
Este recorrido de unas dos horas y media de duración nos llevará por lo más alto de la sierra de Collserola cruzando la ciudad de Barcelona prácticamente al completo y disfrutando de variadas vistas de pájaro a la ciudad.
Desde el centro de interpretación del parque de Collserola en Vallvidriera seguiremos los senderos señalados pasando por el Tibidabo y llegando a su eje más septentrional en Torre Baró. Se trata de un desnivel total de apenas unos 400 metros de altura al encontrarse ambos puntos de inicio en una zona de cierta altura y seguiremos durante buena parte del recorrido la cornisa de la montaña por lo que gozaremos de fenomenales vistas.
Este itinerario se puede hacer perfectamente al inrevés empezando por la vertiente que da a la desembocadura del río Besós. Nosotros optamos por hacerlo de oeste a este y para ello nos subimos a los ferrocarriles para estacionar en la parada de Baixador de Vallvidriera. Tal y como salimos del tren nos dirigimos hacia atrás y en pocos metros llegamos a Vil.la Joana y el Centro de Interpretación del Parque. Si lo encontráis abierto es el lugar ideal para abasteceros de un mapa del parque y preguntar cualquier cosa que necesitéis saber antes de iniciar la marcha. De todas maneras os aconsejo llevar siempre a mano el mapa de de la editorial Alpina dedicado a la Sierra de Collserola.

La montaña del Tibidabo se encuentra a pocos kilómetros de distancia y la gran torre de comunicaciones será nuestra mejor brújula para orientarnos a través de los diferentes caminos que emergen en el bosque. Nosotros optamos por seguir el sendero que lleva a Sant Cugat pasando por el Turó dels Mussols (378 metros), Coll del Gravat y el Turó de Miralluny (477 metros). En lugar de ascender hasta el Tibidabo optamos por seguir el perfil de la sierra que en algunas situaciones nos obliga a realizar algunos metros de carretera hasta llegar al Turó de la Magarola (429 metros).
En este punto, el turó de la Magarola, obtendremos una de las mejores vistas del parque de Collserola. Acostumbra a ser muy poco concurrido y este enclave es usado como observatorio en época de paso de las aves migratorias. Desde su altura, si el tiempo acompaña cosa que nosotros en esta jornada en concreto no tuvimos, podremos disfrutar de vistas desde el Maresme hasta la montaña de Montjuic, el cercano Tibidabo, el macizo de Montserrat a un lado y el del Montseny al otro e incluso si me apuran la alargada silueta de los Pirineos al fondo. Un mirador que afortunadamente suele quedar alejado de los más habituales de la ciudad de Barcelona, por el hecho de que los coches no llegan, y donde podréis hacer una parada en vuestra caminata y disfrutar de las vistas en solitario.

Unos pocos metros más siguiendo el GR-92 (las marcas rojas y blancas nos indican el camino de largo recorrido que une el Cabo de Creus con el Delta del Ebro por el litoral catalán) llegamos a otro espléndido enclave, el mirador de Cerdanyola, en este lugar nos colocamos a espaldas de Barcelona para contemplar las vistas a los pueblos del Vallés que se abren tras la sierra de Collserola.

Abandonamos el GR-92 para seguir la pista principal que se une con la famosa Carretera de les Aigües donde centenares de deportistas disfrutan de sus paseos al aire libre. Nuestro destino final se encuentra ya en nuestra visual y nos facilitará el esfuerzo de los últimos metros de nuestra excursión. Torre Baró se encarama en la última de las cimas de la sierra de Collserola con su particular silueta.
La amplia pista forestal que nos deparan los últimos kilómetros es prácticamente plana aunque realiza un descenso paulatino pasando por el Turó Blau (311 metros) y el Turó de les Roquetes (304 metros) hasta llegar a nuestro destino final, Torre Baró.

A lo largo del recorrido habremos visto Barcelona a nuestros pies como nunca, cruzando de lado a lado la ciudad y contemplando cada rincón a vista de pájaro.
Desde Torre Baró podéis subir al metro en la parada de Roquetes (línea verde) o bien en Trinitat Nova (línea amarilla). Asimismo, encontraréis una buena variedad de autobuses urbanos que os pueden desplazar a vuestro punto de origen.
Recorrido y track GPS de la ruta realizada desde la parada de los Ferrocarriles Catalanes en Baixador de Vallvidriera hasta Torre Baró:
- De Vallvidriera a Torre Baró
- Un paseo por las fuentes de Collserola
- El mirador de Torre Baró
- El Parc de la Oreneta
- Del Papiol a Puigmadrona
- Ruta circular por el valle de Sant Iscle