Si con la Tarjeta London Pass puedes ahorrar en tus visitas a monumentos y atracciones, con la Tarjeta Oyster ahorrarás viajando por Londres. Si la usas, por ejemplo, para pagar el Metro, el billete te costará la mitad que si lo pagaras en efectivo. En este artículo os voy a explicar qué es la Tarjeta Oyster y cómo se usa y recarga.
Hay que tener en cuenta que el transporte en Londres funciona por una combinación de horarios y zonas. Existen horas punta en la que los billetes son ligeramente más caros (de lunes a viernes hasta las 09:30 y de 4pm a 7pm) y el transporte más allá de la Zona 2 también sube de precio.

Descubre lo mejor de la ciudad con este Free Tour por Londres en español de 3 horas de duración y calificado como excelente por los más de 10.000 viajeros que lo han realizado:
De todos modos, la mayor parte de las atracciones, visitas y monumentos más emblemáticos de Londres se encuentran en las zonas 1 y 2 y no suelen abrir al público hasta que, a efectos de transporte, ya ha pasado la hora punta.
Índice de contenidos
Antes de ir: consejos e información útil para viajar a Londres
Tenemos un artículo exclusivamente dedicado a nuestros mejores consejos para viajar a Londres y es interesante que le echar un vistazo para preparar tu viaje.
Allí encontrarás en detalle información sobre:
- Cuándo es la mejor época para visitar Londres
- Cómo encontrar vuelos baratos a Londres desde España (nosotros siempre usamos este comparador de vuelos)
- Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto (sea el que sea de los 6, aunque si viajas en grupo te puede interesar esto)
- Qué documentación es necesaria para viajar a Londres (importante desde el Brexit)
- Aunque tengas la Tarjeta Sanitaria Europea porqué necesitas un seguro de viaje para Londres como este (spoiler: las autoridades españolas y británicas recomiendan ir con seguro de viaje)
- Consejos sobre alojamiento en Londres, aunque hemos publicado este artículo sobre dónde alojarse en Londres, con mapa y recomendaciones por zonas
- Cómo son los enchufes en Londres, pero te adelantamos que necesitarás un adaptador de corriente como este
- Roaming, datos y tu móvil en Londres o la alternativa de usar una eSIM local sin tener que abrir tu teléfono (si te convence, usa el código «viajablog» para obtener un 5% de descuento)
- El dinero en Londres, porque tu banco te cobrará una comisión por sacar dinero en libras y otra por pagar en moneda distinta al euro, recomendamos una tarjeta sin comisiones para viajar como estas, de las que usamos la Revolut y otras
- Consejos sobre lugares imprescindibles para ver en Londres, aunque en ese caso te recomendamos hacer una selección de las mejores cosas que ver en Londres de entre las 38 que te comentamos en ese artículo
- Consejos sobre cuándo comer y qué cenar en Londres
- Consejos sobre qué comprar en Londres
- Consejos sobre seguridad en Londres
- Mejores excursiones desde Londres, por si tienes tiempo y quieres conocer Oxford y Cambridge, Stonehenge o el Castillo de Windsor
Para finalizar, con el objeto de que te sea más fácil preparar una escapada a Londres, todos los lugares que creemos imprescindibles están geolocalizados en el mapa de aquí abajo.
En la cabecera del mapa, a la derecha del nombre del mismo, verás una estrella o tres puntos (depende del móvil/ordenador).
Si haces click ahí, se añade este mapa a tu Google Maps para tenerlo más a mano cuando lo necesites.
Excursiones por Londres y sus alrededores en Español
¿Poco tiempo en Londres? Quizás sea buena idea apuntarte a alguna de las siguientes excursiones por la zona. En todas ellas tendrás un guía en español y vienen con muy buenas recomendaciones de otros viajeros:
- Tour completo por Londres para que no te pierdas nada
- Entradas al London Eye y sin colas
- Excursión a Stonehenge
- Tour de Harry Potter en los estudios Warner
- Tour de Jack el Destripador
- Excursión a Oxford y Stratford
- Excursión al Castillo de Windsor, Bath y Stonehenge
- Otras excursiones en Londres y alrededores
Qué es la tarjeta Oyster

