Cómo visitar la Cueva El Soplao en Cantabria

Descubre una de las maravillas subterráneas más fascinantes de España

En Cantabria, una maravilla subterránea es uno de los atractivos turísticos más visitados. Se trata de la Cueva El Soplao, un claro ejemplo de que la Madre Naturaleza es capaz de esculpir bellezas muy superiores a las que obra el hombre. Si quieres comprobarlo por ti mismo, aquí te dejamos esta completa guía sobre cómo visitar la Cueva El Soplao en Cantabria.

Así podrás caminar por sus galerías subterráneas mientras admiras sus estalactitas y estalagmitas, así como los coloridos minerales que pueblan sus paredes, techos y suelos. Una experiencia que puede ser vivida de distintas maneras (hay diversos tipos de visitas guiadas) y que deja satisfechos a todos los viajeros.

Si te encuentras en Santander o viajando por la región cántabra, no debes dejar de visitar la Cueva El Soplao.

Descubre la Cueva El Soplao con esta magnífica excursión guiada desde Santander:

Un poco de historia sobre la Cueva de El Soplao

Las maravillosas formaciones que se han ido formando en el interior de las cuevas del Soplao (c) Quique Cardona

La Cueva El Soplao fue descubierta por los mineros que, hacia 1908, perforaron la galería denominada «La Isidra», con entrada por «El Prao Collao» de Celis, flanqueado por los altos de El Táladro y del Pico Hugón y que tiene las vistas más maravillosas que puedas imaginar.

En abanico, de oeste a sur, puedes apreciar la costa asturiana, la Sierra del Cuera, Peñamellera, el Naranjo de Bulnes y el Macizo Central de los Picos de Europa. Al frente, los collados de Hozalba y justo detrás Peñasagra. Al sureste, la Sierra del Cordel y el Pico Tres Mares.

La Sierra de Arnero, de varios miles de hectáreas, está constituida en su mayor parte por terrenos dedicados a bosques comunales y praderas en las que pastan libremente centenares de cabezas de ganado ovino, bovino y equino.

Ninguna incidencia humana, excepto por las antiguas escombreras mineras y de viejas cabañas ganaderas. En ambas vertientes se hallan pequeños pueblos en los que impera la arquitectura rural tradicional de Cantabria.

La Cueva El Soplao es considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de la espeleología (estalactitas, estalagmitas, excéntricas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.).

Cómo llegar a la Cueva El Soplao

En la actualidad, debido a las obras de mejora de la carretera de Labarces a La Florida,  el acceso a la Cueva de El Soplao desde la salida 258 de la autovía A8 permanecerá CERRADO desde el martes 19 de abril de 2022 hasta nuevo aviso, debiéndose acceder desde la salida 269 de la A8: Pesués, dirección Puente Nansa, Rábago, Cueva de El Soplao.

Iberia Express

Desde Santander, tendrás que recorrer una distancia de casi 85 km, pudiendo cubrirla en algo más de 50 minutos en coche.

Desde Torrelavega, tienes unos 60 km.

Entradas para visitar la Cueva El Soplao

Aunque se pueden comprar las entradas en la taquilla de la cueva, siempre es mejor hacerlo online, porque hay distintas franjas horarias y se suelen llenar con facilidad, pudiendo no estar disponible aquella que te venía mejor.

Además, comprándolas a través de Civitatis, te ahorras la comisión de gestión que cobran en la web oficial.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Hay distintos tipos de entradas, que dependen de la actividad que quieras realizar y otros factores de edad.

Entradas para la visita turística

Los precios para la visita turística a la Cueva El Soplao son:

  • Adulto General: 13,50 €
  • Niños de 4 a 16 años: 11 €.
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 10,20 €.
  • Personas con discapacidad y en silla de ruedas: 10,50 €. Los grupos de más de 20 personas también pagarán esta cantidad.

Entradas para Turismo de Aventura

El precio de este tipo de entradas es único, para mayores de 12 años: 34 €.

Los grupos de entre 15 y 20 personas (esa es su capacidad máxima) pagarán 28 € por persona.

Entradas para la Visita Minera

El precio de este tipo de entradas es único, para mayores de 16 años: 34 €.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Horarios para visitar la Cueva El Soplao

Los distintos tipos de entradas poseen horarios diferentes (Los horarios son orientativos, pueden sufrir modificaciones en función de la actividad y posibles incidencias).

