Ora et labora en el monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos

Belleza natural y monumental en Santo Domingo de Silos y alrededores

Monasterio de Santo Domingo de Silos
Monasterio de Santo Domingo de Silos

A pesar de tener raíces familiares en Burgos capital, tardé muchos años en visitar esta preciosa ciudad. Además, hasta hace un par de semanas, el resto de la provincia burgalesa era para mí un lugar totalmente desconocido.

Por eso agradecí mucho la invitación que recibí para conocer la comarca de Arlanza.

Aquella mañana de domingo, el aire burgalés olía a despedida. Es algo muy común a lo que ya estoy acostumbrado, pero se hace todo un poco más triste cuando has tenido la suerte de coincidir con un grupo de personas con el que has encajado a la perfección desde el primer momento. No siempre es así, y todo el mérito es atribuible a nuestra querida Alba, la coordinadora.

Habíamos quedado impresionados con la imponente belleza barroca de la villa ducal de Lerma, nos habíamos sentido como Clint Eastwood en Sad Hill – el lugar donde se rodó el mítico duelo final de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone – y habíamos paseado por la castellana Covarrubias, a cuyas afueras, en el medio de un valle, encontramos una promesa de amor convertida en una iglesia futurista en honor a San Olav. Todo esto regado con el buen vino de bodegas castellano leonesas, como Buezo, y acompañado de la sabrosa – y contundente – gastronomía burgalesa.

La mañana lucía soleada cuando llegamos a nuestro último destino del viaje: Santo Domingo de Silos.

Santo Domingo de Silos

Puente en Santo Domingo de Silos
Puente en Santo Domingo de Silos

La pequeña población de Silos – que según el censo, no tiene más de 250 habitantes – tiene un claro aire medieval. Sus casas de adobe con entramados de madera al aire, se muestran sencillas en unas calles que reposan en absoluta tranquilidad entre semana, para acoger al moderado bullicio de turistas y visitantes los fines de semana y festivos.

A su lado, algunas casonas nobiliarias intentan destacar, queriendo ser recordadas por su pasado glorioso, cuando insignes caballeros las habitaban y en las que se pertrechaban con sus armas y armaduras antes de ir a la guerra. Entre ellas, destaca la conocida como La Casa Grande. Junto a ella, los restos de muralla – del siglo XII – y el Museo de Sonidos de la Tierra son los atractivos del pueblo. Sin contar, eso sí, con la gran joya de la corona: el monasterio de Santo Domingo de Silos.

Monasterio de Santo Domingo de Silos

Burgos Silos
Santo Domingo de Silos

A pesar de haber escogido la rama de Ciencias Puras, en mis tiempos de estudiante siempre tuve un especial gusto por la Historia. El monasterio de Santo Domingo de Silos despertaba en mi mente el recuerdo de aquellas clases de Arte e Historia en mi colegio alicantino. Y la verdad es que siempre me lo he pasado genial en mis años de estudiante, así que cuando me vi frente a la fachada principal del monasterio, se me puso una sonrisa en la cara.

El monasterio de Silos es la principal abadía benedictina de Castilla. La triple corona – fe, historia y arte – adorna el escudo que campea sobre el muro de piedra.

claustro silos burgos
El bello claustro románico

Aguardamos unos minutos en la cola para entrar a realizar la visita al claustro. Después entramos a una mezcla de recepción y tienda de souvenirs y regalos, en la que me pareció interesante el cartel que mostraba el horario de los monjes en su vida de retiro. Al final duermen 7 horas diarias. No está nada mal. El resto del día dividen sus actividades entre el rezo, la misa, la teología y el trabajo.

Iberia Express

Aunque el monasterio es de origen visigodo, encierra un doble claustro monacal que es una de las joyas mundiales del románico. El piso bajo, el más importante, fue construido entre finales del siglo XI y comienzos del XII. Los capiteles, labrados y ricos, lucen espectaculares coronando las columnas, mostrando distintos momentos de la vida de Cristo.

Artesonado mudéjar en Silos
Artesonado mudéjar en Silos

En los techos luce el artesonado mudéjar del siglo XIV, un legado árabe en una obra cristiana. Buenos tiempos aquellos.

La columna más llamativa es una doble que aparece enredada, como los tallos de una planta. El museo del monasterio de Silos muestra obras de gran importancia, como el cáliz mozárabe de Santo Domingo (siglo XI), una paloma eucarística (siglos XII-XIII), cruces medievales y piezas del taller de esmaltes (entre ellas un báculo y la tapa del sarcófago de Santo Domingo).

Monasterio de Silos
Las columnas entrelazadas

La biblioteca – con manuscritos del antiguo scriptorium del monasterio – y el laboratorio – con instrumental antiguo – son también muy interesantes.

Finalmente fuimos a la misa de las 14.15 para ver el canto gregoriano de los hermanos del monasterio. ¿Os acordáis de aquel disco de los años 90 que se convirtió en super-ventas? Pues yo sí, porque se lo regalamos a mi padre una Navidad. Lo cierto es que tienen unas voces que te relajan. Bueno, o duermen. Según.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Información de la visita al monasterio de SilosHorarios

De martes a sábado: 10.00-13.00 y 16.30-18.00

Domingos y festivos: 12.00-13.00 y 16.00-18.00

Precios

Entrada general: 3,50€

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Grupos de más de 20 personas y estudiantes: 2,00€

Parados: gratis

El desfiladero de La Yecla

La Yecla Burgos
Entrada al desfiladero de La Yecla

Justo antes de visitar el monasterio, habíamos recorrido los escasos 3 km que separan Santo Domingo de Silos del principio del caminito que se interna en el desfiladero de La Yecla.

Aquí, entre angostas paredes de roca, corren las aguas del arroyo del Cauce, un afluente del río Mataviejas. Se trata de un tajo natural, estrecho y bastante profundo sobre el que se ha construido una pasarela que recorrimos en menos de 15 minutos, parando a tomar fotos y demás.

Es una bonita forma de ver este lugar de gran belleza natural, pero mejor era la vista que de nosotros y la garganta tenían las águilas perdiceras que veíamos sobrevolar nuestras cabezas. Anidan por esta zona del valle de Arlanza. Lo cierto es que no podían haber elegido una mejor casa.

 

Arlanza me pareció una tierra bella, donde las tradiciones han perdurado y uno tiene la sensación de viajar en el tiempo para regresar a una época de señorío medieval. La naturaleza, además, está muy presente en este escenario que sirvió tanto de patio de recreo para el monarca más poderoso del mundo medieval como de lugar de retiro de monjes benedictinos o testigo del duelo entre forajidos más famoso de la historia del celuloide. Pocos lugares tan pequeños ofrecen tanto en España. ¿Te vienes a conocerlo?

 

5/5 - (4 votos)