Hay gente que lo entiende al revés, que piensa que Dubrovnik está en Croacia en lugar de pensar que, además de muchas otras cosas, Croacia tiene a Dubrovnik. Tal vez esa impresionante ciudad costera amurallada eclipse a otros destinos del país, pero no es lo único que ver en él y por eso hoy os traemos esta lista de destinos, de las 10 mejores cosas que ver en Croacia.
Por supuesto, está Dubrovnik (a donde se puede volar directamente o con escalas desde España según la temporada), pero también figuran ciudades que parecen venecianas (porque lo fueron), villas costeras que son Patrimonio de la Humanidad y los lagos de aguas turquesas más espectaculares que podréis ver en muchos kilómetros a la redonda. Abrid vuestra mente y continuad leyendo para descubrir las mejores cosas que ver en Croacia.

Excursiones populares para descubrir Croacia
Aprovecha tu tiempo en Croacia al máximo con alguna de las siguientes excursiones en español con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Visita guiada por Zagreb
- Tour por Opatija, Mošćenice y Trsat
- Excursión a Rovinj, Bale y Vodnjan
- Visita guiada por Rovinj
- Visita guiada por Sibenik
- Visita guiada por Dubrovnik
- Visita guiada por Split
- Otras excursiones espectaculares en Croacia
![Puerto de Dubrovnik desde la Puerta de Ploče [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/02/Puerto-de-Dubrovnik-desde-la-Puerta-de-Ploče.jpg)
Índice de contenidos
1.- Zagreb
Zagreb a priori era un compromiso, era la ciudad a la que volamos desde Madrid y no sabíamos si sería el incómodo pero necesario paso para acceder al país que queríamos recorrer o un destino en sí mismo.
Hemos de decir que Zagreb bien merece un par de días, que no hay que salir corriendo del aeropuerto a recoger nuestro coche de alquiler y tomar rumbo a otros destinos de Croacia. No, en Zagreb podemos quedarnos encantados y dedicarnos a recorrer su parte alta, los dos barrios medievales que vieron nacer a la ciudad, y su parte baja, esa preciosa monumentalidad decimonónica que ha creado exquisitos barrios (para más información no te pierdas nuestro artículo con los mejores consejos para viajar a Zagreb, y, entre ellos, qué ver en Zagreb).
Si os quedáis a pasar la noche en Zagreb, nosotros nos alojamos los dos primeros días en el Apartman Karolina (en la parte alta de la ciudad) y la última noche en uno de los Barcode Apartments (en la parte baja de la ciudad).
Y quizás cuando vosotros estéis en Zagreb ya hayan terminado las obras de restauración de una de las dos torres de su catedral, un empeño que ya va camino de ser como la Sagrada Familia local.
2.- Rovijn
![Rovijn en Istria, Croacia [(c) Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/02/Rovijn-en-Istria-Croacia.jpg)
Fue un tanto peligroso que la tercera ciudad que visitamos durante nuestra ruta en coche de 12 días por Croacia tuviera la suerte de ser Rovijn. No se trata de desmerecer a Zagreb, una capital que no lo parece (punto a su favor), ni tampoco a Opatija, esa relajada sucesión de villas vacacionales. Lo que ocurre es que después de visitar Rovijn temimos no volver a encontrar nada tan bonito en Croacia (spoiler alert: con otros estilos y otras atmósferas, pero el temor se disipó más adelante).
Si vas a viajar a Croacia y no quieres consumir los datos de tu plan en España o arriesgarte con el roaming (¡y la cobertura!) pero quieres mantener tu número de WhatsApp español, tener varios Gb de datos para navegar por Internet y un servicio de asistencia técnica en español 24/7, te recomendamos que te lleves desde España una tarjeta eSIM de datos de HolaFly, sobre las que te hablamos en este artículo, después de probarlas en varios países.
Y si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio usando el código «VIAJABLOG».
Probablemente la ciudad más bonita de Istria, Rovijn o Rovigno (en italiano, lengua cooficial pues perteneció a la República de Venecia durante 500 años) tiene un centro histórico que se alza sobre una antigua isla.
