Esta semana realizamos una entrevista enfocada a facilitar la labor de aquellos que se planteen establecerse, trabajar en Bangkok y vivir en esta ciudad asiática. Lo hacemos de la mano experimentada de Pol.
Tras realizar un largo viaje por el sudeste asiático, Pol se afincó en Bangkok y desde ese lugar nos cuenta su experiencia y ofrece consejos para vivir en la capital tailandesa. Actualmente, Pol gestiona una agencia de viajes especializada en Tailandia.
Entramos en su casa para hacerle unas cuantas preguntas y nos aclare cómo es el día a día en Tailandia, la facilidad de encontrar alquiler, cómo podemos buscar trabajo en Bangkok y algunos secretos que pueda compartir con nosotros.
¿Cómo funciona el tema de los visados para vivir en Tailandia? ¿Tienes que entrar y salir cada 3 meses o puedes conseguir un visado de residencia?
Lo mejor es tener un visado con permiso de trabajo. Aunque esto es bastante complicado y hay mucha gente viviendo en Tailandia que no lo tienen. Otra opción es con un visado de estudiante; normalmente son de 6 meses o un año y dura lo que dure el curso. La mayoría de la gente estudia tailandés aunque también lo puedes obtener estudiando otras cosas como cocina, masajes, muay thai, etc. Y la última opción es pedir un visado de turista con doble entrada, que saliendo una vez del país para renovarlo te permite estar 6 meses. Las embajadas de los países de alrededor de Tailandia están siempre llenas de extranjeros tramitando visados de turista, la mayoría de ellos viven en Tailandia. ¡Yo una vez estuve 5 minutos en Camboya para renovar el mío!

Imagino que aprovecharás tus días de vacaciones para viajar por el sudeste asiático que tan a mano se encuentra de Bangkok. ¿Qué lugares has visitado recientemente que puedas recomendarnos?
¡Sí! A la que puedo me escapo a dar una vuelta mochilera por ahí. Tailandia es un país algo más grande que España así que da para mucho. Hay cientos de islas y muchos parques naturales para visitar. Recientemente estuve en el Parque Nacional de Khao Sok, en el sur de Tailandia, y me impresionó mucho. Hay un lago rodeado por unos acantilados enormes que es genial.
A nivel del sudeste asiático, en todos los países hay cosas que ver y hacer, pero un lugar que me gustó especialmente por su naturaleza fue la isla de Sumatra en Indonesia.
¿Existe alguna isla en Tailandia que el turismo todavía no haya tocado mucho todavía?
Por supuesto, hay muchas, lo que pasa es que las menos explotadas no son tan accesibles. Una que encontré bastante virgen fue la pequeña isla de Koh Maak, cerca de la frontera con Camboya. La manera de encontrarlas es, lógicamente, yendo a las que no aparezcan demasiado en las guías ni en Internet.

¿Cómo te mueves por la ciudad? ¿Usas la bici, transporte público o tienes coche propio?
En Bangkok no hay prácticamente bicicletas, y es que si ir en moto ya es un deporte de riesgo, ir en bicicleta es casi un suicidio. Además hace mucho calor, hay humedad y sudas mucho así que llegaría al trabajo totalmente empapado de sudor. Yo uso el Sky Train, el tren elevado, los taxis, que creo que deben ser de los más baratos del mundo, los autobuses, y cuando estos están anclados en el tráfico cojo las moto taxis, que es lo más rápido para moverse, es impresionante como esquivan a los coches; también uso los barcos en los canales y ocasionalmente los Túk-túk o Sam Lo en tailandés que significa tres ruedas.
¿A nivel de amistades tienes amigos tailandeses o acostumbras a relacionarte más con expatriados españoles o europeos?
En Bangkok hay una comunidad de expatriados enorme. Hay gente de todos los lados. Yo tengo algunos amigos tailandeses con los que quedo bastante, y amigos españoles y catalanes. Uno incluso de mi ciudad, Sabadell. En Bangkok hay muchas escuelas (privadas generalmente) donde solo se enseña en inglés, así que los que estudian allí hablan un inglés perfecto. Si vas a pueblos de la Tailandia más rural lo tendrás difícil para hacer amigos con los que puedas comunicarte, a no ser que aprendas tailandés, cosa que no será rápida tampoco.
¿Cómo es el sentido del humor tailandés? ¿Te puedes pegar unas risas con ellos con humor ácido o no?
En Tailandia es muy importante el concepto de Sanook, diversión, y casi todo lo que se hace debe de ser sanook ¿si no para qué? Así que incluso en mis clases de castellano los alumnos siempre quieren hacer juegos y actividades divertidas que les permitan hacer bromas a otros compañeros y en definitiva, reír todo el rato. El humor es como en todas partes, el problema es que mi tailandés es muy básico por lo que entender una broma es casi imposible. No obstante, muchos de mis amigos tailandeses hablan inglés perfectamente y, muchos de mis alumnos pueden bromear en español.
¿Cuanto sale de media un alquiler de piso o estudio en Bangkok?
Generalmente la gente alquila habitaciones o apartamentos (condos los llaman). El precio depende de la situación, como más cerca del área de negocios y de centros comerciales, más caro. También depende de los servicios que tenga el edificio, ya que muchos tienen piscina y gimnasio. Puedes alquilar una habitación simple, sin cocina pero con baño y aire acondicionado por unos 180-200€ por mes. Si quieres un micro apartamento con cocina tendrás que pagar al menos 250-300€ por mes. Algo más grande de 60 m2 sube a 380-420€ mínimo.
¿Hay mucho expatriado viviendo en Bangkok? ¿Cuales son las nacionalidades más habituales que se afincan en Tailandia?
Sí, hay muchísimos. Aparte de los indios y los chinos que hace años que forman parte de la sociedad tailandesa, diría que japoneses, norte americanos y británicos. Por eso existe Chinatown, Little India y ahora también hay una zona que la llaman Little Japan.

¿Cómo funciona el tema dinero? ¿Has abierto una cuenta en un banco tailandés? Si es así, ¿es fácil o tiene sus complicaciones?
Para abrir una cuenta necesitas tener permiso de trabajo, excepto en Bangkok Bank, allí puedes abrirla solo con un contrato de alquiler.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Aprovecha tu tiempo en Tailandia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Excursiones por Chiang Mai
- Excursión a las islas Phi Phi y Khai
- Visita y experiencia en el mercado flotante
- Tour respetuoso por el Santurario de Elefantes de Chiang Mai
- Excursión a Ayutthaya con crucero por el río
- Entradas al Alacazar Cabaret de Pattaya sin colas
- Tour por los templos de Angkor Wat desde Bangkok
- Más excursiones por Taiandia
¿Donde haces la compra? ¿Vas a un supermercado estilo occidental o por los mercadillos de la calle?
La comida en la calle es extremadamente barata, tanto que sale más caro cocinarte tú en tu casa que, por ejemplo, comprar un plato de arroz frito con verduras en la calle (0,70€). Para cocinar en casa compro tanto en mercados de calle, sobre todo verduras, como alguno de los muchos súper mercados que hay en todas partes y tienen de todo. Echo de menos el vino y el queso porque aquí hay poco y además está sujeto a un desmesurado impuesto que aplican a los productos de importación de lujo, así que si lo quieres debes pagarlo muy caro.
Pues ya lo sabéis, si queréis mandarle una botellita de vino o un buen queso a Pol por la valiosa información que nos aporta. Podréis encontrarlo a través de su página web viajar y vivir en Tailandia.