¿Os imagináis un enorme bosque de bambú, al puro estilo del sudeste asiático, ubicado en el corazón de Francia? Así es la Bambouseraie de Cévennes, un jardín exótico de más de 160 años de historia con una colección asombrosa de bambú de todo tipo así como otros árboles centenarios.
Si os encontráis viajando por el sur de Francia, por la Provenza, visitando ciudades como Nimes, Arles o Avignon, no os perdáis esta visita tan especial. Sin lugar a dudas, visitar la Bambouseraie de Cévennes es como adentrarse en el interior de un pulmón verde de raíces asiáticas en el lugar menos esperado. Una visita pedagógica, armoniosa, tranquila e ideal para hacer solos, en pareja o en familia.
Índice de contenidos
Los orígenes de la Bambouseraie de Cévennes
Creado por Eugène Mazel, la Bambouseraie en Cévennes, es un jardín exótico y mágico donde nos convertimos en enanitos durante un agradable paseo entre gigantes. Las líneas verticales de los bambús y otras especies juegan con los rayos del sol y nos cobijan de su calor en un especie de juego del escondite.
Siendo sinceros, el bueno de Eugène nunca hubiera imaginado que el jardín de bambú de Cévennes sobreviviría tanto tiempo. Huérfano y apasionado a la botánica y las ciencias naturales, una vez se convirtió en adulto heredó una pequeña fortuna que decidió invertir en su pasión.
A mediados del siglo XIX compró una propiedad de 40 hectáreas bordeada por el Gardon y construyó un desvío del río para que pudiera alimentar los cinco kilómetros de canales que atravesarían la propiedad. Empezó cultivando plantas y especies japonesas como las coníferas, los caquis o las daphe y sobre todo, bambú, el rey del parque junto a unas enormes secuoyas que anteceden la antigua finca principal.
Más tarde, continuó su colección en el parque plantando especies procedentes de América y también del Himalaya. La pasión por la botánica y el parque que estaba construyendo lo obnubiló tanto que gastó sin medida y finalmente tuvo que renunciar a sus tierras.
Actualmente, el la Bambouseraie de Cévennes se encuentra en un estado excelente de conservación y es una auténtica delicia pasear bajo esos gigantes que en su momento fueron plantados por Eugène Mazel.
Cuáles son las razones principales para visitar el bosque de bambú de Cévennes
Sin lugar a dudas, ver los enormes árboles que plantó Eugène Mazel es todo un espectáculo. En su época, flores de gran tamaño como la magnolia de Luisiana o el árbol de cuarenta copas japonés eran auténticas rarezas en la vieja Europa. Hoy en día, estas y otras especies muestran que se han adaptado a las temperaturas y ofrecen un bonito colorido.
Pasear por los caminos que rodean el bosque de bambú es como adentrarse en un enorme laberinto entre gigantes y si vais en verano es la mejor manera de evitar las altas temperaturas.
El jardín japonés es espacioso y adaptado al clima de Cévennes. Fue creado a principios de nuestro siglo por Erik Borja y ofrece un precioso juego de dibujos de dragón (loa misma corriente del agua parece dibujar un dragón) y el variado colorido del follaje que lo adorna.
Existen exposiciones temporales en el interior del parque. Actualmente está enfocada al mundo de las abejas. Cuando nosotros visitamos el parque, a finales de agosto del 2021, había una exposición de especies peligrosas como serpientes, tarántulas y escorpiones. Un momento único para los más atrevidos con el objetivo de dejarse fotografiar con una boa constrictor en el cuello.
Asimismo, en la Bambouseraie de Cévennes existe un pequeño laberinto que animará a pequeños y grandes a sacar su pericia para encontrar la salida.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Si pensabas que todo el bambú del mundo era igual, tras la visita a la Bambouseraie de Cévennes te darás cuenta de lo equivocado que estabas. La diversidad de especies en el interior del bosque de bambú, los carteles explicativos en cada espacio y árbol específico hacen del parque un lugar ideal para el aprendizaje de la botánica de forma lúdica.
Os recomendamos que contéis al menos con dos horas para realizar la visita completa a la Bambouseraie de Cévennes.
Consejos sobre dónde alojarse en Cévennes
Durante nuestra estancia en Cévennes nos alojamos en una preciosa casa rural, Le Mas Sylva, perdida en medio del bosque a pocos minutos de distancia de Anduze. Si vais con niños es ideal gracias a su piscina, gran jardín y por todos los juguetes que tienen a vuestra disposición. Está regentada por un brasileño y su mujer francesa, encantadores que te harán sentir como en casa. La habitación era cómoda, espaciosa y con precioso balcón.
Si no te convence, puedes echarle un vistazo a las mejores ofertas de alojamiento en Anduze en la página de Booking.
Cómo llegar al bosque de bambú de Cévennes
Pincha aquí para hacer tu reserva.
La Bambouseraie de Cévennes se encuentra en la población de Générargues en la calle Rue de Montsauve 552. Entre las poblaciones de Nimes, Arles, Avignon
Existe un amplio parking junto al parque.
Si no disponéis de coche propio, la estación de tren más cercana al bosque de bambú de Cévennes es la de Alès. A unos 11 kilómetros y desde ahí podemos subir a un autobús urbano que os dejará a Générargues.
Horarios y precios de la Bambouseraie de Cévennes
El parque está abierto desde mayo hasta el 14 de noviembre y los horarios son los siguientes:
- De mayo a junio: de 9:30 a 7 de la tarde.
- De julio a agosto: de 9 a 7 de la tarde.
- De septiembre a octubre: de 10 a 6 de la tarde.
- Noviembre hasta el 14: de 10 a 5 de la tarde.
El precio por adulto es de 13.5 euros y de 9.5 euros para los niños (de 4 a 13 años).
Sitio oficial en el que podréis ver todos los datos así como las exposiciones temporales: Bambouseraie
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES EN LA PROVENZA Y ALREDEDOR DE ANDUZE
Aprovecha tu tiempo durante tu viaje a Francia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Qué más hacer en Cévennes

Frente al mismo bosque de bambú de Cévennes discurre un precioso tren a vapor. Realiza el recorrido desde Anduze hasta Saint Jean du Gard. Se trata de un trayecto de unos 40 minutos descubriendo el valle du Gardon.
Pasear por la localidad de Anduze, descubrir sus callejuelas y excelente gastronomía. Nuestro restaurante favorito en Anduze es L’Ô à la Bouche, un lugar ideal para degustar productos ecológicos y de proximidad de la región junto a la preciosa plaza Couverte, el ambiente durante la noche es mágico.