Así dicho puede resultar chocante, pero es que los venecianos rellenaron la separación para convertirla en península y así unirla al continente.
La postal de Rovijn que preside este apartado es idílica ¿verdad? Pues aún más lo es la subida, por callecitas empinadas y adoquinadas, hacia la Catedral de Santa Eufemia, que posee la “campanile” o torre indiscutiblemente veneciana que marca el perfil de sus tejados.
Para explorar la península de Istria, donde se encuentran Rovijn y Pula, nosotros nos alojamos en el centro de Istria, a las afueras de Pazin, en el Apartman Miljenka.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
3.-Pula

Roma en Istria, así podríamos decir que es Pula. El legado del Imperium se puede evocar en todo el esplendor del Anfiteatro de Pula (siglo I d.c.), uno de los mejor conservados del mundo fuera de la propia Roma.
Pero Pula no es sólo un anfiteatro, también cuenta con edificios de interés como el Templo de Augusto en el Foro y una calle principal de la que parten una miriada de callecitas hasta el Arco de Sergii, que “cierra” la Pula más antigua. Sobre ella, vigilando hasta la costa y más allá, el Castillo de Pula, construido por los venecianos en el siglo XVII.
Ahorra en tu viaje a Croacia
Tu banco te va a cobrar una comisión si sacas dinero en un cajero fuera de España, pero además aplicará una tasa de cambio de moneda si estás en un país donde el euro no sea la oficial, que es lo que ocurre en Croacia. Para evitarlo, para pagar tus compras en establecimientos y sacar dinero en cajeros automáticos sin comisiones, nosotros usamos tarjetas gratuitas prepago como la Revolut (más información en el enlace). Encontrarás nuestra opinión, ranking de las mejores y experiencia en otros viajes en este artículo y aquí tienes los motivos por los que necesitas una tarjeta prepago sin comisiones para viajar con más detalle .
4.- Plitvice

La belleza natural de Croacia nos estalla a la vista en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, un conjunto de 16 lagos comunicados entre sí por cascadas que los alimentan durante todo el año. Si incluso a principios de septiembre, cuando los visitamos nosotros, se podían apreciar sin dificultad, el espectáculo coincidiendo con los deshielos de la primavera debe ser sencillamente magnífico.
Además de que uno de los lagos se cruza en barco, existen varias rutas senderistas que nos permiten explorar el Parque de Plitvice, variando sólo la duración de las mismas, nunca superior a un día completo, pues no está permitido pernoctar en el interior del parque. Nosotros lo hicimos en un pueblecito a pocos kilómetros de una de sus puertas de acceso, pasando dos noches en Lake House, siendo la segunda la del día que recorrimos Plitvice y su jardín trasero el escenario de la bienvenida cerveza al regresar.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Los 12 Lagos Superiores y los 4 Lagos Inferiores fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1979 y son uno de los tesoros naturales más apreciados y visitados de Croacia.
5.- Zadar
![Foto de Zadar en Croacia [Foto: FilipFilipovic/Pixabay]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/03/Foto-de-Zadar-en-Croacia.jpeg)
Dicen que los atardeceres más bonitos de Croacia son los de Zadar, y eso explicaría la cantidad de barcos fondeados para verlo desde el mar, pero el día que pasamos en Zadar el sol no se puso con orgullo sino que se escondió tímidamente tras un banco de nubes bajas.
La parte terrestre de Zadar se pertrecha tras una murallas de origen romano y expansión veneciana, y lo hace sin timidez y con tanto orgullo que se pueden recorrer a pie, son amplias, con bancos, y hasta las gaviotas se detienen para contemplar las ocasionales exposiciones artísticas o fotográficas que se instalan en ellas. También tenemos que ver la peculiar Plaza de los 5 Pozos, la preciosa Porta Terraferma y acercarnos al Foro Romano, el más grande de toda Croacia, donde se encuentra el Museo Arqueológico y la circular Iglesia de San Donato.
El Saludo al Sol o el Órgano del Mar en el extremo del Paseo Marítimo son los más modernos testimonios artísticos de ese Zadar que mira al mar y que merece la pena ser visitado durante un día completo, aunque nosotros nos quedamos a pasar la noche en la habitación Gold de los Silver & Gold Luxury Rooms.
