Estos son los 7 pueblos más bonitos de Asturias

En la costa o en el interior, nuestra selección de los 7 pueblos más bonitos de Asturias, con recomendaciones de qué ver y hacer en ellos

Escucha la nota

00:00
/

Asturias, tierra de paisajes inolvidables y tradiciones ancestrales, esconde en sus rincones algunos de los pueblos más encantadores de España. Desde acogedoras aldeas de montaña hasta pintorescas localidades costeras, cada uno de estos lugares tiene su propia magia y encanto. A continuación, te presento una lista de los 7 pueblos más bonitos de Asturias y algunas sugerencias de qué ver y hacer en cada uno de ellos.

En este artículo, te llevaremos a un viaje fascinante por algunos de los lugares más atractivos de esta región del norte de España. De la belleza costera pasaremos a la imponente majestuosidad de montañas que rodean pueblos a los que no llegan carreteras, recorriendo los siete pueblos más bonitos de Asturias, cada uno con su propio encanto y personalidad única y siempre bajo nuestra subjetiva opinión.

Bulnes de Abajo, también conocido como “La Villa”, Asturias [Foto: Falk2/CC BY-SA 4.0]
Bulnes de Abajo, también conocido como “La Villa”, Asturias [Foto: Falk2/CC BY-SA 4.0]

Actividades en Asturias

Si decides pasar unos días en el Principado, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Asturias, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Catedral de Oviedo + Tour de la Regenta
  2. Visita guiada por Gijón
  3. Visita guiada por Avilés
  4. Descenso del Sella en canoa
  5. Descenso de cañones en Asturias
  6. Rafting en Asturias
  7. Tour en jeep + senderismo por la Ruta del Cares
  8. Otros interesantes tours y excursiones en Asturias
Paisajes de Oscos Eo en Asturias
Paisajes de Oscos Eo en Asturias

Todos los pueblos que mencionamos en este artículo, y los lugares en ellos, se encuentran en este mapa, en la capa “Pueblos más bonitos de Asturias”.


De esta manera podréis calcular distancias entre ellos, cómo de grandes son, dónde están los alojamientos respecto al centro del pueblo, etc.

1.- Llanes, un pueblo de costa a los pies de las montañas

Puerto de Llanes con montañas al fondo, Asturias [CC Foto: Zarateman/CC0 1.0]
Puerto de Llanes con montañas al fondo, Asturias [CC Foto: Zarateman/CC0 1.0]

En la costa este de Asturias, se esconde un auténtico tesoro costero, Llanes. Este hermoso pueblo, ubicado en la famosa Costa Verde, deleita a sus visitantes con su belleza natural, sus playas de ensueño y su encanto medieval.

Llanes es un destino cautivador que invita a sumergirse en su rica historia, disfrutar de una gastronomía deliciosa y descubrir paisajes asombrosos.

El Casco Antiguo de Llanes es un verdadero laberinto de calles empedradas y arquitectura medieval.

Al pasear por sus rincones, te sorprenderás con los palacios señoriales y la majestuosa Basílica de Santa María del Concejo, una impresionante iglesia gótica que data del siglo XIII.

Iberia Express

Cada rincón de este casco antiguo evoca la historia y la tradición de la villa marinera, y los puedes conocer mejor de la mano de un experto con esta visita guiada por Llanes.

El Paseo de San Pedro es un agradable recorrido a lo largo del acantilado que ofrece vistas panorámicas del mar Cantábrico y la villa, brindándote una sensación de paz y conexión con la naturaleza.

El Faro del Puerto de Llanes desde el mar, Asturias [Foto: Tomas.senabre/CC BY-SA 2.5 ES]
El Faro del Puerto de Llanes desde el mar, Asturias [Foto: Tomas.senabre/CC BY-SA 2.5 ES]

El Puerto de Llanes es un rincón animado y pintoresco que te invita a disfrutar del ambiente marinero. Aquí podrás degustar pescados y mariscos frescos en los restaurantes cercanos y sumergirte en la cultura pesquera de la región.

El entorno natural de Llanes es una verdadera joya. Con playas paradisíacas como la Playa de Toró, Playa de Andrín, Playa de Sablón y Playa de Ballota, este destino ofrece opciones para todos los gustos.

