Hoy decimos adiós al año 2014 y, como es tradición en este blog, echamos la vista atrás para ver los lugares por los que nos hemos dejado cautivar en los últimos 365 días.
Los viajes de David
David dio la bienvenida a la primavera este año en la región francesa del Tarn, donde visitó las históricas villas de Montauban, Albi y Cordes Sur Ciel, a la vez que disfrutaba de una gastronomía exquisita.

Después regresó a España para visitar la capital de la Comunidad Autónoma en la que reside, Valencia. Allí visitó el Bioparc por primera vez en su vida y pudo comprobar, en el mercado central, la calidad de los alimentos que aprovisionan las cocinas de los mejores restaurantes de la ciudad. Mención especial se merece el Riff, con su estrella Michelín bien ganada.
Otro destino europeo cerró el mes de abril. En Belfast y el condado norirlandés de Down, pudo disfrutar del deporte de mountain biking.

En Mayo tocó viaje intercontinental a Guatemala, donde, entre otras cosas, subió el volcán San Pedro, conoció las culturas de los pueblos del Lago Atitlán, volvió a la época colonial en La Antigua y entró al mágico mundo maya de Tikal.
Llegado el verano tocó relajarse un fin de semana en el Balneario de la Concepción del río Cabriel para pasar, más tarde, unos días en Córdoba.

Llegaba el otoño y comenzó con tres viajes en los que no regresó a Alicante. Una sola mochila le tuvo que bastar para pasar diez días en Turquía. Primero disfrutó la mezcla de tradición y modernidad de Estambul para marcharse a la costa asiática mediterránea a vagar por las montañas entre Fethiye y Oludéniz con su tienda de campaña a cuestas.

Justo después pudo recuperarse en el buque neoRiviera de Costa Cruceros mientras recorría Sicilia, Malta y el sur de Nápoles. Y cerraba el mes haciendo parapente, surf y disfrutando de alubiadas y pintxos varios en la bonita comarca vasca de Uribe.
Llegó noviembre y demostró ser el mes de las islas. No conocía ni Palma de Mallorca ni la sorprendente isla de Tenerife, que es mucho más que playas. De sus verdes acantilados, rutas para senderistas, gastronomía y tradiciones os hablará a principios del 2015.

Ahora descansa por Navidad mientras coge peso comiendo turrón de Jijona para encarar con energía una nueva expedición ilusionante en 2015… Pero éso es, por ahora, sólo un proyecto.
Los viajes de Quique

A Quique el fin de año anterior lo pilló en uno de los rincones más insólitos de toda Europa; Matera y sus grutas trogloditas donde, parece mentira, hace apenas unas décadas todavía estaban infectadas de malaria en pleno continente europeo. Celebró el nuevo año 2014 realizando una estupenda ruta de viaje por el sur de Italia conociendo La Puglia, Matera, la costa Amalfitana, la isla de Capri y Nápoles de forma independiente.

Tras unas semanas de descanso, en febrero se embarcó en un viaje que lo llevaría al sur del gran Sahara por primera vez. Los secretos de Senegal, su buena onda, sus desiertos, sus playas, su música, sus sonrisas y reservas naturales lo tendrían dándose de cabezazos un buen tiempo por no haber descubierto el África negra hasta entonces.
Por motivos de trabajo volvió a pisar suelo indio, concretamente en Bangalore y Chennai donde se dejó llevar por sus compañeros locales por los mejores restaurantes y bares de ambas ciudades. Visitar la India, ya sea con mochila o con maleta, siempre te acaba sorprendiendo.

A la vuelta se montó en un Tarom que lo llevó a la capital de Rumanía donde visitó el casco histórico de Bucarest y se escapó unos días al interior del país para conocer la maravillosa Brasov entre otros lugares de la mítica Transilvania.
La cercanía de Perpiñán desde Barcelona siempre es una buena excusa para ir a comprar buen queso y foie. Y ya que estamos puestos, siempre apetece tomarse unas ostras bien frescas en Leucate.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Las vecinas montañas de Andorra también son una buena excusa para escapar durante el fin de semana y pegarse unas buenas caminatas de montaña como en los lagos de Tristaina o el lago de Engolasters.
Durante este año saldó una cuenta pendiente desde hacía años. Por fin tiene ya su título de submarinismo que le permitirá viajar también por el interior del mar.

