14 propuestas con los mejores sitios que ver y actividades para hacer en Isla Cristina (Huelva) (Parte 1)

Isla Cristina (Huelva) desde el Río Carreras
Isla Cristina (Huelva) desde el Río Carreras

La Costa de la Luz esconde una pequeña perla nacida de una tragedia en Portugal, el terremoto que asoló Lisboa en 1755. Si con él la ciudad lusa se convirtió en tabula rasa para diseñar sus nuevas avenidas y calles, al otro lado de la frontera se produjo un fenómeno similar en un pequeño rincón de la costa andaluza, la hoy llamada Isla Cristina.

El maremoto que afectó esta zona de Andalucía motivó que los catalanes y levantinos, que venían por temporadas a recoger los copiosos frutos de la pesca, cambiaran las arrasadas construcciones temporales por edificios más permanentes.

La pequeña y casi despoblada Isla Cristina inició así un racional crecimiento arquitectónico que se benefició de su actividad comercial, limitado sólo por su (de otra manera, idónea) situación entre mar, pinares y marisma.

Isla Cristina es uno de esos destinos privilegiados durante todo el año. La bañan 3.000 horas de sol anuales que se pueden disfrutar en las 10 playas oficiales que se reparten una costa con 12 km de arena fina. Si buscas el color dorado en tu piel, aquí encontrarás la hamaca en la que tumbarte para obtenerlo.

Pero Isla Cristina no es sólo un pequeño resort destinado a adorar al sol. Su medio centenar de kilómetros cuadrados de extensión ofrece rincones y experiencias para ser descubiertas y disfrutadas con la camiseta puesta. Estas son algunas de nuestras propuestas:

Excursión en barco por Isla Cristina (Huelva)
Excursión en barco por Isla Cristina (Huelva)

Disfrutar de un paseo en barco

A una población costera se la debe ver desde su otro elemento natural, el mar. La empresa EMAI ofrece, por sólo 9 €, un recorrido que sale de los puertos deportivos de Isla Cristina y la Marina de Isla Canela por el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina.

Remontando el Río Carreras, paralelos al puerto pesquero, el patrón de la pequeña embarcación nos describe las peculiaridades de los distintos tipos de barcos que vemos hasta llegar a la Lonja y la confluencia entre dos cursos de agua, el Caño de la Cruz y el Estero del Tamujar Chico.

El regreso, en dirección a la desembocadura del Río, está amenizado por información sobre las marismas y los mariscadores. Frente al “falso” faro de la Punta del Caimán se sitúan unas mejilloneras en las que se hace una pequeña parada.

Allí, con la embarcación mecida por las suaves corrientes, se disfruta de una degustación de sabrosa Gamba de Isla Cristina maridada con una copa de vino del Condado.

Subasta de pescado en la Lonja de Isla Cristina (Huelva)
Subasta de pescado en la Lonja de Isla Cristina (Huelva)

Observar la subasta de pescado en la Lonja de Isla Cristina

El puerto de Isla Cristina es el primero en pescado fresco de Andalucía, surtido por una flota de casi 400 embarcaciones de la localidad y otras cercanas. De la mar llegan a diario las capturas a la Lonja, que está abierta a las visitas del público en general.

Iberia Express

En un extremo de la nave, las cajas de pescado y marisco se depositan sobre una cinta transportadora y un técnico rápidamente las clasifica e identifica, antes de que lleguen a la vista de quien va a pujar por ellas.

Especie, peso, calidad y calibre son algunos de los datos que aparecen en una pantalla sobre la cinta. La cifra más grande que aparece es la más importante, el precio por kilo.

La subasta se hace a la baja, dado que es un producto rápidamente perecedero, y no es el dedo más ágil (que también) sino el ojo más rápido el que se lleva a su restaurante o pescadería el producto del mar.

Las subastas, en función de su modalidad, se realizan de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 (cerco), de 16:00 a 18:30 (chirla) y el resto de 16:00 a 21:00.

Conservas de pescado USISA en Isla Cristina (Huelva)
Conservas de pescado USISA en Isla Cristina (Huelva)

Visitar una empresa de conservas de pescado

Si ya hemos visitado el mar de donde procede y la lonja donde se subasta, el siguiente y natural paso es hacer una visita al lugar donde se conserva el pescado, para que llegue a las tiendas y de ahí a nuestra mesa.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En las instalaciones de Unión Salazonera Isleña, S.A. (USISA), puedes seguirlo y conocerlo de principio a fin, con una tienda donde comprar los productos que comercializan bajo las marcas USISA, Tejero y El Decano.

Descubre el ranking de los mejores restaurantes de Huelva según los usuarios donde además podrás reservar mesa y encontrarás interesantes descuentos.

12.000 toneladas de pescado pasan cada año por estas naves y sus empleados, mayoritariamente mujeres, se aseguran de que en este proceso artesanal el único ingrediente añadido sea el aceite y la sal marinas.

En una enorme sala, varias hileras de empleadas se afanan día a día en limpiar y cortar manualmente el pescado que acabará en las latas. Manualmente, insisto, porque las máquinas se reservan para el empaquetado y transporte.

Museo del Carnaval de Isla Cristina (Huelva)
Museo del Carnaval de Isla Cristina (Huelva)

Visita a la muestra del Carnaval

De principios del siglo XIX datan las primeras referencias escritas, en forma de normas sobre el comportamiento durante el mismo, al Carnaval de Isla Cristina. Convenientemente disfrazado su nombre, en cierto momento fue tolerado incluso durante la dictadura de Franco, y el carnaval de Isla Cristina se sitúa junto a los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife entre los más importantes y conocidos de España.

Murgas, comparsas y asociaciones, hacen de las suyas por las calles de Isla Cristina durante el Carnaval. El resto del año, el espíritu se mantiene vivo en el Museo del Carnaval, en el Patio de San Francisco.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Alojado en un edificio del siglo XIX que era un típico patio de vecinos (como las corralas que aún se encuentran en Madrid), el Museo de Carnaval expone donaciones de trajes y accesorios de pasadas ediciones y carteles históricos de la fiesta.

Un dato y una curiosidad: el edificio alberga la Oficina de Turismo de Isla Cristina y el inmueble, que fue sede de una Logia Masónica, tiene aún en su fachada dos escudos que lo atestiguan.

Más información

Este es el apartado dedicado al Turismo en Isla Cristina dentro de la web de su ayuntamiento.

En la página web oficial de Andalucía, también hay una sección para el turismo en Isla Cristina.

¿Dónde alojarse en Isla Cristina? Nuestra recomendación es un hotel sólo para adultos, el ADH Isla Cristina.

Marismas, playa y mar, esta es Isla Cristina en Google Maps:

4.9/5 - (10 votos)