Horarios de la visita turística

Enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre

Lunes cerrado.
De 10:00 h a 14:00 h
De 15:00 h a 17:00 h

Abril, mayo y junio.
Lunes cerrado.
De 10:00 h a 14:00 h
De 15:00 h a 18:00 h

Julio
Todos los días abierto.
De 10:00 h a 19:00 h

Agosto
Todos los días abierto.
De 10:00 h a 21:00 h

Septiembre
Todos los días abierto.
De 10:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h

Horarios de la visita minera

Todos los meses excepto agosto:
Sábados y domingos
10:00 h y 16:00 h

Agosto
Viernes, sábados y domingos
10:00 h y 16:00 h

Horarios turismo de aventura

Enero a junio y octubre a diciembre
Viernes
15:00 h y 16:00 h

Sábados y domingos
10:00 h, 11:00 h, 15:00 h y 16:00 h

Julio y septiembre
Martes a domingo
10:00 h, 11:00, 15:00 y 16:00 h

Agosto
Todos los días abierto
10:00 h, 11:00, 15:00 y 16:00 h

Tipos de visitas y experiencias en la Cueva El Soplao

A la hora de planificar cómo visitar la Cueva El Soplao, deberás decidir entre los distintos tipos de visitas guiadas.

Estas consisten en lo siguiente:

Visita Turística 100% Accesible

Para comenzar la visita turística, una recreación de un tren minero te traslada, a través de la galería minera de La Isidra, hasta la entrada de la Cueva El Soplao.

Una vez allí, se realiza un circuito a pie a través de las galerías y salas de La Gorda, Los Fantasmas (una impresionante galería de más de 30 metros de largo que muestra estalagmitas blancas que parecen fantasmas) , Mirador de Lacuerre, Centinelas y Ópera.

La narración explicativa introductoria, la iluminación, los colores, los efectos acústicos y musicales, y la atmósfera que se respira harán del recorrido de 1 hora un recuerdo inolvidable.

A la experiencia geológica se une la minera: galerías y arqueología industrial mineras.

Turismo de Aventura

A la hora de elegir cómo visitar la Cueva El Soplao, si eres intrépido quizás te apetezca probar la opción de Turismo de Aventura.

El Soplao ofrece una fantástica manera de conocer en profundidad el mundo subterráneo.

Una ruta de 2,5 horas en la que recorrerás las galerías de Campamento, El Órgano y El Bosque, entre otras, pasando por el suelo original y zonas menos accesibles de la cavidad.

Quedarás sobrecogido por la variedad de formaciones y por la diversidad de espacios.

La Visita Minera

Es la más completa y exigente de las distintas formas como visitar la Cueva El Soplao.

La visita minera de El Soplao consiste en una vía ferrata cuyo recorrido completo se desarrolla por galería minera (Minas de La Florida).

Tiene una longitud total de 2 kilómetros y se comienza recorriendo los casi 500 metros horizontales de la galería Ana (de fácil tránsito, aunque en algunos puntos es necesario agachar la cabeza), la cual te lleva al punto neurálgico de este sistema de minas.

En ese punto dejarás la galería Ana para andar 30 metros por la galería del Este y comenzar la Ferrata Minera de El Soplao, la cual consta de 4 partes muy diferenciadas:

  • La primera parte consistirá en salvar 100 metros de recorrido con un desnivel de 65 metros positivos y acceder al nivel de la Cueva El Soplao. Posteriormente, y después de admirar una parte de cueva, tomarás otra rampa minera para descender los 65 metros ganados anteriormente y volver a llegar a la galería Ana, pero esta vez en 80 metros de recorrido.
  • El objetivo de la segunda parte es bajar hasta una de las galerías principales de la mina de La Florida, Cereceo. Para ello, será preciso descender por una rampa minera de piedra suelta de 300 metros de longitud y con un porcentaje aproximado de inclinación de un 35º y descender así 150 metros de desnivel.
  • La tercera parte es cruzar el puente tibetano y salvar así una gran poza de agua de más de 60 metros de profundidad.
  • La cuarta parte tiene como finalidad volver a llegar a la galería Ana, por lo que una vez cruzado el puente y al estar al otro lado de la gran poza de agua, hay que subir por otra nueva rampa minera de características muy similares a la de bajada.
5/5 - (1 voto)