La tarjeta Oyster es una tarjeta inteligente, fabricada en plástico, que puede almacenar crédito recargable para viajar en distintos tipos de medios de transporte de Londres. Al ser un sistema prepago y recargable, se incentiva su uso con tarifas más reducidas que adquiriendo en taquilla un billete.
Por ejemplo, un adulto que viaje de la Zona 2 a la Zona 1 fuera de hora punta pagará 2.30 libras con una tarjeta Oyster.
Si se la ha dejado en casa (¡error!), tendrá que pasar por taquilla y canjear su olvido por 4,80 libras y un bonito billete de papel.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Información útil para ahorrar en tus viajes
Encuentra vuelos baratos a cualquier destino aquí
Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo
El mejor seguro de viaje a cualquier destino (y con 5% de descuento)
Compara, con fotos y opiniones,hoteles y apartamentos en todo el mundo aquí y, si lo prefieres, habitaciones privadas o compartidas en albergues (hostels) aquí.
Listado y características de las principales tarjetas prepago gratuitas sin comisiones
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Contrata tu traslado privado de un aeropuerto a tu alojamiento
Consigue una eSIM local si viajas fuera de España (con descuento usando el código “viajablog”)
Alquila tu coche en cualquier ciudad o aeropuerto
Compara tours y excursiones en cualquier ciudad del mundo con este proveedor o con este otro o, si sólo te interesan los free tours, con este otro.
Compara aquí precios de billetes de autobús a un destino
Compara aquí precios de billetes de tren a un destino
Una ventaja añadida de la tarjeta Oyster es que tiene un máximo de gasto por día (capping). Esto no quiere decir que deje de funcionar, sino que cuando se alcance un determinado máximo diario (6,60 libras en las zonas 1-2) no se hacen más cargos en la misma.
Cuanto cuesta la tarjeta Oyster
La tarjeta Oyster es gratuita pero para adquirirla hay que pagar un depósito de 5 libras si la compras en Londres. Cuando uno ya no necesita usarla, puede obtener el reembolso de ese depósito y de cualquier crédito almacenado y no usado.
Si la tarjeta la compras on line, no hay que pagar ningun depósito pero se cobra una tasa de activación de 3 libras no reembolsables.
Dónde puedo usar la tarjeta Oyster

La tarjeta Oyster se puede utilizar para viajar en Tube (Metro), London Overground (Ferrocarril Suburbano), DLR (Docklands Light Rail, un ferrocarril que llega a los muelles y Este de Londres), tranvía, TFL Rail (un ferrocarril operado por TFL) y, como no, el típico autobús londinense de dos pisos (que, por cierto, ya no admite pagos en efectivo).
Además de en todos esos medios de transporte que operan bajo TFL (Transport For London, la entidad municipal que gestiona la mayoría del sistema de transporte de Londres), también se puede usar en algunos servicios de National Rail (la empresa pública de transporte por ferrocarril), el Emirates Air Line (operado por la aerolínea Emirates, es la única línea de teleférico de la ciudad) y para el transporte fluvial, viajando en barco, con Thames Clippers.
Seguro de viaje para Londres
Tanto el NHS (la Seguridad Social británica) como el Gobierno de España recomiendan contratar un seguro de viaje. Nosotros hace años que viajamos cubiertos por IATI Seguros y para un viaje a Londres nos recomiendan el Seguro IATI Escapadas, con muy buenas coberturas de todo tipo (incluyendo pérdida de equipaje) además de 50.000€ para gastos médicos, repatriación o traslado de un familiar y muchos más servicios. Además, si lo contratas desde el enlace te llevas un 5% de descuento.
Cómo se usa la tarjeta Oyster