Relajarse en la arena dorada y disfrutar de las aguas cristalinas del mar es una experiencia que no querrás perderte, pero también puedes hacer paddle surf, kayak o surf.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
La solitaria Playa de Andrín, Llanes, Asturias [Foto: Davidgr1981/CC By-SA 3.0]
La solitaria Playa de Andrín, Llanes, Asturias [Foto: Davidgr1981/CC By-SA 3.0]

Los Cubos de la Memoria son una parada obligatoria. Esta intervención artística de Agustín Ibarrola ha convertido 66 monocromáticos cubos de hormigón de la escollera de Llanes en un universo de color de repercusión internacional.

Los amantes de la naturaleza y el senderismo encontrarán su paraíso en la Sierra del Cuera, ubicada a pocos kilómetros de Llanes. Con rutas de senderismo para todos los niveles, esta sierra ofrece panorámicas espectaculares de la costa y las montañas.

Además, no puedes perder la oportunidad de explorar las Cuevas de La Loja, un complejo kárstico con formaciones rocosas únicas que te transportarán a otro mundo.

En Llanes, la gastronomía asturiana es una parte esencial de la experiencia. El Restaurante El Cuera es una opción perfecta para aquellos que deseen deleitarse con pescados y mariscos frescos, además de disfrutar de la esencia de la cocina tradicional asturiana.

Si buscas un rincón acogedor y con encanto, Casa Canene es el lugar ideal para degustar cocina casera asturiana y probar deliciosos postres que te harán sentir como en casa.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Por supuesto tenemos que mencionar La Marina, un restaurante marisquería a los pies del puerto de Llanes que suma ya 30 años ofreciendo los mejores productos del mar a sus clientes (conseguid mesa en la terraza, es la mejor opción).

En cuanto al alojamiento, Llanes cuenta con opciones para todos los gustos.

El Hotel Sablón está situado en un acantilado y cuenta con acceso directo a la playa del Sablón. El Hotel La Arquera está situado a las afueras de Llanes en una casa de estilo rural, restaurada y transformada, en una villa tradicional del este de Asturias.

Seguro para viajar por España

¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.

Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 8 días por Asturias te puede costar unos 12 € , dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.

2.- Bulnes, un tesoro mágico escondido en los Picos de Europa

Bulnes de Abajo, también conocido como “La Villa”, Asturias [Foto: Falk2/CC BY-SA 4.0]
Bulnes de Abajo, también conocido como “La Villa”, Asturias [Foto: Falk2/CC BY-SA 4.0]

En el corazón de los Picos de Europa, se encuentra un auténtico tesoro asturiano, el pintoresco pueblo de Bulnes.

Rodeado de majestuosas montañas y naturaleza virgen, Bulnes es un destino ideal para los amantes del senderismo, la tranquilidad y la autenticidad.

A este rincón de la geografía asturiana no llega ninguna carretera. Es accesible a pie desde el pueblo de Poncebos, en una caminata de aproximadamente una hora y cuarto (al regresar, la ida es más larga por la cuesta).

La única otra forma de acceso es en funicular desde una estación también en ese punto, en un trayecto de 7 minutos que salva un desnivel de más de 400 metros.

El sendero que lleva al pueblo de Bulnes, Asturias [Foto: rheins/CC BY 3.0]
El sendero que lleva al pueblo de Bulnes, Asturias [Foto: rheins/CC BY 3.0]

Bulnes, aunque pequeño, está dividido en dos, «Bulnes de Arriba» o «Barrio del Castillo», y «Bulnes de Abajo» o «La Villa».

Bulnes es un lugar ideal para aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza en estado puro y vivir una experiencia auténtica en los Picos de Europa.

Por ejemplo, existe una ruta senderista hasta la base de la icónica montaña asturiana «Naranjo de Bulnes», con una duración estimada de 4 a 5 horas.

Además, desde Poncebos comienza la Ruta del Cares, una ruta linear, no circular, de las más famosas de Asturias.

