Los mejores consejos prácticos para viajar a Canadá

El segundo país más grande del mundo – y el más grande de América, con casi 10 millones de kilómetros cuadrados – cuenta con una población que apenas supera los 37,5 millones de habitantes. Canadá es, por ello, una de las naciones del mundo en las que la Madre Naturaleza tiene mayor poder. En sus vastas estepas, escarpadas montañas, densos bosques, caudalosos y bravos ríos, y enormes lagos, millones de animales pueden vivir en relativa calma. A medio camino entre la cultura anglosajona y francófona, el canadiense es visto como un ser extraño y apocado por sus vecinos estadounidenses, pero poseen la fama internacional de ser gente tranquila, amante de la naturaleza y abierta y acogedora con el visitante.

Por todo este cúmulo de cosas, Canadá es uno de los mejores destinos turísticos del mundo, sobre todo si eres un amante de la naturaleza. Las Montañas Rocosas, las islas remotas, las Cataratas del Niágara… Eso no quiere decir que no tenga atractivo para los urbanitas, que disfrutarán en ciudades como Toronto y Montreal, pero lo cierto es que si te gusta la vida al aire libre, la aventura y admirar la fauna y flora salvaje, Canadá te va a impresionar.

Si tienes pensado viajar a este gran país norteamericano cuando esta maldición en forma de virus pase, aquí te dejamos algunos consejos para viajar a Canadá.

1. Visados y permisos para viajar a Canadá

consejos para visitar Canadá

El primer consejo para viajar a Canadá es el que atañe a los permisos o visados que puedes necesitar para visitar el país.

Para viajar a Canadá necesitarás tener tu pasaporte en vigor (y con al menos 6 meses de validez), pero no precisarás solicitar el visado para Canadá si viajas por motivos de turismo o negocios y te vas a quedar en el país durante un período inferior a los 6 meses. Sin embargo, sí será necesario contar con una autorización electrónica de viaje. Se trata de la eTA Canadá.

Y ¿qué es la eTA Canadá? La «electronic Travel Authorization» es el permiso que necesitas para entrar a Canadá en avión. Podrás realizar la solicitud de manera sencilla, a través de un formulario online, siendo más barato y rápido que la solicitud de un visado, para el cual tendrías que pedir cita en la Embajada o Consulado de Canadá en España.

Una vez has rellenado el formulario, las autoridades de inmigración canadienses evaluarán si supones un peligro para la seguridad nacional. Normalmente, como no lo serás, te contestarán positivamente en menos de 72 horas. Además, recuerda que no te dejarán embarcar en tu aeropuerto de salida si no cuentas con el eTA Canadá y que también necesitarás este permiso electrónico si tan solo realizas una escala en suelo canadiense.

A modo de resumen, los requisitos para poder solicitar un eTA Canadá son los siguientes:

  • Viajar a Canadá en avión.
  • Permanecer un máximo de 6 meses consecutivos en Canadá.
  • Que el motivo del viaje a Canadá sea vacaciones, negocios (pero nunca para trabajar para un empleador canadiense) o para hacer escala.
  • Al aterrizar en Canadá, hallarte en posesión de un billete de vuelta u otro tipo de billete para salir de Canadá (en un período inferior a 6 meses).

Otra ventaja de la eTA de Canadá es que si te la conceden, tendrá una vigencia de 5 años, por lo que no tendrás que pedir una cada vez que viajes dentro de ese período.

Iberia Express

2. Dinero en Canadá

Si vas a viajar a Canadá recuerda que no podrás pagar allí con tus euros. La moneda oficial de Canadá es el dólar canadiense y en estos momentos (noviembre 2020) su valor ronda los 0,65 euros por dólar.

