Consejos para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En el pirineo aragonés se encuentra uno de los mejores parques nacionales de España: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Lo he visitado en varias ocasiones y, sin embargo, aún sigo conociendo tan solo una pequeña parte de toda la belleza que tiene para ofrecer al viajero.

Por las laderas de sus macizos kársticos, por sus valles, junto a sus ríos y entre los árboles de sus bosques corren rebecos, corzos, jabalíes, nutrias, gatos monteses e incluso osos pardos (algo más de treinta ejemplares siguen habitando estas tierras), mientras que el impresionante quebrantahuesos, una de las aves más grandes del mundo, contempla todo desde las alturas, mientras surca el aire junto a los rocosos desfiladeros.

Una completa maraña de senderos te acerca a toda esa exuberante naturaleza, siendo muchas las cosas que hacer en Ordesa (como se conoce comúnmente al parque nacional). Desde senderismo hasta paseos a caballo, pasando por rutas en bicicleta de montaña, avistamiento de aves o pasear por villas medievales. Si quieres sacar el máximo partido a tu viaje, aquí te dejo algunos consejos para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Descubre los muchos encantos de Ordesa con las mejores excursiones y actividades guiadas. Puedes reservarlas aquí:

Cómo llegar al Parque Nacional de Ordesa

Para llegar a Ordesa debes viajar a la comarca de Sobrarbe – en la provincia de Huesca – pues el parque nacional se extiende por los municipios de Torla-Ordesa, Bielsa, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas y Broto.

Es complicado ir al Parque Nacional de Ordesa en transporte público, solo pudiendo acercarte en autobús si consigues llegar a Torla utilizando cualquier combinación posible. Desde el pueblo de Torla salen, en determinados períodos del año (Semana Santa, verano y el Puente del Pilar) autobuses entre las 6 de la mañana y las 18 horas (desde Ordesa, el último parte a las 20:30).

El precio del autobús es de 4,50 euros por el billete de ida y vuelta y de 3 euros el billete sencillo. Puedes llevar a tu perro en un transportín en la bodega (2 euros ida y vuelta, 1 euro un solo trayecto).

Si viajas en tu propio coche, debes saber que el pueblo más cercano es Torla, a unos 8 km, por carretera, del aparcamiento de la Pradera de Ordesa. Desde Madrid, tendrás unas 5 horas de viaje, mientras que serán 4 desde Bilbao y 3,5 desde Barcelona.

Dónde dormir en Ordesa

Iberia Express

Esta cuestión es más complicada de lo que parece, pues seguro que habrá gente que prefiera dormir con lo básico en plena naturaleza, y otros que buscarán el confort de un buen hotel o apartamento en el pueblo más cercano. Así que aquí os intento dejar uno de los más importantes consejos para visitar Ordesa.

¿Se puede acampar en Ordesa?

Sí, es cierto que dormir en Ordesa, en un entorno natural idílico y bajo un cielo estrellado es algo que nos seduce a todos los que amamos la naturaleza, la aventura y los espacios abiertos. Sin embargo, debes saber que no se permite la acampada libre en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Lo que sí se puede es el vivac a partir de las siguientes altitudes:

  • A partir de los 2.100 msnm en el sector de Ordesa.
  • A partir de los 2.550 msnm en el sector de Pineta.
  • A partir de los 1.800 msnm en los sectores de Añisclo y Escuaín.

Tampoco está permitido, con carácter general, acampar cerca de fuentes o zonas encharcadas, al ser lugares en los que suele acercarse a beber la fauna del parque nacional. Además, solo podrás acampar junto a un refugio si el aforo del mismo está completo.

Las tiendas no podrán tener una altura superior a 1,30 metros y solo podrán montarse desde 1 hora antes de la puesta de sol, teniendo que recogerlas, como máximo, 1 hora después del amanecer.

Dormir en refugios en Ordesa

Si no quieres llevar tienda, pero quieres patear todo el día por los bellos senderos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y dormir en plena naturaleza, tu mejor opción es el refugio.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

El refugio de Góriz es el más auténtico y mejor localizado en el parque (se halla a 2.200 msnm, en el corazón de Ordesa), mientras que en Torla-Ordesa puedes encontrar el de Bujaruelo.

Hoteles y apartamentos cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Hotel Barceló Monasterio de Boltaña. Foto © David Escribano

Por último, si prefieres disfrutar adecuadamente del descanso del guerrero después de un duro día de senderismo, bicicleta o simplemente, disfrutando de la naturaleza, estas son muy buenas opciones en Torla, el pueblo más cercano al parque nacional.

  • Hotel Villa de Torla: bien ubicado en la plaza principal de Torla. Se trata de un hotel familiar con mucho encanto y un personal que te hace sentir como en casa. Además, cuenta con piscina al aire libre, gimnasio, bañera de hidromasaje, y regala unas vistas espectaculares a las montañas circundantes.
  • Apartamentos Russell: si prefieres tener tu propio espacio en Torla, estos apartamentos totalmente equipados, con bañera de hidromasaje, suelo de madera y maravillosas vistas a los bosques, son tu mejor opción para dormir en Ordesa.
  • Hotel Silken Ordesa: a tu disposición todas las comodidades de la cadena Silken en Ordesa. Ideal para una escapada romántica en la naturaleza.

Si no te convence ninguno de ellos, puedes buscar otros alojamientos en las cercanas villas medievales de Aínsa, Boltaña o Fiscal.

Yo tuve la suerte de alojarme, en una ocasión, en el hotel Barceló Monasterio de Boltaña Spa, un lugar maravilloso que se halla en un renovado monasterio del siglo XVI. Puedes leer aquí todo sobre mi experiencia en el hotel.

