Actividades de las Fiestas de San Mateo 2023 en Logroño (La Rioja)

Degustaciones de vinos, desfiles de carrozas, vaquillas, conciertos y la Fiesta de la Vendimia entre las actividades de las Fiestas de San Mateo 2023 en Logroño

A mediados de septiembre, Logroño se viste de fiesta para celebrar las Fiestas de San Mateo y la 66º edición de la Fiesta de la Vendimia Riojana. Estos festejos, considerados entre las mejores del norte de España, rinden homenaje al vino, uno de los tesoros más preciados de la región. Hoy os cantaremos las actividades que podréis disfrutar en las Fiestas de San Mateo 2023 en Logroño si estos días os acercáis hasta La Rioja.

El programa de las fiestas es tan variado como animado, ofreciendo una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde degustaciones de vino hasta desfiles de carrozas, conciertos, fuegos artificiales, exposiciones, corridas de toros, vaquillas y verbenas, las Fiestas de San Mateo tienen algo para cada visitante.

Plaza del Ayuntamiento durante chupinazo de las fiestas de San Mateo, Logroño, La Rioja [CC Foto: larioja.com/Wikimedia Commons]
Descubre lo mejor de la capital de La Rioja con este free tour por Logroño, que han disfrutado más de 16.000 viajeros y está puntuado con 9,4 sobre 10:

El pistoletazo de salida se da con el pregón del alcalde en la Plaza del Ayuntamiento, seguido por el emblemático «chupinazo» que marca el inicio de siete días de diversión y alegría. Las celebraciones comienzan el sábado 16 de septiembre con el chupinazo y culminan el 22 de septiembre con la tradicional «Quema de la Cuba».

Un momento especial de estas fiestas es el 21 de septiembre, el Día Grande, cuando tiene lugar la Fiesta de la Vendimia. Esta celebración, que se lleva a cabo desde 1956 y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980, rinde homenaje a la rica tradición vitivinícola de La Rioja.

Así que si estás en busca de diversión, cultura y, por supuesto, buen vino, no te pierdas las Fiestas de San Mateo en Logroño. Sumérgete en la alegría y la tradición de esta celebración que celebra la esencia de La Rioja de una manera única y emocionante.

Por cierto, al igual que ocurre en otra capital de provincia, con las fiestas de Oviedo y San Mateo, resulta que San Mateo (21 septiembre) no es el patrón de la ciudad, sino que lo es San Bernabé.

Cartel de las Fiestas de San Mateo y la Vendimia 2023 en Logroño
Cartel de las Fiestas de San Mateo y la Vendimia 2023 en Logroño

1.- El origen de las Fiestas de San Mateo en Logroño

Las raíces de las fiestas de San Mateo en Logroño se hunden en el siglo XII, cuando la ciudad honraba su villa con celebraciones anuales. Estas festividades se originaron como una feria que con el tiempo se volvió fundamental para el comercio local.

Logroño, en ese entonces, había sido elevada a la categoría de villa y tenía el privilegio de celebrar una feria anual, un evento que se llevaba a cabo en Acción de Gracias por una cosecha abundante.

Con el tiempo, estas ferias se volvieron más festivas y la más destacada de todas encontró su hogar en septiembre, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias, donde los logroñeses expresaban su gratitud por la cosecha.

Iberia Express

Finalmente, la fecha de la feria quedó fijada en el 21 de septiembre, coincidiendo con la festividad de San Mateo. Aunque este santo era un recaudador de impuestos y no el patrón de Logroño (ese honor recae en San Bartolomé y la Virgen de la Esperanza), con el tiempo llegó a ser considerado como el patrón de los comerciantes.

Con el paso de los años, este evento ha evolucionado hacia un enfoque más festivo y lúdico, manteniendo su tradición y simbolismo.

Las Fiestas de San Mateo en Logroño se han expandido para ofrecer una amplia gama de actividades, sin perder de vista sus raíces históricas, convirtiéndolas en un emocionante y alegre legado que se celebra hasta nuestros días.