La tarjeta Oyster funciona sin necesidad de ser introducida en la ranura correspondiente de ninguna máquina. Sólo es necesario acercarla al lector para acceder al transporte.
En Metro, DLR y servicios de ferrocarril, tienes que aproximar la tarjeta al lector amarillo dos veces, una al acceder a la estación de origen y otra cuando te bajes en el destino. Es muy importante acordarse de esto (sirve para que en función del trayecto se calcule la tarifa correcta) o se te cargará una penalización de 8,80 libras esterlinas.
En viajes fluviales, con Thames Clippers, desde mediados de Septiembre se funciona como en los servicios anteriores y es necesario acercar la tarjeta al lector al subir al barco y de nuevo al bajar de él.
En recorridos con el teleférico de Emirates Air Line, la tarjeta también ha de usarse dos veces, al acceder a la estación y al salir de ella.
Si viajas en autobús, tienes que aproximar la tarjeta al lector amarillo situado en el interior del vehículo. No hay que volver a realizar la operación al bajarse del vehículo.
Si viajas en tranvía, el lector está situado en la parada y has de acercar la tarjeta Oyster antes de subir. La única excepción es si vas a viajar a la estación de Wimbledon, donde tendrás que volver a acercar la tarjeta al lector en la salida. Si te subes al tranvía en esa estación, acerca la tarjeta una vez en la puerta de la misma y por segunda vez en el andén, antes de subir al tranvía.
Utilizar la tarjeta es, en suma, más fácil que hacer este vídeo de cómo usar la tarjeta Oyster:
Nuestros artículos con información sobre Londres
Cómo se recarga la tarjeta Oyster
Para recargar la tarjeta Oyster lo más sencillo es usar una de las máquinas destinadas al efecto aproximando la tarjeta, comprobando el saldo e introduciendo las monedas o billetes del importe que queramos hacer la recarga.
Todas las instrucciones aparecen en pantalla paso a paso y son muy sencillas de seguir. Comprobad, eso sí, que la máquina en la que hagáis la recarga lo permita porque algunas sólo sirven para comprobar el saldo y realizar otras operaciones pero no para recargar (eso me pasó a mí en las máquinas de la estación de Liverpool Street porque estaba en la parte de ferrocarril, no había accedido aún a la zona del Metro).
En caso de duda, acudid a un punto de recarga autorizado o a una taquilla donde podrán hacer la recarga por vosotros.
Dónde puedo comprar la Tarjeta Oyster

Mi tarjeta Oyster Visitor Card la conseguí a través de la tienda on line de Visit Britain, la Tienda Oficial de Turismo Británico. La tramité y me la enviaron a mi casa en Asturias con tiempo de sobra para que no hubiera nervios de última hora, pendiente de ver si estaba o no el buzón.
Fuera del Reino Unido la puedes comprar también a bordo del tren Eurostar y fuera de Londres en la web del tour operador Superbreak, y en los aeropuertos de Gatwick, Luton y Stansted.
Si prefieres esperar a llegar a Londres para comprarla, puedes hacerlo en estaciones, centros de información, de visitantes, etc.
Para mí, la tarjeta Oyster de transporte en Londres es la forma más barata (reducción del 50% sobre billetes individuales) y rápida (evita las colas en taquilla) de viajar por Londres.
Hay otras opciones, como la Travelcard (que en formato electrónico también puede llevarse en el interior de una Oyster), pero la tarjeta Oyster es la más habitual para quien se quede varios días en Londres, no se aleje mucho de las atracciones del centro y no haga un uso realmente extensivo del transporte público.
Si vas a viajar a Londres y no quieres consumir los datos de tu plan en España o arriesgarte con el roaming pero quieres mantener tu número de WhatsApp español, tener varios Gb de datos para navegar por Internet y un servicio de asistencia técnica en español 24/7, te recomendamos que te lleves desde España una tarjeta eSIM local de datos de HolaFly, sobre las que te hablamos en este artículo, después de probarlas en varios países ¡ni siquiera necesitarás cambiar tu SIM!.
Y si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio usando el código «viajablog».