Seguro de viaje para Croacia: mucho más que asistencia médica
¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? Si te roban o dañan el equipaje, si tiene que desplazarse un familiar o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio, todo eso saldría de tu bolsillo. Y, ojo, porque eso también te afecte aunque tengas la Tarjeta Sanitaria Europea y viajes por la UE, como os hemos explicado en este artículo.
Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.
El precio de un seguro de viaje a Croacia para una semana oscila entre los 18,86 y los 36,598€ en función del tipo de seguro elegido (este es el recomendado, con hasta 300.000€ para gastos médicos, hasta 1.000€ para robo o problemas con tu equipaje, etc.). Son únicamente de 2,69 a 5,22€ al día, que además se ven reducidos, pues tenéis un 5% de descuento si lo reserváis a través de nuestro enlace, en función de las coberturas que desees.
![Desde hace años nosotros viajamos con los Seguros de IATI [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2021/09/Seguros-IATI.jpg)
6.- Šibenik
![Sibenik en Croacia desde el mar [Foto Sergii Gulenok/Unsplash]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/03/Sibenik-en-Croacia-desde-el-mar-Foto-sergii-gulenok-.jpg)
Si de descubrir pequeñas joyas se trata, Sibenik es una de esas delicias escondidas en la Costa Dálmata. No es en sí una pequeña ciudad, tiene una zona moderna alrededor, pero su centro histórico y ese ya clásico de la zona, el paseo marítimo, tienen un encanto que bien merecía que le dedicáramos un día (y una noche, en la que nos quedamos en el Mistique, un apartamento con paredes de piedra vista que casi estrenamos nosotros).
Una catedral, la Catedral de Santiago (siglo XV – XVI), Patrimonio de la Humanidad con un lado dando al mar y al otro a la plaza del bonito y pporticadp Ayuntamiento,, no una sino hasta cuatro fortalezas (St. Michael´s, St. Nicholas en una isla, Barone y St. John´s) y algo que nos encantó, una intricada red de callejuelas medievales por las que era un encanto perderse.
Por cierto, para los aficionados al baloncesto, esta es la ciudad de nacimiento del mítico Dražen Petrović,“el genio de Šibenik”.
7.- Split
![Split en Croacia[Foto mana5280/Unsplash]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/03/Split-en-Croacia-Foto-mana5280-unsplash.jpg)
Griega, romana, bizantina, brevemente francesa, austriaca, yugoeslava y finalmente croata, Split acumula historia y belleza con un centro histórico Patrimonio de la Humanidad con un animado paseo marítimo.
Rodeadas de muchas calles y edificios antiguos, las dos joyas monumentales de Split se encuentran lado a lado y son su Palacio de Diocleciano (todos los que entramos en el Peristilo o Vestíbulo nos acabamos situando en el centro y mirando hacia arriba…hacia el cielo abierto) y su hexagonal Catedral (que procede de convertir en iglesia el Mausoleo de Diocleciano en el siglo VIII. Desde la torre de esta última se disfrutan unas impresionantes vistas de 360º a la ciudad y alrededores, pero os sorprenderá lo pequeña que es por dentro pese a todas las tallas, altar y decoración que la adornan.
Si tienes poco tiempo para ver la ciudad, te puedes unir a esta visita guiada por Split en español, que recorre todo el centro histórico.
Pero si quieres probar una bonita y romántica experiencia, puedes dar un paseo en barco por Split al atardecer y disfrutar de la puesta de sol desde el mar.
En Split los alojamientos que estuvimos mirando en el centro se nos disparaban de presupuesto, así que nos alojamos en uno de los apartamentos de Luxury Rooms, en la zona de Žnjan, con amplia terraza y a pocos metros de la playa.
Información útil para ahorrar en tu viaje a Croacia
Encuentra vuelos baratos a cualquier aeropuerto de Croacia aquí
Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo
El mejor seguro de viaje a Croacia (y con 5% de descuento)
Compara, con fotos y opiniones,alojamientos en toda Croacia aquí
Listado y características de las principales tarjetas prepago gratuitas sin comisiones
Contrata tu traslado privado de los principales aeropuertos de Croacia a tu alojamiento aquí
Consigue una eSIM local si viajas fuera de España (con descuento usando el código “viajablog”)
Alquila tu coche en cualquier ciudad o aeropuerto de Croacia
Compara tours y excursiones en cualquier ciudad de Croacia con este proveedor o con este otro o, si sólo te interesan los free tours, con este otro.
Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino
Compara aquí precios de billetes de tren a un destino
8.- Hvar
![Hvar, Isla de Hvar en Croacia [(c) Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/02/Hvar-Isla-de-Hvar-en-Croacia.jpg)
Bosques y campos en el interior y playas en el exterior adornan la isla más larga del Adriático y es toda una experiencia recorrerla en coche, como hicimos nosotros, procedentes de Split y como excursión de un día antes de emprender a la mañana siguiente viaje hacia Dubrovnik (nos quedamos a dormir en el Apartmen Franica, con vistas al mar y al pequeño puerto de Sućuraj)
Si Sućuraj es uno de los tres puntos costeros más interesantes de Hvar, los otros dos son Stari Grad, la pequeña y somnolienta población costera en las cercanías del muelle del ferri, y Hvar, que da nombre a la isla.
Hvar es un puerto de atraque de vistosos yates pero que tras la fachada marítima oculta multitud de callejuelas, con encanto, el Arsenal (un dique de reparación de galeones), la Catedral de San Esteban o la Fortaleza Española, que domina la ciudad desde las alturas. Si quieres más información sobre Hvar, tienes esta visita guiada por Hvar de hora y media de duración recorriendo su centro.
Nuestros artículos con información para viajar a Croacia
9.- Korčula
![Korčula en Croacia [Foto: invisiblepower/pixabay]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/03/Korčula-en-Croacia-Foto-invisiblepower-pixabay.jpg)
Ciudad principal e isla en la que se asienta comparten el nombre, y es otro nombre el que la hace famosa entre los aficionados a los viajes, pues los locales insisten en que Marco Polo nació aquí.
Sea o no cierta esa afirmación, Korčula destaca como una verde isla (aproximadamente el 60% de su superficie son bosques o algún tipo de vegetación no cultivada) con playas incrustadas en su costa como la de Bilin Zal o la de Przina. Como ciudad, Korčula es una pequeña Dubrovnik pues está perfectamente amurallada y vigila desde hace siglos las aguas del estrecho que separan la isla del territorio continental de Croacia.
Si ya te encuentras en la isla, y puedes ver las opciones de alojamiento aquí, puedes realizar esta completa visita guiada en español por la ciudad de Korčula.
Otra opción es esta excursión en español de un día completo a Korčula, con transporte en barco, guía por la ciudad y visita a una de sus famosas bodegas.
10.- Dubrovnik

A sólo unos 120 km al sur de Korčula se encuentra la, probablemente, ciudad más famosa de Croacia. Se trata, y estoy seguro de que lo habéis adivinado, de la ciudad costera amurallada de Dubrovnik.
La impresionante conservación de esta ciudad amurallada le valió el reconocimiento como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1979. Protegida por esas murallas, que se pueden recorrer, encontramos iglesias, palacios, un pequeño pero encantador puerto y callejuelas con encanto, como os hemos contado en nuestro artículo de las 23 mejores cosas que ver en Dubrovnik.
Dos opciones de alojamiento recomendado en Dubrovnik son Rooms Vjera, fuera de las murallas pero con excelentes vistas a la ciudad, y Dominus Little Palace, un antiguo palacio reconvertido en hotel de sólo 5 habitaciones en el centro de Dubrovnik.
Acabamos de publicar este artículo con los 14 mejores consejos para viajar a Dubrovnik, así que echadle un vistazo para preparar una escapada a esta preciosa ciudad croata.
Mapa de qué ver en Croacia
Para que puedas preparar mejor una escapada a Croacia, todos los sitios que mencionamos en el artículo están localizados en este mapa de Croacia:
¿Tienes alguna pregunta sobre viajar por Croacia? Déjanos un comentario e intentaremos responderla lo antes posible o ayudarte en la medida de nuestras posibilidades.