Visitas y excursiones por La Rioja

Aprovecha al máximo tu tiempo en La Rioja con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
  1. Visita guiada por Arnedo
  2. Visita a la Ruta de los Dinosaurios en Enciso
  3. Visita guiada por el Castillo de Quel
  4. Visita guiada por Arnedillo
  5. Entrada al Barranco Perdido
  6. Visita guiada por Enciso
  7. Más tours y excursiones en La Rioja

2.- El Espacio Peñas, música, vino y conciertos en San Mateo

San Mateo en La Rioja es sinónimo del Espacio Peñas 2.0, es el epicentro de esta celebración, una zona de ocio que estará abierta desde el 15 al 24 de septiembre de 2023.

En esta edición, el espacio se traslada del aparcamiento de Comandancia, en el entorno del Revellín, al Parque de La Ribera, ubicado entre la plaza de toros y un hermoso estanque con vistas perfectas para los fuegos artificiales.

La programación del Espacio Peñas 2.0 promete llenar el entorno del río Ebro con música y entretenimiento de primer nivel. El cartel de artistas es encabezado por nombres como La Pegatina, ETS (En Tol Sarmiento) y Porretas, pero eso es solo el principio.

Durante estos días, también podrás disfrutar de actuaciones de Los Gandules, La Orquestina Anarcoyeyé, La Vil Canalla, Los Zigalas y The Mercury Riots.

Los tributos a legendarios grupos como Extremoduro, Marea, Platero y Tú, Radio Futura, Héroes del Silencio y El Último de la Fila harán que los fanáticos del rock disfruten al máximo.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Además, los DJ Edu Anmu, Lugg, Guatecón, 3PO, Jafi Marvel, Faul McCartney, De Fiesta en Fiesta, Jorge Arnedo Sax&Bass y JCM Studio asegurarán que la música no pare durante estos días de fiesta.

Pero la música no es todo lo que ofrece el Espacio Peñas 2.0.

También habrá una concentración de batucadas, la Electrocharanga Motociclones, Planeta Rioja y la presentación del Club Baloncesto Clavijo.

El programa es tan variado que abarca desde la proclamación de los Reyes y Reinas de las Peñas 2023 hasta la degustación de vinos de Rioja en ‘Planeta Rioja, la fiesta de un vino universal’.

El Espacio Peñas 2.0 es un lugar donde la música, la diversión y la cultura se entrelazan en un ambiente festivo que no te querrás perder.

Cartel de la programación del Espacio Peñas 2.0 en las Fiestas de San Mateo 2023 en Logroño
Cartel de la programación del Espacio Peñas 2.0 en las Fiestas de San Mateo 2023 en Logroño
La última vez que estuvimos en Logroño nos alojamos en el Hotel F&G Logroño***, junto al Puente de Piedra, en una zona tranquila pero a un paso del centro histórico. Además de este, si quieres encontrar alojamiento en Logroño y que se adapte a tus gustos y presupuesto, echa un vistazo a más de 300 hoteles, estudios y apartamentos en Logroño, con fotos y opiniones de sus huéspedes:

A continuación, la Programación Espacio Peñas Logroño San Mateo 2023 por días.

Viernes 15

21:00 H Inauguración Espacio Peñas 3.0

Proclamación Reyes y Reinas de las Peñas 2023

22:00 H Escenario «Riser» en Concierto: Los 40 San Mateo

Sábado 16

12:30 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico»; Fiesta Chupinazo DJ De Fiesta en Fiesta

18:00 H Escenario «Riser» en Concierto: La Orquestina Anarco Yeye

22:00 H Escenario «Riser» en Concierto: Bri Bri Bli Bli (Tributo a Extremoduro), Los Platero (Tributo a Platero y Tú), Triscando la Hierba (Tributo a Marea)

Domingo 17

11:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico»: Vermú Torero DJ Edu Anmu