Cuándo es el mejor momento para visitar Ordesa

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

En realidad, cualquier momento del año es bueno para visitar Ordesa. Sin embargo, mis estaciones preferidas son el otoño y la primavera. En otoño, se produce el cambio del color de las hojas de los hayedos del parque, lo cual crea un espectáculo cromático inolvidable. El verde dejará paso a tonos rojizos, naranjas, ocres… Es algo que debes ver al menos una vez en la vida.

Durante la primavera, se produce también la gran explosión de vida y colores típica de la estación. Además, el deshielo hace que las múltiples cascadas de Ordesa bajen con un buen volumen de agua, haciéndolas más vistosas. En verano puede llegar a hacer mucho calor, sobre todo en las partes más altas y expuestas al sol. Mientras que en invierno, las temperaturas pueden bajar dramáticamente, llegando a nevar y helar.

Cuántos días debes visitar Ordesa

Este uno de los consejos para visitar Ordesa más sencillo de todos. La respuesta es clara: pasa en Ordesa todos los días que puedas. El parque posee una gran red de senderos que pasan por ríos, bosques, cascadas, circos glaciares, miradores y montañas. Necesitarías semanas para poder explorarlo a fondo, así que quédate todo el tiempo que puedas y quieras.

Qué ropa y equipo debes llevar a Ordesa

No hay nada peor que ir a la montaña sin el equipo adecuado. La ropa y equipo que debes llevar en tu visita al Parque Nacional de Ordesa dependerá de qué vas a hacer en él y en qué época del año viajes.

Si vas a realizar senderismo, no olvides llevar el calzado adecuados, quizás unos bastones de trekking, gorra o sombrero, y provisiones. Además de un pequeño botiquín de primeros auxilios y batería de sobra para el móvil (para llamar en caso de emergencia, aunque también lo utilices para hacer unas fotos espectaculares). La cosa cambia si vas a realizar ascensiones más complicadas, como puede ser la de la cima de Monte Perdido. Revisa bien todo tu equipo técnico y, si es necesario, busca la ayuda de alguno de los guías especializados del parque o agencias privadas.

En invierno, abrígate bien, mientras que deberás protegerte bien del sol en verano y cualquier día soleado (recuerda que estás en altura y el sol pega bien fuerte, aunque no lo notes).

Haz senderismo en Ordesa

Aunque también se pueden realizar paseos a caballo o actividades en bicicleta de montaña (por los alrededores), la mejor manera de descubrir las muchas maravillas que ver en Ordesa es caminando por sus muchos senderos.

Aunque tienes decenas de alternativas, algunas que os recomiendo son las siguientes:

  • Ruta circular a la Cola de Caballo por la Faja de Pelay: circular, de unos 20 km y dificultad notable, pero la recompensa es extraordinaria y pasa por el salto de agua más famoso del parque, la Cola de Caballo.
  • Ruta del Cañón de Añisclo: buena subida inicial y vistas espectaculares en esta ruta de 5-6 horas y dificultad media.
  • Ruta de los miradores de Revilla y la garganta de Escuaín: una ruta muy sencilla, de poco más de hora y media en la que pasarás por bellos miradores y verás el majestuoso vuelo del quebrantahuesos cerca de los desfiladeros.
  • Ruta de la Cascada del Cinca y las cascadas de Lalarri: ideal para explorar el sector de la Pineta. De dificultad media, te lleva a la espectacular caída de agua de 200 metros de la Cascada del río Cinca. Además, pasearás por el bonito fondo del valle de Pineta.
  • Ascenso a Monte Perdido: para los que vayan buscando un duro desafío. Puede hacerse en una jornada o dos, con ayuda de expertos guías locales.

Alimentos y agua en Ordesa

No existe ningún supermercado dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, por lo que tendrás que llevar contigo cualquier alimento y agua que quieras beber. Un consejo es que, si no quieres llevar mucho peso, te compres pastillas potabilizadoras de agua y rellenes tus botellas en los ríos, cascadas y fuentes del parque.

Respeta la fauna y flora del Parque Nacional de Ordesa

Recuerda que estás en un parque nacional y debes respetar la naturaleza que te rodea. Por ello, no dejes ningún desperdicio tras de ti y respeta al máximo la fauna y flora de Ordesa. Deja que ellos vivan en paz y limítate a observarlos y disfrutarlos al máximo, pero sin interceder en el curso de su existencia. Además, tampoco puedes llevarte minerales o rocas de recuerdo.

No te pierdas los miradores de Ordesa

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido debe ser admirado desde todas las perspectivas posibles, pero, sin lugar a dudas, el macizo montañoso ofrece un buen número de miradores en altura de esos que quitan el habla. Podrás tomar unas fotos impresionantes desde los miradores del Molar,  la Cruceta (o de la Herradura), de Punta Acuta, de Ziarrazils y el de Bacarizuela, entre otros.

No puedes hacer fuego en Ordesa

Más que un consejo para visitar Ordesa, esto es más un recordatorio fundamental: ni se te ocurra encender un fuego en el Parque Nacional de Ordesa.

Dónde comer en Ordesa

Si después de varios días de ruta – con bocadillos, latas y demás – te apetece darte un buen homenaje, debes saber que la gastronomía de montaña de la comarca de Sobrarbe te va a encantar. Sus carnes son excelentes y tienen buena variedad de platos. Algunos buenos restaurantes de la zona son La Garnacha (en Aínsa) y Casa Fumanal (Abizanda, algo más alejado de Ordesa).

A mí, el que más me gustó, sin embargo, es el del Hotel Barceló Monasterio de Boltaña, donde comí como un rey, y no como un monje.

5/5 - (3 votos)