“Sabía que este hombre tenía buenas fotos, pero ignoraba que tuviera tantas buenas fotos” fue el comentario que escuché de un visitante, todavía impresionado a la salida de la exposición «Steve McCurry Icons» que podemos disfrutar en Madrid, probablemente la más completa retrospectiva del fotógrafo hasta la fecha.
Y no es para menos, ni será el único que piense así después de contemplar lo que ha plasmado en papel el maravilloso ojo de Steve McCurry. Evento más que recomendable, os contamos qué os espera y os damos toda la información práctica para visitar la exposición fotográfica “Steve McCurry Icons” en Madrid.

Si te interesa descubrir el Madrid más cultural y artístico, no te pierdas estos tours y visitas guiadas que te proponemos:
Índice de contenidos
¿Quién es Steve McCurry?
Aún en activo, Steve McCurry es uno de los fotógrafos más importantes de finales del siglo XX y de lo que llevamos del XXI. Muchos lo conocerán por ser el autor del famoso retrato de una niña afgana, Sharbat Gula, que llegó a la portada de la revista National Geographic en 1985.
Esa foto la realizó en un viaje que arrancó en la India para más tarde cruzar a Pakistán, donde conoció el drama de los refugiados afganos que huían de la ocupación soviética de Afganistán. Y ellos le pasaron clandestinamente de regreso al país que abandonaron para, durante varias semanas, compartir con los Mujaidines su vida combatiendo a los comunistas.

A partir de entonces, Steve McCurry no ha dejado de viajar por todo el mundo, documentando individuos y culturas, eventos trágicos y momentos de la rutina de sus gentes, pero con un ojo fotográfico que ha convertido en arte hasta la más inane de las tareas en las que los inmortalizaba.
Steve McCurry ha escrito una veintena de libros, ha sido nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia, le fue concedida la Medalla de Oro Robert Capa y, un hecho inaudito, ha ganado cuatro veces el primer premio en el concurso World Press Photo, entre otros reconocimientos fotográficos e institucionales.
”Las buenas fotos a menudo son pocas y espaciadas, las grandes fotos no crecen en los árboles. Si reconoces algo que puede ser grande, no dejes que se te escape, vete a por ello.”
Steve McCurry

¿Qué podemos ver en la exposición “Steve McCurry Icons”?
En la exposición “Steve McCurry Icons” podremos ver más de 100 fotografías de gran formato realizadas por Steve McCurry a lo largo de unos 40 años.
De Papúa – Nueva Guinea a Afganistán, de los atentados del 11S en Nueva York a los campos de petróleo kuwaitíes en llamas, de África a Japón, la mirada de este fotoperiodista ha captado rostros, escenas cotidianas y situaciones dramáticas por todos los continentes.

A primera vista, son los retratos los que más nos pueden llamar la atención, especialmente de individuos pertenecientes a culturas o sociedades distintas a la nuestra. Ahí está la fuerza del rostro de ese hombre santo, un sadhu, captada en el Estado de Bengal Occidental (India) o la inesperada suavidad de esa mujer tibetana a la que se encontró en un templo en 2001.
Sin embargo, su maestría es tal captando la esencia de una persona o su esencia en una situación, que ha convertido en obras de arte fotografías a priori más próximas, como las realizadas a personas de Italia o Francia.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Justo antes de pasar a la pequeña tienda de regalos (y considerad muy seriamente comprar el catálogo de la exposición) se proyecta un vídeo sobre Steve McCurry en el que más allá de su biografía, el propio McCurry nos habla sobre fotografía, viajes y las escenas que plasma.
Un acierto proyectarlo después de que el visitante haya visto las fotos y no antes, para que éste se cree su propia opinión y sean sus sensaciones y sentimientos, de manera natural y espontánea, las que afloren ante cada una de las que contempla.