17:00 H Escenario «El Sorbico»: Café Cantante, The Dominguers, Sirens

20:00 H Escenario «Riser»: IV Concentración de Batucadas

23:30 H Escenario «Riser» en Concierto: La Vil Canalla

Lunes 18

11:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ Lugg

17:00 H Escenario «El Sorbico» Café Cantante: Bass in a Voice, Subtle

19:00 H Concurso de Zurracapote

20:00 H Escenario «Riser» en Concierto: The Mercury Riots (U.S.A)

Martes 19

11:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ Guatecón

17:00 H Escenario «El Sorbico»: Café Cantante, Par de Dos, Valgame el Son

23:30 H Escenario «Riser» en Concierto: La Huella Hits – La Música de la Movida 80’s

Miércoles 20

11:00 H Apertura Espacio Infantil «MenudAs PeñAs»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ 3PO

17:00 H Escenario «El Sorbico»: Café Cantante, Micelio, Mala Uva

20:00 H Escenario «Riser» en Concierto: Presentación Club Baloncesto Clavijo, Animación a Cargo de Carlitos DJ

23:30 H Escenario «Riser» en Concierto: Los 40 Urban

Jueves 21

11:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ Jorge Arnedo, Sax&Bases

17:00 H Escenario «El Sorbico»: Café Cantante, El Posti, Golden Dreams

20:00 H Asociación de Gigantes y Cabezudos

21:00 H Escenario «Riser» en Concierto: Radio Héroes (Tributos a El Último de la Fila y Radio Futura)

23:30 H Escenario «Riser« en Concierto: Radio Héroes (Tributo a Héroes del Silencio)

Viernes 22

11:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ Jafi Marvel

17:00 H Escenario «El Sorbico» Café Cantante, Bahía Tuilla, Salitre

20:00 H Concentración de las Peñas para el Entierro de la Cuba, Actuación Electrocharanga «Motociclones»

23:00 H Escenario «Riser» en Concierto: Porretas, En Tol Sarmiento (ETS)

Sábado 23

12:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

12:30 H Planeta Rioja – La Fiesta de un Vino Universal, Presentación del Disco «Antología del Rioja – Las Canciones de un Vino Universal», Degustación de una Selección de Grandes Vinos Blancos, Tintos y Rosados de Rioja.

13:30 H Vermú Torero con Los Gandules

17:00 H Escenario «El Sorbico»: Café Cantante, The Song, Los Tubos

20:30 H Degustación de Chorizo al Vino

23:00 H Escenario «Riser « en Concierto: La Pegatina, Los Zigalas

Domingo 24

12:00 H Apertura Espacio Infantil «Menudas Peñas»

13:00 H Escenario «El Sorbico» Vermú Torero DJ Faul Mc Cartney

Seguro para viajar por España

¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.

Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 4 días por La Rioja te puede costar unos 10€, dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.

Racimos de uvas en La Rioja [(c)Foto: @avistu]
Racimos de uvas en La Rioja [(c)Foto: @avistu]

3.- La Fiesta de la Vendimia

El día más destacado en las Fiestas de San Mateo es el 21 de septiembre, cuando se lleva a cabo la emocionante Fiesta de la Vendimia. Esta festividad, que comenzó en 1956 y fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980, marca el inicio de la vendimia en la región.

El punto de partida de la vendimia es la ofrenda del mosto del primer pisado a la patrona de La Rioja, la Virgen de Valvanera.

Uno de los aspectos más emblemáticos de las Fiestas de San Mateo son los Vendimiadores, figuras representativas del amor por Logroño y sus festividades.

Para optar a ser Vendimiador, se requiere ser mayor de edad y tener raíces en Logroño o residir en la ciudad durante al menos cinco años, además de otros requisitos.

En la edición de 2023, Lucía Yubero y Félix Jalón tienen el honor de ser los Vendimiadores. Este dúo de logroñeses, después de un refrescante baño en la fuente de agua en la Plaza del Espolón, recibieron el traje regional de La Rioja que los acompañará en los actos oficiales de San Mateo.