En Bulnes, para saborear la auténtica cocina asturiana, no puedes perderte La Casa del Chiflón, el Bar Mirador Lallende o El Caleyón, del que os hablaremos en el siguiente párrafo.

Respecto al alojamiento, en la zona del Castillo se encuentra El Caleyón, una gran casa familiar restaurada en el año 2007 y convertida en bar restaurante y alojamiento con habitaciones (dobles, triples y cuádruples) con baño privado y calefacción.

El Albergue Villa de Bulnes se encuentra en la zona de la Villa y cuenta con 18 plazas, repartidas en dos habitaciones mixtas y dos baños completos.

Información útil para ahorrar en tu viaje a Asturias


Encuentra vuelos baratos a Asturias aquí.

Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo.

El mejor seguro de viaje a Asturias (con un 5% de descuento).

Compara, con fotos y opiniones, aquí hoteles y apartamentos en Asturias o, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.

Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Asturias a tu alojamiento.

Alquila tu coche en el Aeropuerto de Asturias aquí.

Compara tours y excursiones en Asturias con este proveedor o con este otro o, si sólo te interesan los free tours, con este otro

Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino

Compara aquí precios de billetes de tren a un destino

3.- Ribadesella, una delicia indiana a orillas del Cantábrico

Casas de indianos junto a la Playa de Ribadesella, Asturias [(c) Foto: avistu]
Casas de indianos junto a la Playa de Ribadesella, Asturias [(c) Foto: avistu]

Casas de indianos junto a la Playa de Ribadesella, Asturias [(c) Foto: avistu]

En la costa de Asturias, bañada por las aguas del Mar Cantábrico, se encuentra el encantador pueblo de Ribadesella, conocido entre los deportistas por ser el lugar donde finaliza el Descenso Internacional del Sella, una actividad que también puedes hacer tú, sin competir, como ya hemos hecho nosotros.

Rodeado por un paisaje de belleza natural, este destino asturiano ofrece una combinación perfecta entre mar y montaña, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones locales.

Una de las primeras paradas obligadas al llegar a Ribadesella es su casco antiguo, en la orilla oriental de la ría.

Recorre sus estrechas calles, flanqueadas por casas tradicionales con balcones de madera, y déjate envolver por la atmósfera tranquila y acogedora que caracteriza a este rincón asturiano.

Descubre la Iglesia de Santa María Magdalena, una joya arquitectónica de estilo gótico que data del siglo XIII, y la Capilla de la Virgen de Guía, con su impresionante ubicación en lo alto de unos acantilados junto al mar.

El Puerto de Ribadesella, al fondo de la ría, Asturias [Foto: jafloresv59/Pixabay]
El Puerto de Ribadesella, al fondo de la ría, Asturias [Foto: jafloresv59/Pixabay]

La Playa de Santa Marina es una extensa y hermosa playa de arena dorada que ofrece un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol y el mar, también a tu ritmo haciendo paddle surt o subido a una moto de agua.

Además es el escenario de una peculiar, y deportiva, celebración en Semana Santa.

Pasea por el paseo marítimo, valga la redundancia, y contempla a un lado la playa, la entrada de la Ría de Ribadesella y el Mar Cantábrico.

Al otro, verás palacetes de indianos, las casas que construyeron los emigrantes retornados con buenas fortunas tras “hacer las Américas”.

Uno de estos palacetes es el Hotel Villa Rosario, donde nos hemos alojado y del que os hemos hablado en este artículo, un edificio de 1914 en el que es toda una experiencia alojarse. Y no dejéis de cenar en su aclamado “Ayalga”, un restaurante moderno y con vistas al paseo, donde los no huéspedes también son bienvenidos.

A la entrada de Ribadesella por el sur, encontrarás el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, un edificio dedicado a interpretar y divulgar los hallazgos prehistóricos en la cercana Cueva de Tito Bustillo.

También en la misma zona está la Cuevona de Ardines y, más al sur, la peculiar Cuevona o Cueva del Agua, una formación kárstica que es atravesada en zig zag por una carretera para poder llegar a la aldea de Cuevas.

Si te acercas hasta ella para disfrutar de esa experiencia, y pasear por el pueblo, también puedes tener una experiencia gastronómica muy asturiana con esta degustación de sidra y quesos.

