Granada es una ciudad repleta de monumentos importantes (como la mítica Alhambra o su catedral), de icónicos barrios (como el de Albaicín) y de una vida nocturna que combina a la perfección con la gastronomía y el ocio para crear un destino total. Sin embargo, aunque todos estos encantos que ver en Granada son de sobra conocidos, no lo es tanto el Parque de las Ciencias de Granada, un lugar ideal para aprender y divertirte al mismo tiempo, independientemente de la edad que tengas.
Tras un sinfín de visitas a la ciudad, por fin tuve la ocasión de explorar el Parque de las Ciencias de Granada. Pasé en él una mañana completa, pero necesitarás al menos un día si quieres descubrir todos los secretos que guarda.
Aunque ese día nos encontramos con un buen número de excursiones colegiales – con niños de todas las edades, desde pequeños de 5 años hasta adolescentes -, lo cierto es que el Parque de las Ciencias de Granada resultará interesante a públicos de todas las edades. Es un lugar dedicado al aprendizaje y la experimentación, en el que se combinan exposiciones permanentes con otras temporales. La vida en la Tierra, la biodiversidad tropical, el Universo, la conquista del espacio, los robots o el cuerpo humano son algunas de las interesantes temáticas que aquí se hallan representadas. Si quieres vivir esta experiencia en primera persona, aquí te dejo toda la información necesaria para hacerlo.
Descubre los muchos encantos de Granada con un magnífico tour gratuito de la mano de un guía experto en la ciudad. Puedes reservarlo aquí:
Índice de contenidos
- Cómo llegar al Parque de las Ciencias de Granada
- Qué es el Parque de las Ciencias de Granada
- Qué ver en el Parque de las Ciencias de Granada
- Precios de las entradas para el Parque de las Ciencias de Granada
- Horario del Parque de las Ciencias de Granada
- Cuánto tiempo necesito para visitar el Parque de las Ciencias de Granada
Cómo llegar al Parque de las Ciencias de Granada

El Parque de las Ciencias de Granada se encuentra a unos 15 minutos caminando del centro histórico de la ciudad.
Si quieres llegar a él en autobús, podrás hacerlo con las líneas 5, 11 (Plaza de las Américas), 21 y C5. Si prefieres utilizar el metro (aunque más bien es un tranvía), la parada más cercana es la de Alcázar de Genil.
EXCURSIONES EN GRANADA
Aprovecha tu tiempo en Granada al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas por expertos y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Tour privado en la Alhambra
- Visita guiada por La Alhambra
- Visita guiada por los alrededores de la Alhambra
- Hammam Al Ándalus, un baño en la historia
- Visita guiada gratuita por Granada
- Tour gratuito por el Realejo de Granada
- Visita guiada por el Albaicín y el Sacromonte
- Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
- Visita guiada por la Catedral y la Capilla Real
- Descubre más excursiones en Granada y alrededores
Qué es el Parque de las Ciencias de Granada

Este parque es un centro de ciencia y museo, que posee una enorme área de 70.000 m2 y fue inaugurado en 1995. Desde entonces, es el museo más visitado de Andalucía. Y es que más de 11 millones de personas han visitado ya sus instalaciones.
La calidad de sus exposiciones y la gran capacidad didáctica, tanto de las mismas como de su amable y preparado personal, le han valido el honor de ser considerado como uno de los mejores centros de divulgación científica del sur de Europa.
El Parque de las Ciencias de Granada es un lugar interactivo que ofrece actividades y exposiciones para todos los públicos, centrándose en fenómenos científicos, el mundo animal, el cuerpo humano, el cosmos y la tecnología.
Además, también es un importante centro de investigación científica, con la particularidad que algunas de las salas de investigación tienen ventanales que dan a la zona que visita el público, por lo que puedes admirar el trabajo de los científicos.
Dónde dormir en Granada
Si buscas alojamiento en Granada te recomiendo mi hotel favorito: el Hotel Room Mate Leo. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, contando con una magnífica terraza que ofrece vistas a La Alhambra y Granada. Las habitaciones son elegantes y cómodas y el personal se desvive por el cliente. Un diez. Si no te acaba de convencer, aquí podrás encontrar, y sin aumento de precio, tu lugar ideal donde dormir en Granada:
Qué ver en el Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias de Granada es un lugar inmenso dividido en distintas zonas visitables. Aquí te dejo mi experiencia en ellas.
El Museo

En el Museo del Parque de las Ciencias de Granada puedes disfrutar de exposiciones permanentes y temporales.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
En el edificio Péndulo de Foucault encontré las siguientes salas:
- Percepción: una sala vinculada al mundo de los sentidos, conteniendo diversas experiencias con luz y sonido.
- Biosfera: estudia la vida en nuestro planeta, presentándolo como un gran ecosistema formado por pequeños ecosistemas interrelacionados entre sí.
- Eureka: aquí pudimos experimentar distintos fenómenos físicos e intentar resolver determinados problemas mediante elementos interactivos.
- Explora: dedicada sobre todo para los más pequeños, que pueden aprender sobre ciencia mientras juegan. Es un lugar exclusivo para niños de 3 a 10 años.
- 100 años de relatividad: espacio dedicado a Albert Einstein, uno de los padres de la Física.
El otro edificio que forma parte del Museo es el Macroscopio. Aquí encontrarás las siguientes exposiciones permanentes:

- Pabellón Cultura de la Prevención: un lugar muy divertido que está equipado con simuladores de terremotos, vuelcos de coches, accidentes frontales y simulador de avión (todos ellos a horas determinadas del día).
- Viaje al Cuerpo Humano: sin duda, esta parte del Museo me ha parecido una de las más interesantes de toda la experiencia. La salud y la vida son los ejes de este pabellón. Puedes aprender todo lo relativo al cuerpo humano a través de objetos muy realistas, juegos interactivos y un sinfín de explicaciones. Una experiencia realmente fascinante.
- El Desván del museo: especialmente dedicado a los más pequeños, aquí hay un batiburrillo de objetos interesantes y poco comunes.
Descubre lo mejor de Granada y sus alrededores con nuestros siguientes artículos:
El Biodomo

Nosotros empezamos nuestra visita por el Biodomo, y me maravilló.
Aquí encontramos una fantástica ventana a la biodiversidad del planeta, atendiendo sobre todo a las zonas tropicales. Los seres vivos son los protagonistas.
Pudimos ver a innumerables residentes de los mares, océanos y ríos (tiburones, tortugas, cocodrilos, medusas, centenares de especies de peces, etc.) y otros animales – como tucanes, otras exóticas aves, lemures, reptiles, monos, reptiles y otros – que se hallan en estupendas recreaciones de sus ambientes naturales (Indo-Pacífico, Madagascar y Amazonia).
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Para mí fue la mejor parte de mi visita al Parque de las Ciencias de Granada. Sobre todo, gracias a la inestimable ayuda de nuestras guías.
La experiencia con los animales se complementa con una demostración del vuelo y la vida de las aves rapaces. Nosotros no pudimos verlo por el mal tiempo, pero tiene que ser espectacular.
Sobre todo, hay que tener en cuenta que todos los animales que se hallan en esta parte del Parque de las Ciencias de Granada son especies que han nacido en cautividad. En el caso de las aves, algunas de ellas incluso fueron salvadas tras llegar heridas por la acción de los cazadores.
Los trabajadores del parque son auténticos especialistas y amantes de los animales, cuidándolos como si fueran sus propios hijos.
Para que no dudemos de la transparencia de su trabajo, puedes incluso admirar (desde fuera) sus laboratorios, centros de estudio e incluso la enfermería de animales.
El Planetario

La parte dedicada al espacio y las estrellas es una de las mejores del parque.
Empezamos descubriendo el Planetario Péndulo, donde vimos una proyección – en una cúpula semiesférica de 10 metros de diámetro – de media hora sobre el origen y la importancia de la luz en el desarrollo de la vida del ser humano.
El Planetario Observatorio está cerrado temporalmente, pero tiene otra sala de proyección más pequeña que la anterior, dedicada, sobre todo, para que los niños den sus primeros pasos en astronomía. Lo mismo ocurre en el Planetario Burbuja (también cerrado temporalmente), que cuenta con una cúpula hinchable de 4,5 m de diámetro.
Igualmente existen diversas salas dedicadas al tema del espacio.
Me fascinó especialmente el hecho de poder ver y tocar auténticos fragmentos de meteoritos procedentes del espacio exterior, así como admirar verdaderos trajes de astronautas y aprender todo lo relativo a la historia de la conquista del espacio por parte del hombre o cómo es la vida en el interior de una estación espacial.
El Mariposario tropical

En un pequeño módulo exterior, pudimos maravillarnos con decenas de coloridas mariposas tropicales. Esas alas de colores y diseños que no pueden ser imaginados ni siquiera por lo mejores artistas, son dignas de esos frágiles y bellos seres que aprovechan su corta vida de mejor manera posible.
Precios de las entradas para el Parque de las Ciencias de Granada
Hay distintos precios de las entradas al Parque de las Ciencias de Granada, dependiendo de las instalaciones que quieras visitar:
- Entradas para el Museo: 7€ la general, 6€ la reducida y 5,50€ la escolar.
- Entradas para el Museo y el Biodomo: 11€ a general, 9 € la reducida y 9€ la escolar (incluye guía).
- Entradas para el Planetario: 2,50€ la general, 2€ tanto la reducida como la escolar.
- Entradas para el Biodomo: 6€ la general, 5€ la reducida y la de estudiantes (aunque incluye guía para estos últimos).
La tarifa reducida se aplica a los mayores de 65 años, a los menores de 18 años y a grupos organizados de más de 15 personas.
En cuanto a la tarifa escolar, se aplicará a estudiantes y titulares de la Tarjeta Joven.
Horario del Parque de las Ciencias de Granada

Los horarios para visitar el Parque de las Ciencias de Granada varían tanto por la época del año como por el día de la semana y el pabellón que quieres visitar.
Para poder obtener una información precisa en la fecha deseada, te recomiendo que visites la web oficial del Parque de las Ciencias de Granada.
Cuánto tiempo necesito para visitar el Parque de las Ciencias de Granada
Yo pasé una mañana completa (de 10 a 14 horas) en el Parque de las Ciencias de Granada y te puedo asegurar que si quieres conocerlo a fondo, necesitarás más tiempo. Al menos, un día entero. Sin embargo, si tienes la suerte de vivir en Granada o tienes previsto visitar la ciudad alguna otra vez en un futuro cercano, te aconsejaría que fueras descubriendo el parque poco a poco, en distintas visitas.
Siempre encontrarás un rincón que no viste en la visita anterior y, además, puedes disfrutar de nuevas exposiciones temporales. Y es que el Parque de las Ciencias de Granada es un lugar con muchísimos rincones por descubrir. Lo mismo que le ocurre a la ciencia y la naturaleza.