
Aviso a navegantes: Este artículo tiene un grado de frikeza -término acuñado ahora mismo en una debacle de inspiración- bastante alto.
Si desde tu tierna juventud o adolescencia -o te pilló más mayor, porque la edad de desvirgamiento varía, como en todo- soñaste con los personajes, aventuras y lugares que el gran J.R.R. Tolkien concibió en los años 40 o 50 y plasmó en The Hobbit y The Lord of the Rings, sin duda querrás saber, cuando estés en Nueva Zelanda, dónde se grabaron las localizaciones de El Señor de los Anillos.
Yo no llegué a ver todas pero sí las más carismáticas.
Aquí os dejo una auténtica guía de la Tierra Media en el país que Peter Jackson -y creo que Tolkien de haber estado vivo- eligió como representación más fiel en la Tierra actual. ¿Quién dice que no existió Aragorn hijo de Arathorn?. Yo no, desde luego.
Índice de contenidos
Localizaciones en la Isla Norte.
Hobbiton.
En mi primera visita no nos acercamos porque quedaba poco de la Comarca. Sin embargo, en Junio del 2011 estaba todo reconstruido y listo para la filmación de las dos películas de El Hobbit que saldrán dentro de poco.
Para ello tendréis que visitar Matamata, a menos de 2 horas al Sur de Auckland.

Sus amplios y verdes pastos, colinas y montañas al fondo, forman el lugar ideal para representar el hogar de los afables y vividores Hobbits, que -mira tú por donde- acabaron por salvar la Tierra Media.
Si hoy estás sentado en tu sofá con el PC sobre tus rodillas leyendo ésto es sólo gracias a Froddo y Sam, de Bolsón Cerrado. Que te quede claro.

Fue una pasada poder hacer el tour guiado por la Comarca ya lista para el rodaje. Lo malo -como ya os comenté en su día- es que aún no puedo publicar las fotos por un contrato de confidencialidad.
Mordor, las llanuras de Gorgoroth y las Emyn Muil.
Tongariro. Ése el nombre en Maorí de la Tierra de Sauron, el oscuro Mordor.
Las tenebrosas Emyn Muil delimitan el reino del Señor Oscuro y aunque no pudimos ver Barad-dur -la Torre Oscura- con su Ojo de fuego coronándola, sí contemplamos el famoso Mount Doom -Monte del Destino- donde Froddo tira el Anillo Único para destruirlo.

El volcán Ngauruhoe aparecía imponente al poco de iniciar el trekking Alpine Crossing en el Parque Nacional de Tongariro. Está considerado como uno de los mejores trekkings de un día de todo el Mundo. Aunque claro, entraña el peligro de ser descubierto por los Orcos y otros siervos de Sauron. Pero bueno, si os equipáis con unas buenas capas élficas de camuflaje u os vestís como Orcos ya sabéis que no tenéis de qué preocuparos.
Nosotros tuvimos la suerte de hacer el trekking en un día bastante soleado -aunque frío, que es lo normal en el invierno austral- y nos cruzamos sólo con otras dos personas en todo el camino. El paisaje de roca gris, la niebla y viento que nos envolvieron cuando empezamos a ganar altura, la belleza desoladora del paisaje…Todo te hacía teletransportarte a los años cruciales de la Tercera Edad del Sol.
No pienso enseñaros el vídeo en el que me alejo hasta que me traga la niebla y gritando: Mi tesoooooorroooooo… Mi tesoroooooo. Hay gente que carece de vergüenza. ¡Héme aquí!.

Tongariro está situado casi en el centro de la Isla Norte. Whakapapa y National Park son los pueblos que sirven de acceso.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Rivendell y los Vados del Isen.
La casa de Elrond el medioelfo fue recreada en Upper Hutt, en Kaitoke Regional Park.
Esta zona verde está unos kilómetros al Noroeste de Wellington. La exacta situación de Rivendell está señalizada a la entrada al parque y los vados del Isen se pueden divisar desde un puento cercano al aparcamiento para coches.
Este lugar no lo visité cuando me enteré de que Arwen -Liv Tyler- ya se había marchado con Aragorn. Su padre Elrond -el agente malo de Matrix- es muy feo como para ir a verle.
Minas Tirith y Helms Deep.
La capital de Gondor y el Abismo de Helm de Rohan fueron recreados en Lower Hutt, muy cerca de Wellington.
El Abismo de Helm, donde los Rohirrim y parte de la Compañía del Anillo derrotan a los ejércitos de Saruman, fue filmado en una cantera que encontrarás si sales de Wellington hacia el Norte por la Western Hutt Road y vas hasta el desvío hacia Paramata. Justo en el desvío está el lugar.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Minas Tirith fue una supermaqueta que destruyeron justo después de la filmación, por temas de Copyright. Si hubiera sido hecha con piezas Lego aún la habríamos podido reconstruir. No pudo ser.
Moria y los jardines de Isengard.
Los jardines de Saruman –Isengard– los podréis encontrar en Harcourt Park en Akatarawa Road dirección Upper Hutt a unos 20 minutos desde Wellington.
La acción de las Minas de Moria tuvo que ser rodada en un estudio ya que dejar suelto a un Balrog, con su látigo y espada de fuego y todo, era una gran temeridad para los tiempos que corren. Gandalf estaba un poco perjudicado y no quiso responsabilizarse de lo que pudiera pasar a los transeúntes así que…
La próxima semana os cuento todo lo que podéis encontrar en la Isla Sur, que es muchísimo más que en la Norte dada su esplenderosa belleza.
Y recordad, si encontráis un anillo de oro tirado por la calle mientras viajáis por allá, ponedlo al fuego…
Three Rings for the Elven-kings under the sky,
Seven for the Dwarf-lords in their halls of stone,
Nine for Mortal Men doomed to die,
One for the Dark Lord on his dark throne,
In the Land of Mordor where the Shadows lie,
One ring to rule them all, one ring to find them,
One ring to bring them all and in the darkness bind them
In the Land of Mordor where the Shadows lie.