Una de las pintorescas calles de Ribadesella, Asturias [Foto: javierAlamo/Pixabay]
Una de las pintorescas calles de Ribadesella, Asturias [Foto: javierAlamo/Pixabay]

La rica gastronomía asturiana está presente en cada rincón de Ribadesella. Disfruta de platos tradicionales como la fabada asturiana, el cachopo o el pescado fresco del Cantábrico, en algunos lugares recomendados como “El Campanu” (atentos a su arroz con bogavante) y Sidrería El Tarteru (muy popular su cachopo).

A las afueras, de los mejores restaurantes en Ribadesella son «La Huertona» (cocina asturiana de autor), y «Güeyu Mar» (magníficos pescados a la parrilla).

Consejos sobre qué ver en Asturias

Si estás interesado en viajar a Asturias, no te pierdas nuestros artículos sobre todas las playas de Asturias con bandera azul, los nueve pueblos de pescadores más bonitos de Asturias, cuales son las 12 paradas imprescindibles en una ruta en coche por Asturias, los datos prácticos sobre cómo llegar a los preciosos Lagos de Covadonga o nuestra guía con 44 restaurantes de Asturias para todos los bolsillos y paladares.

Encontrarás aquí todos nuestros artículos sobre Asturias.

4.- Lastres, un cinematográfico pueblo marinero

Vistas de Lastres, la costa asturiana y las montañas desde el mirador de San Roque [(c)Foto: @avistu]
Vistas de Lastres, la costa asturiana y las montañas desde el mirador de San Roque [(c)Foto: @avistu]

Con sus calles empedradas, casas de colores y vistas panorámicas al mar, este pintoresco rincón asturiano te enamorará desde el primer momento, como hizo a quien viera en televisión la serie “Doctor Mateo”, rodada aquí.

Además de lo que os indicaremos a continuación, también puedes realizar una visita por Lastres con un guía experto, de hora y media de duración y muy bien puntuada. En caso de que viajes en grupo, tienes esta visita privada por Lastres, donde el guía será exclusivamente para vosotros.

Comienza tu visita en el pintoresco Puerto de Lastres, donde los barcos de pesca y las coloridas casas de pescadores se reflejan en las tranquilas aguas. Disfruta del aire fresco del mar mientras das un relajante paseo y observas la vida cotidiana de los pescadores que antaño se dedicaban a la caza de ballenas.

Sube al Mirador de San Roque para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del pueblo, el mar Cantábrico y los acantilados cercanos. Es un lugar ideal para capturar fotografías impresionantes del paisaje costero de Asturias.

Si eres un entusiasta de los dinosaurios, no te puedes perder el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Este museo ofrece una emocionante experiencia educativa sobre la historia prehistórica de la región y es perfecto para visitar en familia.

Descubre la Playa de la Griega, famosa por sus icnitas de dinosaurios, huellas fosilizadas de estos antiguos habitantes. Además, disfruta de un momento relajante junto al mar en esta tranquila playa de arena.

Explora el encanto de Lastres caminando por sus calles adoquinadas, flanqueadas por casas de piedra y balcones de flores. Déjate llevar por la atmósfera auténtica y pintoresca del pueblo.

La playa y el puerto de Lastres, Asturias [Foto: Fernando Vázquez/CC BY 3.0]
La playa y el puerto de Lastres, Asturias [Foto: Fernando Vázquez/CC BY 3.0]

Saborea la deliciosa gastronomía asturiana en el Restaurante El Descanso, junto a la playa de Lastres. El rollo de bonito y los chipirones rellenos están muy bien recomendados.

Casa Eutimio es un clásico en Lastres, un restaurante familiar que se ha convertido en un destino gastronómico.La selección de quesos que encontrarás en su carta la realiza Aitor Luis Vega, un afinador de quesos al que conocemos personal y profesionalmente. Los pescados y mariscos son excelentes, que no te asusten los precios.