4.- El Pisado de la Uva en las Fiestas de San Mateo

Seguramente, el acto más buscado de las Fiestas de San Mateo es el Pisado de la Uva, que tiene lugar el día 21 de septiembre.

Hay que recordar que es septiembre y está próxima la recogida de la uva en una localidad de gran tradición vinícola.

De este simbólico pisado se encarga, desde hace décadas, la familia Urdiales. Visten con traje regional (camisa blanca, chaleco y faja roja en la cintura) y descalzos entrelazan sus brazos dando vueltas dentro de la tinaja en la que se han depositado los racimos de la uva para elaborar el mosto a la manera tradicional.

Uno de los actos más simbólicos de la jornada corresponde a los niños llegados de todos los rincones de La Rioja, que llenan una cuba con las primeras uvas de la temporada.

De hecho, las fiestas terminan con la “Quema de la Cuba”, en la que tras un desfile de las peñas por el centro de la ciudad, se pone el broche de oro a los festejos de septiembre.

Traslado de la Virgen de Valvanera durante las Fiestas de San Mateo en Logroño, La Rioja [CC Foto: jynus/Wikimedia Commons]
Traslado de la Virgen de Valvanera durante las Fiestas de San Mateo en Logroño, La Rioja [CC Foto: jynus/Wikimedia Commons]

Información útil para ahorrar en tus viajes



Encuentra vuelos baratos a cualquier destino aquí

Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo

El mejor seguro de viaje a cualquier destino (y con 5% de descuento)

Compara, con fotos y opiniones,hoteles, estudios y apartamentos en todo el mundo aquí o, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.

Listado y características de las principales tarjetas prepago gratuitas sin comisiones, como la Revolut (que ahora te regala 10€ al hace tu primera transacción)

Contrata tu traslado privado de cualquier aeropuerto a tu alojamiento

Consigue una eSIM local si viajas fuera de España (con descuento usando el código “viajablog”)

Alquila tu coche en cualquier ciudad o aeropuerto

Compara tours y excursiones en cualquier ciudad del mundo con este proveedor o con este otro
o, si lo tuyo son los tours gratuitos, este operador especialista en free tours.

Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino

Compara aquí precios de billetes de tren a un destino

5.- Música en la Plaza del Ayuntamiento

El escenario de la Plaza del Ayuntamiento será otro epicentro de la diversión con actuaciones de renombre.

Uno de los platos fuertes será la presentación de DJ Nano, un afamado DJ y productor musical español, con una amplia trayectoria en festivales y eventos. Con 12 álbumes y 25 singles y EPs desde el 2000 hasta el 2021, DJ Nano es un nombre reconocido en la escena musical. Algunas de sus canciones más populares incluyen «Ni un beso,» con 2.8 millones de reproducciones, «Te llevo conmigo,» con 2.6 millones de vistas, y «El canto del loco,» con 1.9 millones de vistas.

Álvaro de Luna, otro talento destacado, subirá al escenario. Conocido por su participación en Operación Triunfo, este cantante y compositor español fusiona pop, rock y electrónica en su música. Inició su carrera en 2017 con el grupo Sinsinati y lanzó su trabajo en solitario en 2020, acumulando más de 24 millones de reproducciones en Youtube.

Además, Los Secretos, un icónico grupo de pop-rock español fundado en Madrid en 1978, se unirá a la celebración. Con un sonido melancólico e influencias de artistas como Bob Dylan y The Beatles, Los Secretos han dejado una huella perdurable en la música española. A lo largo de su carrera, han lanzado álbumes notables como «Los Secretos» (1981), «Algo más» (1983), «Adiós tristeza» (1991) y «Una vida a tu lado» (2017). A pesar de las pérdidas que han enfrentado, el grupo ha continuado su legado y se ha renovado con nuevos miembros.

