdistán turco. Espero que algún niño de la zona disfrutara del juguete y aprendiera un poco del mundo de la fotografía antes de que se fundiera la batería.
Si pierdes tu cámara o si tienes un buen corazón -o simplemente corazón y punto- y te encuentras con una cámara sin dueño existen hoy en día, múltiples maneras de encontrar a tu cámara o al dueño de la misma.
Una de las primeras cosas que haría si me vuelve ocurrir es acceder a las siguientes herramientas online y clamar mi pérdida a los cuatro vientos.
Encuentra tu cámara en las redes sociales

En Twitter: Usando los hashtag #foundcamara y #lostcamara encontraréis a muchos usuarios que muestran imágenes de la tarjeta SD de la cámara encontrada en busca de su amo. Por norma general, la gente en las redes sociales suele ser generosa amplificando el mensaje a través de sus amigos.
En Facebook: Existen comunidades como Lost and Found Cameras donde podrás acceder en el caso de pérdida y ver si la persona que se la encontró ha pensado en anunciarlo a través de alguna de estas comunidades.
Si encuentras una cámara extraviada en casa o durante tus viajes, es todo un detalle subir una de las fotografías que encuentras en la tarjeta de memoria en uno de esos grupos. Es probable que el dueño navegue hasta el sitio y logre contactar contigo.
Webs dedicadas a la pérdida de cámaras

Webs como Stolen camera finder o Camera Trace consiguen extraer los metadatos EXIF de las imágenes que has hecho con la misma cámara (el número de serie, el modelo, la fecha, etc.) y escanea en la web (redes sociales como Instagram, Twitter, Flickr o Facebook) en busca de fotografías que se han subido con la misma cámara.
Si la cámara es nueva y no haz realizado ninguna fotografía todavía, es posible que todavía tengas el número de serie en la caja para introducirlo de forma manual.
De la misma manera que la web anterior, también está integrada con Google Maps para posicionar el lugar exacto donde tu cámara se perdió o donde la encontraste.
Camera Found es una comunidad de más de veinte mil usuarios registrados que suben imágenes de cámaras perdidas o encontradas. Si la has perdido y accedes a la web lo primero que debes hacer es señalar en un mapa el lugar donde la viste por última vez y el modelo de la misma.
También puedes ofrecer una recompensa si así lo crees conveniente.
Los usuarios que han encontrado una cámara perdida suben las fotos halladas en la tarjeta SD, sin duda, la mejor manera de reconocer tus obras de arte o tus secretos más inconfesables.
Consejos para añadir tus datos a la cámara

En la cámara puedes añadir mucha información sobre su dueño por si ocurre lo más inesperado y si alguien la encuentra pueda contactarte fácilmente sin necesidad de recurrir a webs o publicar la pérdida en las redes sociales en busca de una aguja en un pajar.
Primero de todo debes introducir tus datos de contacto en el aparato. La forma más simple es hacerte una foto de una de tus tarjetas de visita o en su defecto a un papel con tu nombre, correo electrónico, dirección y número de teléfono. Cualquier que se dedique a repasar tu tarjeta de memoria dará fácilmente con esta información y podrá ponerse en contacto contigo. Recuerda que si limpias la memoria de la tarjeta deberías volverla a introducir.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Por tu nombre o dirección de email en la misma cámara al estilo post-it incrustado.
Introduce tus datos de contacto como autor en los ficheros metadata de las imágenes.
Haz los deberes del primer día a la hora de comprar la cámara y regístrala en la web del fabricante.
De la misma manera, abrimos también los comentarios en este artículo para que podáis compartir vuestros hallazgos o expresar vuestra desesperación si habéis perdido la cámara. Quien sabe, al fin y al cabo, cuando buscamos por ciertas palabras clave muy concretas en el buscador, el mundo, se repente, se vuelve muy pequeño y quizás consigamos encontrar nuestra querida cámara.