Las mejores vistas con gastronomía de Lastres las tienes desde el Restaurante El Mirador, con una muy codiciada terraza y el detalle de una selección de platos para celíacos. Como los arroces se sirven para un mínimo de dos personas, deberéis ir en dos ocasiones (o acudir cuatro personas), para probar los dos mejores de la carta, el Arroz Mirador y el Arroz con Bogavante del Cantábrico fresco.

Si quieres disfrutar del ambiente marinero y tranquilo de sus calles, quédate a dormir en Lastres, por ejemplo en el Hotel Eutimio**, del que os acabamos de hablar de su restaurante. Se encuentra en el centro del pueblo en una gran casona asturiana del siglo XX y sólo cuenta con 10 habitaciones, la mayoría con vistas al puerto y mar.

En caso de que viajes en familia o grupo, te puede interesar El Descanso Lastres, una casa de dos dormitorios con vistas al mar desde la habitación principal y el salón. Está a pocos metros de la Playa de Lastres, incluye aparcamiento y las mascotas son bienvenidas.

5.- Luanco, una joya marinera con playas y vistas

El pueblo marinero de Luanco, en Asturias, desde el aire [(c)Foto: @avistu]
El pueblo marinero de Luanco, en Asturias, de la Playa de la Ribera a la Playa de Luanco, desde el aire [(c)Foto: @avistu]

Luanco, un encantador pueblo costero, es una joya por descubrir en la costa del Mar Cantábrico.

Comienza tu visita desde el Mirador de la Ribera, para apreciar esta playa urbana junto al mismo centro de Luanco. Si llegas antes de que culmine la pleamar, la verás desaparecer ola tras ola.

Desvíate a la izquierda para descubrir la historia pesquera y marítima de Luanco en el Museo Marítimo, donde encontrarás exposiciones interesantes y una mirada fascinante a la vida de los pescadores y la relación del pueblo con el mar.

Regresa a la orilla del mar y pasa debajo de los soportales de los edificios junto a la Playa de la Ribera. En esta se celebra una peculiar ceremonia durante Semana Santa.

La Torre del Reloj, Luanco, Asturias [(c)Foto: @avistu]
La Torre del Reloj, Luanco, Asturias [(c)Foto: @avistu]

Pasa frente a la Torre del Reloj (s.XVIII, utilizado como cárcel, almacén, polvorín y finalmente como reloj), continúa por la Calle La Riba para bajar al puerto pesquero de Luanco, donde amarran barcas y pequeñas embarcaciones, frente al llamativo y pequeño edificio de la Cofradía de Pescadores del Santísimo Cristo del Socorro.

Retoma el camino por la calle que abandona el centro del pueblo y a tu izquierda te encontrarás el Palacio de los Menéndez Pola, con sus balcones y escudos en la facha. Este edificio barroco del siglo XVIII es BIC (Bien de Interés Cultural) pero no está abierto al público.

Sí que lo está el apreciado edificio frente a ti, la Iglesia de Santa María, con su hermoso retablo mayor en el interior y un precioso porche de madera que la rodea por el exterior.

La iglesia está ubicada en uno de los extremos del otro arenal urbano, la Playa de Luanco. Continúa por su paseo hasta el final de la Avenida Gayo, donde se encuentra el Puerto Deportivo de Luanco, y verás, en el espigón frente a él, dónde atracan los barcos pesqueros de mayor tamaño.

Puedes conocer mejor Luanco con este vídeo grabado con dron:

Para comer en Luanco, el Restaurante El Muelle ofrece una deliciosa experiencia gastronómica con vistas al puerto pesquero de Luanco.

Si quieres una terraza muy animada, acércate a la Playa de la Ribera donde la ofrecen tanto el Restaurante La Ribera como la Taberna Marinera Náutico Luanco (es el reformado y conocido Terramar al que han cambiado por completo).

Coloridas casas típicas de Luanco, Asturias [Foto: Yandrak/CC BY SA 4.0]
Coloridas casas típicas de Luanco, Asturias [Foto: Yandrak/CC BY SA 4.0]

En caso de que desees quedarte a dormir en Luanco y viajes en familia o grupo, La Casa del Reloj dispone de dos dormitorios, uno con cama doble y otro con dos individuales, un luminoso salón y una cocina moderna. Pero lo mejor es la terraza, echad un vistazo a las fotos en el enlace porque puedes literalmente desayunar, comer o cenar sobre el mar y la Playa de la Ribera.