Tapas en un bar de la Calle Laurel en Logroño, La Rioja [(c)Foto: @avistu]
Tapas en un bar de la Calle Laurel en Logroño, La Rioja [(c)Foto: @avistu]

6.- Semana Gastronómica en las Fiestas de San Mateo

Coincidiendo con las festividades, se lleva a cabo la «Semana Gastronómica», un verdadero banquete para los amantes de la comida y la bebida.

En esta tierra vinícola, no puede faltar el buen vino de Rioja para acompañar los manjares locales. Durante la Semana Gastronómica, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos típicos, desde las deliciosas patatas con chorizo hasta las suculentas chuletillas al sarmiento.

Una de las tradiciones más arraigadas en estas festividades son los «chamizos». Estos son locales habilitados por las peñas locales, donde se sirve el famoso «zurracapote», una bebida que recuerda a la sangría y que es una verdadera delicia refrescante.

Y si buscas una experiencia culinaria única, no te pierdas el «Pincho Vendimia». Varios bares en las calles de la Laurel, San Juan y María Teresa Gil de Gárate se unen a esta iniciativa, creando pinchos especiales para la ocasión.

Entre los ingredientes estrella de estos deliciosos bocados se encuentran el vino y la uva, que añaden un toque de sabor local a la celebración.

Si estás planeando una visita a La Rioja durante las Fiestas de San Mateo, prepárate para disfrutar de una experiencia gastronómica única en un entorno festivo y lleno de tradición.

Estas fiestas son la ocasión perfecta para descubrir los sabores auténticos de la región y brindar con los mejores vinos riojanos.

Artículos con recomendaciones y visitas en La Rioja

7.- San Mateo en plata, baile y música para nuestros mayores

Después del rotundo éxito de «Bailando en Plata» el pasado mes de agosto, el Ayuntamiento ha anunciado que ha incorporado esta propuesta al programa festivo «San Mateo en Plata.»

El evento tendrá lugar el 15 de septiembre, desde las 20:00 hasta las 00:30 horas, en el Parque de Gallarza, con una orquesta en vivo.

Esta iniciativa está diseñada especialmente para logroñeses y logroñesas de la tercera edad y será un día extraordinario en el marco de las festividades, brindándoles la oportunidad de disfrutar de música en vivo, bailar y saborear deliciosos pinchitos.

8.- Desfile de Carrozas en San Mateo

El icónico «Desfile de Carrozas» es sin duda uno de los momentos más destacados de las fiestas de San Mateo.

Este vibrante evento, que tradicionalmente se llevaba a cabo al caer la noche durante el fin de semana festivo, congrega a numerosas peñas locales, casas regionales y grupos de otras localidades que se suman a la celebración.

Sin embargo, en esta edición, se ha decidido darle un giro a la tradición. Después de más de tres décadas celebrándose por la tarde, el desfile de carrozas se trasladará al domingo 17 por la mañana, comenzando a las 11:30 horas.

Este desfile contará con la participación de diez impresionantes carrozas, cada una mostrando su creatividad y elementos típicos de la rica tradición vinícola riojana.

Además, se otorgan premios a las carrozas más originales, añadiendo un toque de competencia amistosa a esta colorida procesión.

9.- Espectáculo de drones

Entre las novedades adiciones reveladas por el Ayuntamiento para estas Fiestas de San Mateo en Logroño, destaca la inclusión de un impresionante espectáculo con drones.

Combinando luz y sonido y bajo el nombre de ‘Naturaleza&Vida’, será llevado a cabo con la colaboración de 120 drones.

Este espectáculo único tendrá lugar el domingo 17 de septiembre a las 23:00 horas en el idílico Parque de La Ribera, sumándose de manera espectacular al programa de fuegos artificiales.

‘Naturaleza&Vida’ promete ser un deleite visual y auditivo, con proyecciones de impactantes imágenes que capturan la esencia de la naturaleza y la belleza de Logroño.