A mediados de septiembre nació un señor que a partir de ahora le hará ver el mundo desde otro prisma. Un petit monsieur que le ha hecho cambiar sus prioridades y relegar los grandes viajes a un segundo plano. Se llama Sinan, con raíces argelinas, francesas y catalanas, apenas cuenta con tres meses de vida pero ya apunta maneras con su primer billete de avión aguardando bajo sus pañales con destino Roma, la città eterna.
Los viajes de Sergi
Sergi comenzó el 2014 contando sus experiencias por Corralejo, en Fuerteventura. Esta isla soleada que invita a una visita en cualquier época del año; calor, playa y piscina siempre a punto, una opción ideal para poner un alto en el camino y recargar baterías.
De isla a isla y tiro porque me toca, durante el año 2014 Sergi nos ha seguido explicando historias sobre Irlanda, nos ha informado sobre visados para viajar a Europa y nos ha regalado imágenes tan bonitas como éstas de la península de Howth.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Y como buen amante del relax, la paz y la tranquilidad, Sergi también se pasó por un balneario en Cataluña fundado en 1840 y a tan sólo 20 minutos de Barcelona. Un lugar que nos recomienda si buscamos escapar del estrés y de las preocupaciones del día a día.

Los viajes de Avistu

El año 2014 de Avistu empezó mucho más tranquilo que el Mar Cantábrico, al que fotografió descargando su furia en la costa de Asturias a finales de Enero. Unos días después, cambiaba la hoja del calendario y también el destino, pues viajaba a Santiago de Compostela para conocer los personajes del Entroido (Carnaval) en Galicia, como Os Xenerais da Ulla y su peculiar duelo dialéctico, el atranque de os Xenerais.

En Marzo se fue a la otra punta de nuestro país para descubrirnos que el primer amanecer de España tiene acento británico en Menorca. Su vuelta a la Península se centró en descubrirnos las peculiaridades de la Semana Santa en Asturias, desde la devoción de la Hermandad de Estudiantes de Oviedo, una carrera de caballos en la playa de Ribadesella, una procesión a la orilla del mar en Luanco al broche final con la comida en la calle de Avilés.

No había terminado el mes de Abril cuando se fue a hacer turismo de interior, a viajar por la provincia de Valladolid y cómo observar el cielo nocturno con los ojos y el corazón.

Mayo le dio la oportunidad de descubrir lo que se siente al viajar en silla de ruedas por Aragón, una experiencia para reflexionar. También viajó a Helsinki, una ciudad que le encanta, y nos descubrió dos curiosidades de la ciudad: que se puede dormir en una cárcel y que las mejores vistas de Helsinki se tienen desde un cuarto de baño. Una conexión perdida en el Prat a su vuelta de Finlandia con Vueling le permitió dormir en un hotel de aeropuerto en Barcelona y recomendar las vistas de Asturias desde el aire que están al alcance de todos.

En Junio volvió a subir a un avión para viajar a Polonia, descubriendo los mejores restaurantes en Varsovia, se sorprendió al ver que en la capital de Polonia tienen un jardín en el tejado de una biblioteca, visitando el Museo del Alzamiento en Varsovia y disfrutó el privilegio de observar los más antiguos bisontes salvajes en Europa.

Antes de acabar el mes se iba a Castellón de la mano de Minube y se perdía el FIB pero nos enseñaba cinco cosas que hacer en Benicassim.

Como incluso cerca de casa hay experiencias nuevas, se fue a recolectar frutas del árbol en una finca-tienda en Asturias y disfrutó saltando y llenándose la cara de pintura cuando el Festival del Holi en el Niemeyer trajo India a Avilés.

Menorca es una isla que visitó en varias ocasiones este año (ventajas de tener amigos viviendo allí) así que volvió en Septiembre, y nos habló de sus atractivos y fiestas como el Jaleo en Es Castell (con vídeo incluido), recomendó lugares que visitar en Menorca antes o después de ir a la playa, incluyendo la Isla del Rey en Mahón, y terminó – afortunada coincidencia en tiempo y espacio – contemplando las maniobras de los Red Arrows.

Invitado por el Viceministerio de Turismo de Bolivia, Avistu fue uno de los panelistas sobre “Aplicación de Tecnologías en el Emprendimiento Turístico” en el Primer Encuentro de Turismo Social y Comunitario de UNASUR que se celebró en La Paz el 7 y 8 de Octubre, como recogieron entre otros periódicos el rotativo Cambio de Bolivia. Aprovechando que ya estaba en Sudamérica, cambió su billete de vuelta, se quedó cuatro semanas más y viajó por el país por su cuenta (y ha prometido que nos lo contará).

Volvió a Asturias en Noviembre, dejó la mochila grande, se echó a la espalda una más pequeña y se fue como Jurado Gastronómico a la Feria de la Alubia de Tolosa, donde tuvo tiempo para disfrutar como un niño en el Museo de Títeres de Tolosa (TOPIC).

A Diciembre llegó, como se suele decir, cansado pero contento y aunque el mes y el año lo despedirá en Avilés, tuvo ocasión de irse #DeTapasxGalicia y no sólo nos ha contado dónde están las mejores tapas de Ferrol sino que también se ha puesto el gorro de Papa Noel para contar un cuento de Navidad en Ferrol.
¡Feliz Año 2015 cargado de viajes para todos!. Y, sobre todo, para el pequeño Sinan, el hijo de Quique que se ha unido al blog a finales de año. ¡La saga continua!.