El Hotel La Estación*** se encuentra al lado del Museo Marítimo de Asturias y, lo habéis adivinado, a pocos pasos de la Estación de autobús de Luanco. Es cómodo y cuenta entre sus instalaciones con una piscina cubierta, jacuzzi y sauna.

Si tienes un presupuesto ajustado pero quieres un alojamiento moderno, limpio, luminoso y muy bien recomendado, el Hostel Once Nudos, junto a la Playa de Luanco, ofrece habitaciones compartidas pero también habitaciones dobles y habitaciones con baño privado.

6.- Cudillero, un colorido pueblo pesquero de casas colgadas

Las coloridas casas de Cudillero desde el paseo marítimo, Asturias [(c)Foto: @avistu]
Las coloridas casas de Cudillero desde el paseo marítimo, Asturias [(c)Foto: @avistu]

Cudillero cautiva a los visitantes con su arquitectura colorida, su ambiente marinero y sus casas, construidas escalonadamente en la falda de un monte.

Rodeado de colinas verdes y acantilados escarpados, desde sus coloridas casas colgadas hasta su puerto pesquero, Cudillero ofrece una experiencia única llena de historia marítima, de la que puedes aprender más con este free tour por Cudillero, y sabores auténticos en sus populares restaurante.

Desciende las sinuosas calles de Cudillero y baja hacia el puerto para admirar las famosas casas colgadas, pintadas en tonos vivos que contrastan con el mar azul.

Estas casas de pescadores son un símbolo icónico del pueblo y crean una imagen inolvidable en torno a un figurado anfiteatro creado merced a su arquitectura..

Encamina tus pasos hacia el paseo marítimo, que arranca junto a la rampa del viejo Puerto de Cudillero, a pocos metros del centro de su vida social, la Plaza del Comercio.

Hazte una foto para Instagram con las discretas y marinas letras de Cudillero y continúa tu paseo hacia el ampliado puerto, donde primero verás algunas barcas y pronto pesqueros de mayor calado.

Barcos de pesca en el Puerto de Cudillero, Asturias [(c) Foto: @avistu]
Barcos de pesca en el Puerto de Cudillero, Asturias [(c) Foto: @avistu]

Si te sientes con ánimos, puedes rodear todo el puerto por el camino sobre el espigón y bajo este, son algo más de 900m desde el aparcamiento del dique, para terminar en la punta del espigón, a pocos metros de los barcos que entran y salen del puerto.

Al volver al centro, sube hasta el Mirador de la Garita y disfruta de una vista panorámica impresionante de Cudillero y su puerto. Desde aquí, podrás apreciar el paisaje marino, las coloridas casas y el vaivén de los barcos en el puerto.

Otro mirador que te puede interesar es el Mirador del Faro de Cudillero, con impresionantes vistas tanto al puerto como al faro y al Mar Cantábrico.

En el pueblo, visita Ia Iglesia de San Pedro de Cudillero, una construcción renacentista del siglo XVI con influencias góticas, aunque ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo.

En su interior alberga dos valiosas tallas: una representación de San Francisco de Asís del siglo XVII y una imagen de Cristo Crucificado en el retablo barroco, también del siglo XVII.

San Pedro es el Patrón de Cudillero y sus festividades son las más destacadas de la zona, celebradas del 29 de junio al 1 de julio.

Durante la festividad de San Pedro, tiene lugar «l’Amuravela», un peculiar sermón en verso y dialecto local dirigido al santo, donde se repasan con gracia e ironía los acontecimientos relevantes del año a nivel local, regional e incluso internacional. El sermón se pronuncia desde un barco colocado en dique seco en la plaza de La Ribera o La Marina.

El pueblo pesquero de Cudillero, Asturias [(c) Foto: @avistu]
El pueblo pesquero de Cudillero, Asturias [(c) Foto: @avistu]

Los alrededores de la Plaza del Comercio (más conocida como Plaza de la Marina) están repletos de restaurantes donde puedes comer en los salones interiores o en la terraza, según el tiempo que impere. Todos tienen bien a la vista pizarras y tablas con sus platos más destacados o sus menús del día.

