Si eres de Barcelona o alrededores seguramente la última vez que pisaste el Poble Espanyol en Montjuic fue con tus padres cuando todavía eras un mocoso o para ir de fiesta a alguna discoteca. Ahora bien, si tienes hijos seguramente habrás vuelto y te hayas sorprendido igual que yo.
El recinto arquitectónico del Poble Espanyol o Pueblo Español se levantó a finales de los años veinte con motivo de la Exposición Internacional en Barcelona que cambió todo el paisaje urbanístico y natural de la montaña de Montjuic. La idea original era aglutinar en un mismo lugar la arquitectura más destacada de cada una de las regiones de España.
Sus arquitectos, Francesc Folguera y Ramon Reventós, visitaron más de 1500 pueblos de la Península Ibérica para escoger los edificios más representativos para sus réplicas.

Tras la Exposición Universal, las autoridades tenían pensado derribar el recinto pero la afluencia de gente y su éxito consiguió que el Poble Espanyol se mantuviera en pie.
Una idea avanzada para aquella época que incluso los responsables de Walt Disney admitieron haber bebido de sus ideas para inspirarse en la construcción de sus parques temáticos.
Arquitectura en el Poble Espanyol
A lo largo de sus 117 edificios a escala real uno viaja de forma veloz por España descubriendo cada rincón y muestra representativa.

Si en un preciso instante, nos ponemos a admirar los característicos balcones del valle del Roncal, en pocos segundos hacemos lo mismo con los de Cangas de Onís en Asturias o los de Betanzos y Santillana del Mar en Galicia. Los pueblos blancos de Andalucía también tienen su espacio con Arco, los pórticos aragoneses se unen a los navarreses y vascos con su estilo característico, el gótico de Extremadura se ofrece en varias muestras así como varias casas castellanas.
La Plaza Mayor del Poble Espanyol es una maravilla que une los estilos arquitectónicos de cada una de las regiones y en su interior los conciertos y actividades ganan protagonismo.

Actividades en el Poble Espanyol
En el Poble Espanyol no todo se limita a sus réplicas arquitectónicas. La programación del recinto ofrece variadas actividades para todos los públicos como conciertos, jornadas gastronómicas, espectáculos de marionetas o actuaciones teatrales entre otras.
Principalmente durante los fines de semana existe alguna actividad que realizar destinada a públicos variados. Algunas son temporales y otras se viene sucediendo año tras año. Destacamos:

- En febrero y marzo se celebra La Calçotada (jornada gastronómica y de cultura tradicional catalana)
- En febrero también hay un festival de títeres para los más pequeños
- En abril llega la fiesta de la primavera y la fiesta de la Cerveza
- En julio hay un ciclo de música para las noches de verano
- En septiembre los clicks de Playmobil y Lego son los protagonistas
- En octubre los disfraces y Halloween son los protagonistas
- En diciembre el Poble Espanyol se transforma en un pueblo navideño y se celebra el Fin de Año a lo grande.

Horarios:
El Poble Espanyol está abierto los 365 del año.
Los lunes de 9 de la mañana a 20 de la noche.
Los martes, miércoles, jueves y domingos de 9 de la mañana hasta la medianoche.
Los viernes de 9 de la mañana hasta las 3 de la noche y los sábados hasta las 4.

Cómo llegar:
El Poble Espanyol se encuentra en la Avenida de Francesc Ferrer i Guàrdia, 13.
En transporte público podemos llegar en metro con parada en Espanya (Líneas 1 y 3), varios autobuses urbanos y los ferrocarriles Catalanes FGC y caminar unos 10 minutos. El autobús turístico también tiene parada en el Poble Espanyol.

Precios:
El precio en la entrada del recinto es superior al que encontraréis en la web oficial pagando por adelantado. Mientras que en la puerta del Poble Espanyol el precio para un adulto es de 14 euros en la web la podrá adquirir por 12,60 euros.
Los niños menores de 4 años entran de forma gratuita mientras que los de entre 4 y 12 años la entrada cuesta 7 euros en la puerta y 6,30 a través de la web.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
En la página oficial podréis encontrar más descuentos y promociones.
Otros datos de interés:
Os podéis agenciar con una audioguía para no perderos ningún detalle en la misma entrada del recinto por 3.5 euros. Asimismo, se puede concertar una visita guiada con previo aviso.
Arquitectura del Poble Espanyol por Comunidad Autónoma
Historia del Poble Espanyol
Página oficial del Poble Espanyol