Otros artículos con información turística sobre Madrid
- Cómo visitar gratis los mejores museos de Madrid
- Los mejores free tours de Madrid
- Qué ver en Madrid en un día: recorrido a pie, con mapa, por el centro de la ciudad
- Estos son los mejores restaurantes veganos de Madrid
- Estos son las mejores zonas y establecimientos para alojarse en Madrid
- Los mejores alojamientos rurales en Madrid para una escapada en pareja
- Consulta aquí todos nuestros artículos sobre qué ver y hacer en Madrid
¿Dónde se encuentra esta exposición fotográfica?
El lugar en el que podemos disfrutar de la exposición “Steve McCurry Icons” es el COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Se encuentra en la Calle Hortaleza, 63, aunque hay dos posibles accesos al mismo. Podéis entrar por la puerta principal, en esa dirección, y el acceso estará a vuestra derecha. Si venís del centro de Madrid, hay un acceso en la Calle Santa Brígida, una vez pasáis el Centro de Mayores en el número 12, atravesando el jardín del patio interior del COAM.
¿Cómo se llega a la exposición en transporte público?
Si vienes desde las afueras de Madrid o te estás moviendo en tren, la estación más próxima es la de Recoletos, a unos 10 minutos a pie y por la que pasan las líneas C1, C2, C7 y C10 de Cercanías.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Si viajas en Metro, la estación de Chueca (L5) a 200m es la más cercana, aunque Tribunal (L1, L10), Alonso Martínez (L4, L5, L10) y hasta Gran Vía (L1, L5) os pueden servir para llegar hasta la exposición.

¿Cuanto cuesta la entrada?
Existen tres tipos de entradas para visitar “Steve McCurry Icons”:
- Entrada general (desde los 13 años de edad): 10€
- Entrada niño (de 4 a 12 años): 5€
- Entrada regalo: 10€
A estos precios hay que sumarles los gastos de gestión de 1,50€ por entrada, independientemente de si se adquiere online o presencialmente en taquilla.
Los niños de 0 a 3 años tienen entrada a coste 0€, aunque debe “adquirirse” en el proceso de compra y, obviamente, deberán ir acompañados por un adulto con entrada.
No se permite el acceso con carros o sillas de bebé (pero se pone a disposición de los visitantes un parking de carritos), aunque las mochilas de porteo sí están permitidas.

Se les aplica un descuento del 15% a quienes adquieran entradas y acrediten discapacidad en un grado igual o superior al 33%.
Los miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid tienen un descuento del 20% sobre el precio de la entrada, siempre que sea para una visita antes del 9 de enero y lo soliciten a través del Club de Descuentos de la APM.
Los miembros colegiados del COAM pueden obtener un descuento del 20% en la entrada, tras identificarse como tales aquí.
Los titulares de un Carnet Joven disfrutan de un descuento del 20% en la entrada, mediante un código de descuento que se les proporciona al identificarse en la página web del Carnet Joven.
Si tienes pensado ir en Cercanías a esta exposición, RENFE ofrece un billete combinado entrada + billete a Sol o Recoletos por un precio inferior al que costarían ambos por separado. Más información aquí.
La “Entrada Regalo” se adquiere como código para canjear en la fecha y hora más adecuada para la persona a la que se lo regalemos.
En el momento de realizar la compra de la entrada nos aparece un calendario en el que seleccionar primero la fecha, y después la hora en que deseamos realizar la visita. Este calendario indica también la disponibilidad de entradas (baja, media o alta) en la franja horaria seleccionada.
Aquí se compran las entradas para “Steve McCurry Icons”, disponibles únicamente a través de la página web oficial de la exposición.

¿Cuales son los horarios y fechas para visitarla?
La exposición “Steve McCurry Icons” se podrá visitar hasta el día 13 de febrero de 2022.
Se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 9 de la noche, aunque el último pase es a las 8, una hora antes del cierre.
La exposición estará cerrada todos los lunes, excepto los festivos.
Durante el periodo de vacaciones de Navidad, de forma extraordinaria, se abrirá al público también el lunes 3 de enero.