10.- Skateboarding en las Fiestas de San Mateo

En conjunto con la Asociación para la Promoción de la Cultura del Skateboarding de La Rioja, se llevará a cabo un emocionante campeonato de skateboard en la pista ubicada al final de la calle Lobete el próximo 21 de septiembre.

Este deporte ha experimentado un crecimiento notable y cuenta con una creciente base de seguidores en la ciudad. Con esta iniciativa, el gobierno promocional se compromete para promoverlo como una opción de ocio saludable.

Además, para añadirle aún más emoción, el evento contará con música en vivo que animará a los participantes y espectadores.

11.- Festejos de vaquillas en San Mateo

Logroño se prepara para disfrutar de seis días llenos de emocionantes sueltas de vaquillas durante las celebraciones de San Mateo y la 66ª Vendimia Riojana.

Esta ampliación de un día más en la tradicional actividad de vaquillas matinales ha sido impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad para satisfacer la creciente demanda de un público que siempre se reúne en gran número en este evento.

Esta es una de las actividades festivas que más atraen al público familiar de Logroño. Así, del 17 al 22 de septiembre, se llevarán a cabo seis sesiones matinales de vaquillas en la plaza de Toros de La Ribera.

Estas emocionantes exhibiciones incluirán recortadores, anillas, vacas y toros saltarines, así como los espectaculares roscaderos y el certamen de becerristas.

Lo mejor de todo es que las sueltas de vaquillas serán de acceso gratuito, sin necesidad de adquirir boletos o entradas previas.

Cartel de la Feria Taurina de San Mateo 2023 en Logroño
Cartel de la Feria Taurina de San Mateo 2023 en Logroño

12.- Feria taurina de San Mateo

San Mateo en Logroño se prepara para una feria taurina muy especial, ya que será una de las últimas oportunidades para presenciar las magistrales faenas de Julián López, conocido como «El Juli», antes de su retirada indefinida.

El diestro de 40 años anunció su decisión de poner fin a esta etapa en su carrera taurina, aunque enfatizó que no se trata de una retirada definitiva, sino del cierre de una etapa maravillosa.

Diego Urdiales, el diestro riojano, tendrá un papel destacado en esta feria, anunciado en dos festejos.

La tarde del 19 de septiembre, Urdiales compartirá el cartel con los toros de Juan Pedro Domecq, junto a Morante de la Puebla y El Juli, quien celebra sus bodas de plata como matador de toros. Al día siguiente, el 20 de septiembre, Urdiales abrirá la tarde junto a Alejandro Talavante y Roca Rey con astados de Hnos. García Jiménez.

La feria taurina de San Mateo se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre en La Ribera y contará con cuatro festejos dentro del abono, una corrida de rejones y tres corridas de toros.

Además, se celebrarán eventos como el ‘Bolsín Taurino de La Rioja’, una suelta de reses en modalidad clase práctica y el tradicional concurso de recortadores ‘Ciudad de Logroño’.

Esta edición de la feria taurina ha sido elogiada por los aficionados, con una notable combinación de toros y toreros, aunque algunos taurinos consideran que cuatro festejos mayores son insuficientes para Logroño.

Para los amantes de la tauromaquia, es importante destacar que la actuación de Pablo Hermoso de Mendoza en ‘La Ribera’ será la penúltima, y la corrida de El Juli marcará la antepenúltima actuación en su carrera.

San Mateo promete ser una celebración taurina llena de emoción y despedidas memorables.

El cartel de la Feria Taurina de San Mateo 2023 en Logroño es el siguiente.

