Si una afición agrupa a la gente en clubs y asociaciones, la pasión por un producto gastronómico los lleva a crear una cofradía, como es el caso de la Cofradía del Queso Gamonéu, que lleva 16 años difundiendo y promoviendo dentro y fuera de nuestras fronteras las excelencias de este queso artesanal de Asturias.
La D.O.P. Gamonéu o Gamonedo se crea en 2003, con un correspondiente Consejo Regulador encargado de inspeccionar la producción, acreditar su estricta adherencia a las reglas que ampara y regular todos los aspectos formales y legales en torno a los que gira la obtención de la ansiada etiqueta y contraetiqueta de estos quesos.
Lectura recomendada
Os hemos hablado extensamente , desde su origen y variedades (sólo dos, del Valle y del Puerto), cómo madura durante meses en cuevas entre las montañas, hasta su sabor y dónde comprarlo.

El Queso Gamonéu o Gamonedo existe en dos variedades, ambas elaboradas sólo en los concejos de Onís y de Cángas de Onís, la del Valle y la del Puerto.
El Gamonedo del Valle procede de ganado (ovejas, vacas o cabras) que pasta en la zona baja de los Picos de Europa y se produce durante todo el año.
El Gamonedo del Puerto resulta de la mezcla de leche de al menos dos especies de las tres autorizadas, siempre con más de un 10% de ovino o caprino. El ganado pasta entre junio y septiembre en la zona alta de los Picos de Europa por lo que la producción de esta variedad es estacional.
Actividades en Asturias
Asturias es tierra de quesos y si quieres comprobarlo y decides pasar unos días en el Principado, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Asturias, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Descenso del Sella en canoa
- Descenso de cañones en Asturias
- Rafting en Asturias
- Catedral de Oviedo + Tour de la Regenta
- Visita guiada por Gijón
- Entrada al Acuario de Gijón
- Visita guiada por Avilés
- Tour indiano por Avilés
- Tour en jeep + senderismo por la Ruta del Cares
Un año después de que la Administración autorizara la “D.O.P Queso Gamonéu o Gamonedo”, en abril de 2004 cuajaba una iniciativa privada y sin ánimo de lucro para promocionar y difundir las características y bondades de este queso, la Cofradía del Queso Gamonéu.
“Desde su fundación, la meta principal de la Cofradía de los Amigos del Queso Gamonéu” ha sido promocionar, ensalzar y dar a conocer este queso tan singular”
Favila Quintana, Presidente de la Cofradía del Queso Gamonéu
La Cofradía organiza con regularidad charlas y coloquios con invitados altamente cualificados y gran parte de los miembros están formados como catadores del producto, de manera que, a su vez, ellos participan en catas o son jurados en distintos concursos de quesos.
Como me decía Favila, “(…) Somos una asociación de amantes de este queso que hacemos este gran trabajo con mucha dedicación y cariño y sin ánimo de lucro. Nos divertimos con este queso para que nunca falte ya que es una joya de nuestra gastronomía asturiana esencial.”·
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Los 32 miembros de la Cofradía asisten a las reuniones (llamadas «Capítulos») de otras cofradías por todo el territorio nacional, así como Francia y Portugal. El Queso Gamonéu viaja así, a través de sus “embajadores”, más allá de los Picos de Europa en los que nace.
Embajadores que, además, están vistosa y rigurosamente uniformados.
“Esta cofradía tiene como prendas identificativas una capa tradicional con capelina de color verde oscuro, en honor al color del queso y al paisaje de la zona oriental del Principado de Asturias. Además lucen un polo blanco, pantalón en tonos tierra y un elegante sombrero marrón de ala fina.”
Elpidia Quintana, Ex-Presidenta y actual Vicepresidenta de la Cofradía del Queso Gamonéu
NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILERNo esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Cada dos años, la Cofradía organiza una reunión o capítulo en la que se invita a acudir a las demás cofradías y se nombran nuevos cofrades, todo ello unido a visitas y comidas de hermanamiento donde la estrella es el Queso Gamonéu.
Hace unos meses, en el último evento de este estilo realizado hasta la fecha, la Cofradía del Queso Gamonéu reunió en su VI capítulo a 28 cofradías invitadas que aportaron un centenar de cofrades de Asturias, el resto de España y otros países europeos (Portugal y Francia).
Como parte culminante del VI Capítulo de la Cofradía del Queso Gamoneu, se nombraron a nuevos Cofrades de Número, de Mérito y de Honor, como podéis ver en este vídeo resumen del evento.
Los Cofrades de Mérito fueron dos restaurantes ubicados en el entorno de Los Lagos, El Casín y María Rosa. Los Cofrades de Honor fueron dos personajes televisivos, Alberto Rodríguez, “el Folixeru” (TPA) y Jacob Petrus, presentador del programa “Aquí la Tierra” de TVE. Los Cofrades de Número fueron Aura Fernández, Isidro Fernández y Vanesa Caso.
“Este nombramiento es un honor, un privilegio, y un reconocimiento al trabajo de uno, por otra parte es un orgullo pertenecer a la historia de la Cofradía y por ende del Gamonéu, tengo un infinito agradecimiento a Elpidia y resto de cofrades.”
Alberto Rodríguez, Cofrade de Honor (2019) de la Cofradía del Queso Gamonéu
En sus hombros, y en los de la treintena de miembros de la Cofradía del Queso Gamoneu, recae la responsabilidad de difundir las bondades gastronómicas del Queso Gamonéu por Asturias y más allá de los Picos de Europa.
Más información
Os hemos hablado extensamente .
Este es la página en Facebook de la Cofradía del Queso Gamonéu.
Esta es la página oficial de la D.O.P Queso Gamonéu o Gamonedo.
La celebración del VI Capítulo de la Cofradía del Queso Gamonéu se ha visto reflejado también en otros medios, páginas y blogs:
Los televisivos Jacob Petrus y Alberto Rodríguez ya son Cofrades de Honor del Gamonéu (en El Fielato)
Cofradía del Quesu Gamoneu. VI Gran Capítulo, 2019 (en «Dendecangüelu»)
Los Amigos del Gamonéu celebran su VI Capítulo en Cangas de Onís (en El Fielato)
VI Capítulo de la Cofradía del Queso Gamonéu (en El Comercio)