Cursos de submarinismo: CMAS, PADI y mi primera estrella

Practicando el submarinismo en Palamós

Finalmente me he sacado mi primer título para poder realizar submarinismo. Llevaba muchos años con ganas de ponerme las botellas de oxígeno en la espalda pero no había manera de que me animara a realizar el curso pertinente. En lugares como en Los Roques en Venezuela, las islas Gili en Indonesia, Dahab en el Mar Rojo o en las islas Perhentian en Malasia, para poner algunos ejemplos, me había picado la curiosidad de apuntarme a un curso. No obstante, el tiempo necesario para realizarlo me trastocaba los planes de viaje así como el hecho de convertirme en buen chico y dejar las cervecitas de noche durante las vacaciones. Así que siempre terminaba viendo las profundidades desde la distancia con apenas una máscara y un tubo.

Preparando el equipo de submarinismo

Existen lugares donde realizando snorkel veremos un montón de animales marinos y una gran variedad de colores. Entre los citados anteriormente creo que Dahab en el Mar Rojo es con diferencia el lugar que más me ha impactado. Y eso que solamente pude verlo desde la superficie realizando snorkel. Ahora con el título bajo el brazo me encantaría volver a recorrer el mar Rojo, en esta ocasión, a través de sus profundidades.

Como anunciaba anteriormente, finalmente me he animado y he realizado el curso de una estrella organizado por la Federacion Española de Actividades Subacuaticas (FEDAS-CMAS). Se trata de un curso con una buena base teórica, unas cuantas jornadas de piscina y un par de días realizando inmersiones en el mar.

Durante las clases teóricas aprendes que el mar es mucho más peligroso de lo que parece y los efectos de la presión pueden dejarte los pulmones y los oídos hechos una auténtica piltrafa. Durante las jornadas en la piscina cojes práctica con el uso y mantenimiento del equipo, a respirar bajo el agua, a mantener unos niveles correctos de flotabilidad y cuando piensas que ya vas suelto te hacen todo tipo de jugarretas para comprobar tu pericia. Entre ellas, cerrarte la botella de oxígeno cuando menos te lo esperas, arrancarte la máscara y que te la dejen al otro lado de la piscina, soltar la botella de oxígeno de tu compañero para que la coloques nuevamente. Todas ellas sin la posibilidad de salir del agua.

Clases preparatorias en la piscina

Tratando de controlar la flotabilidad bajo el agua

Una vez entrenados en piscina saltamos al mar en la caleta de Palamós donde nos esperaba el fondo marino y sus secretos. Durante el fin de semana realizamos 4 inmersiones con un máximo de 25 metros de profundidad. Verdaderamente, las primeras veces en que te submerges al agua estás más pendiente de la flotabilidad, de tu compañero, de la respiración y apenas te da tiempo para disfrutar del fondo marino que te rodea. Vimos unos cuantos pulpos, estrellas y variados peces. Espero que en la próxima ocasión, gracias a la práctica, esté más relajado y pueda disfrutar del maravilloso entorno subacuático de la Costa Brava.

La caleta en Palamós

Iberia Express

Primera inmersión en las aguas del Mediterráneo

Existen diferentes agencias -ya sean privadas o gubernamentales- que certifican la práctica del buceo y la competencia de sus alumnos con titulaciones similares aunque obviamente varían de nombre según qué organismo expedita el curso. Entre las más reconocidas se encuentra la FEDAS-CMAS y PADI.

Los cursos de submarinismo de CMAS

Cursos oficiales de CMAS
Cursos oficiales de CMAS

El título nacional de FEDAS equivale al mismo certificado internacional que ofrece la CMAS -Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas-.

Existen tres níveles distintos que se distinguen por su número de estrellas más los cursos de preparación como instructor. En mi caso, he realizado el curso que ofrece la primera estrella con el que puedo submergirme hasta un máximo de 25 metros siempre y cuando bucée con un compañero de dos estrellas como mínimo y sin la posibilidad de descompresión. Más que suficiente en estos momentos para poder usar en mis viajes futuros por el planeta.

Con la creditación obtenemos un libro de inmersiones que debemos llevar a nuestros viajes al mar. Cada inmersión queda contabilizada y una vez llegamos a 20 podemos optar para realizar el siguiente curso y conseguir las 2 estrellas. Este título nos permite aprender a manejar a fondo las tablas de descompresión y submergirnos a una profundidad máxima de 30 metros.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Los cursos de submarinismo de PADI

Cursos oficiales PADI
Cursos oficiales PADI

Por otro lado existe el PADI -Professional Association of Diving Instructors-, una corporación privada con cursos de submarinismo igualmente validados y certificados para la práctica del buceo en todo el mundo.

Este es el curso que seguramente habrá realizado la mayoría de viajeros que han tenido la oportunidad de hacerlo durante sus viajes pues existen centros certificados por esta asociación a lo largo y ancho del planeta.

PADI ofrece cursos similares a los de CMAS siendo el Open Water el más habitual para primerizos con una profundidad máxima de 18 metros. Le sigue el Advanced Open Water que permite más autonomía y profundidad a la hora de bucear y en el gráfico adjunto podéis ver las diferentes modalidades y especialidades hasta los niveles más avanzados.

Un buen pulpo bajo el mar

Sin duda, la práctica es fundamental y el submarinismo no es lo mismo que montar en bicicleta. Se olvidan conceptos básicos y conviene hacerlo de forma más regular que la habitual escapada de agosto durante las vacaciones en un remoto destino.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Ahora que ya tengo mi primera estrella en buceo ya no tengo excusa y tendré que ir mirando carcasas para proteger la cámara bajo el agua o cámaras acuáticas para el uso. No sé si ya os lo he dicho pero, ¡me muero de ganas de volver a lanzarme al mar con las botellas puestas!

3/5 - (4 votos)