Corrida de rejones: 17 de septiembre, domingo

6 Toros de Rejones de Fermín Bohórquez

Pablo Hermoso de Mendoza
Sergio Domínguez
Guillermo Hermoso de Mendoza

Bolsín Taurino de La Rioja: 18 de septiembre, lunes (18 horas)

6 Erales de Álvaro y Pablo Lumbreras

Alberto Donaire
Aarón Navas
Patricia Sacristán

19 de septiembre, martes (18 horas)

6 Toros de Juan Pedro Domecq

Morante De La Puebla
El Juli
Diego Urdiales

20 de septiembre, miércoles (18 horas)

6 Toros de García Jiménez y Olga Jiménez

Diego Urdiales
Alejandro Talavante
Roca Rey

21 de septiembre, jueves (18 horas)

6 Toros 6 de La Palmosilla

Daniel Luque
– Emilio De Justo
Leo Valadez

23 de septiembre, sábado (18 horas)

Concurso de recortes con toros ‘Ciudad de Logroño’

13.- La Feria de Pelota de San Mateo 2023

La Feria de Pelota de San Mateo 2023 se acerca, un evento que impulsa en la conexión entre la ciudad y los municipios de La Rioja y las comunidades vecinas.

La feria, que se llevará a cabo del 15 al 24 de septiembre en el Frontón Adarraga de Logroño, «la catedral de la pelota de La Rioja» el frontón Adarraga de Logroño. Un festival que es el «broche de oro» a las ferias veraniegas.promete emocionantes encuentros de pelota vasca con destacados pelotaris.

El torneo de parejas contará con la participación de jugadores como Elordi-Rezusta, Peña II-Maraiezkurrena II, Jaka-Albisu en el Grupo A, y Altua III-Martija, Larrazabal-Imaz, Zabala-Zabaleta en el Grupo B.

Las entradas para los diferentes eventos oscilan entre 15 y 35 euros para el torneo de parejas, 15 y 35 euros para el día del desafío, y entre 15 y 40 euros para la final del torneo de parejas.

Además, se ofrecen abonos que van desde los 120 hasta los 285 euros.

La venta de entradas y abonos se llevará a cabo en la taquilla del Frontón Javier Adarraga, con horarios específicos para cada día. La taquilla estará abierta el 13 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas, el jueves 14 en el mismo horario y el 15 viernes, de 18:00 a 22:30 horas.

Para la compra de entradas individuales para cualquier día del torneo, se seguirán los siguientes horarios: el 15 de septiembre de 18:00 a 22:30 horas, el 17 de septiembre de 16:00 a 18:30, y del 19 al 22 de septiembre de 18:00 a 20:30. El día 23 se podrán adquirir entradas de 16:00 a 18:30 horas, y el día de la final estarán disponibles a partir de las 16:00 horas.

Para los riojanos y logroñeses, esta feria es un evento emblemático que destaca su pasión por la pelota vasca.

La Feria de Pelota Vasca en el Frontón Adarraga es uno de los eventos deportivos más destacados del año, reuniendo a los mejores pelotaris en un ambiente de competición y tradición.

Fachada del Teatro Bretón de los Herreros, Logroño, La Rioja [CC Foto: carlosmarina/Wikimeda Commons]
Fachada del Teatro Bretón de los Herreros, Logroño, La Rioja [CC Foto: carlosmarina/Wikimeda Commons]

14.- Teatro en San Mateo 2023 en el Teatro Bretón de los Herreros

En San Mateo, el Teatro Bretón se erige como el corazón de la expresión artística, ofreciendo una variada gama de obras teatrales que abarcan desde las risas más contagiosas hasta los dramas más conmovedores.

Esta es la programación de teatro durante las Fiestas de San Mateo:

16 y 17 de septiembre, 21:00 h. “Miles Goriosus”. Entradas de 10 a 26 €.
18 y 19 de septiembre, 21:00 h. “Adictos“. Entradas de 9 a 23 €.
20 y 21 de septiembre, 21:00 h. “Las Nubes“. Entrada dse 10 a 24 €.
22 y 23 de septiembre, 21:00 h. “Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó“. Entradas de 10 a 24 €.

Más información en www.teatrobreton.org y presencialmente en el Teatro Bretón (Calle Bretón, 11).



Información y datos verificados a fecha de redacción del artículo, pero no nos podemos hacer responsables de cambios posteriores por lo que siempre recomendamos consultar fuentes oficiales

5/5 - (1 voto)