Invierte unos minutos en repasar varios, para ver qué platos incluyen, porque te puede merecer más la pena que comer de carta.

La Taberna del Puerto y el Restaurante La Parra son los más cercanos al puerto, dentro de la plaza destaca el Restaurante Los Arcos y si queremos huir del bullicio y comer sencillo, acercaos a la Sidrería Casa Mari.

Como la mayor parte de los turistas sólo pasan el día, o unas horas, en Cudillero, quedaos a cenar y disfrutar la sidra sin miedo al alcoholímetro pasando la noche en Cudillero.

Los apartamentos La Casa del Pintor, sólo para adultos, ofrecen estudios y apartamentos con vistas al puerto y el mar, en la parte alta de Cudillero, con cocina equipada.

El Hotel Casa Prendes (que también gestionan los Apartamentos La Lula), es un hotel familiar en una casa singular a pocos metros de la Plaza de la Marina. En su interior las paredes de piedra quedan al descubierto y los suelos son de madera, como antiguamente. Únicamente dispones de 9 habitaciones, todas exteriores y unas con bañera de hidromasaje y otras con ducha de hidromasaje.

7.- Taramundi, la magia rural en el corazón de los Oscos

Paisajes de montaña y arquitectura tradicional en la Comarca de Oscos-Eo, a la que pertenece Taramundi,  Asturias [(c)Foto: @avistu]
Paisajes de montaña y arquitectura tradicional en la Comarca de Oscos-Eo, a la que pertenece Taramundi, Asturias [(c)Foto: @avistu]

Taramundi, es un pintoresco pueblo lleno de encanto y autenticidad que es conocido nacional e internacionalmente por haber sido uno de los núcleos pioneros del turismo rural, allá por los años 80 del pasado siglo.

Rodeado de exuberante naturaleza y ríos cristalinos, este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única donde pueden sumergirse en el turismo rural, de paisajes y cultura tradicional, de la zona.

Adéntrate en la historia de la industria molinera de la región visitando los Molinos de Mazonovo. Estos molinos hidráulicos restaurados te permitirán conocer cómo funcionaban antiguamente y aprender sobre su importancia para la economía local.

Conjunto etnográfico Os Teixois cerca de Taramundi, Comarca Oscos-Eo, Asturias [(c)Foto: @avistu]
Conjunto etnográfico Os Teixois cerca de Taramundi, Comarca Oscos-Eo, Asturias [(c)Foto: @avistu]

Explora los encantadores pueblos que rodean Taramundi, como el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, donde podrás disfrutar de la arquitectura tradicional asturiana y la tranquilidad del entorno rural.

Sumérgete en la cultura y tradiciones de la región visitando el Museo de la Cuchillería de Taramundi, que alberga una amplia colección de herramientas, utensilios y objetos antiguos utilizados por los habitantes locales en su vida cotidiana.

Aprovecha las numerosas rutas de senderismo en la zona de Oscos – Eo para explorar los impresionantes paisajes naturales, como la Ruta del Agua, que te llevará a través de hermosos bosques y valles.

Y para reponer fuerzas tienes el Restaurante Casa Paulino (perteneciente al Hotel Casa Paulino), un acogedor local con deliciosa cocina asturiana casera y tradicional usando como base ingredientes típicos y de máxima calidad procedentes de la zona.

También puedes acercarte a tomar unas sidras a Lagar Sidrería Solleiro, que cuenta con una plantación propia de 5 Ha de las que salen las manzanas con las que elaboran su sidra. Como también sirven comidas, decíos que La tortilla de Cabrales tiene merecida fama.

De entre todos los alojamientos en la zona de Taramundi, estos son algunos de los alojamientos más valorados para dormir en la zona de Oscos – Eo, de manera que podáis disfrutar al máximo de una escapada y coger el coche lo mínimo necesario.



Información y datos verificados a fecha de redacción del artículo, pero no nos podemos hacer responsables de cambios posteriores por lo que siempre recomendamos consultar fuentes oficiales.

5/5 - (2 votos)