Canadá es un país moderno, por lo que podrás pagar con tarjeta y otros modernos métodos electrónicos en multitud de tiendas, restaurantes y hoteles. Si prefieres el dinero en efectivo, no te preocupes pues encontrarás casas de cambio en las ciudades y algunos hoteles. Recuerda nunca cambiar moneda en el aeropuerto y otros nudos de transporte importantes, pues el tipo ofrecido suele ser peor que el que encontrarás en otros establecimientos.

Recuerda que si pretendes entrar al país con una cantidad superior a los 10.000 dólares canadienses, tendrás que declararlo.

3. Viaja a Canadá con un buen seguro médico

Tanto en estos tiempos de gran incertidumbre de todo tipo (pero sobre todo sanitaria) como cuando esta pesadilla pase, viajar con seguro a Canadá es algo que no puedes dejar de hacer. España no tiene ningún tipo de convenio bilateral con Canadá en materia de asistencia sanitaria, por lo que tendrás que optar por un seguro privado de viaje.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En nuestro caso, siempre viajamos acompañados de los seguros de Iati. Lo cierto es que cuando era más joven nunca se me ocurría viajar con seguro, solo contratando uno en la primera vuelta al mundo que realicé, allá por 2004. Sin embargo, ahora soy algo más consciente de que te puede pasar algo en casi cualquier destino y si viajas sin seguro te puede salir por un ojo de la cara. Además, si tu viaje a Canadá va a tener un gran componente de aventura, ni te lo pienses.

En cuanto a vacunas, en principio no es necesaria ninguna para entrar en Canadá, aunque nunca está de más consultar la página web del Ministerio Canadiense de Sanidad para tener datos actualizados.

4. Comunicaciones en Canadá

En el mundo interconectado y global en el que nos movemos ahora, seguro que querrás tener acceso a Internet y poder hacer llamadas a los tuyos desde Canadá. Para hacerlo más sencillo, aquí te proponemos algo…

Si viajas a Canadá y no quieres arriesgarte con el coste del roaming pero quieres mantener tu número de WhatsApp español, tener varios Gb de datos para navegar por Internet y un servicio de asistencia técnica en español 24/7, te recomendamos que te lleves desde España una tarjeta SIM de datos de HolaFly, sobre las que te hablamos en este artículo, después de probarlas en varios países. Además, si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio.

5. No intentes abarcarlo todo

Este es, sin duda, uno de los más importantes consejos para visitar Canadá. Como ya te he comentado, Canadá es un país enorme por lo que resulta casi imposible ver todos sus muchísimos atractivos. No te agobies por ello, ni intentes visitar todo en un solo viaje. Salvo que tengas meses disponibles y bastante dinero, es una empresa harto complicada. Sin embargo, no te preocupes porque el país no se va a ir y podrás visitarlo en otra ocasión. Lo ideal es centrarte en una costa o pequeña región en cada viaje. La parte central del país está más deshabitada y es para auténticos aventureros.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Si quieres ver un poco de cada costa en un solo viaje, tendrás que tomar vuelos internos, pero recuerda que es mejor disfrutar de las cosas con plenitud y no ir corriendo de un lado a otro para poder decir que has visto tal y cual sitio.

6. Ve bien preparado para el tiempo

En Canadá puede hacer mucho frío. Frío de verdad. Hay gente que se confía al viajar a Canadá en verano, pero lo cierto es que incluso en esta época del año siempre tienes que meter ropa de abrigo en tu maleta. De hecho, debes salir a la calle con varias capas, y ya vas modulando la cantidad de ropa que te pones según vaya variando la temperatura.

Recuerda, además, que la temperatura en zonas de montañas y bosques suele caer muchos grados durante la noche. Durante el invierno, el frío es intenso, salvo en la zona costera de British Columbia. Lleva tus mejores abrigos de lana.

7. Consigue alojamiento gratis en Canadá

Si eres una persona abierta y quieres conocer Canadá de la mano de la gente local, te aconsejo que pruebes el couchsurfing como medio de alojamiento. Los hoteles y hostales no son nada baratos en Canadá, por lo que una buena parte de tu presupuesto se te irá en ellos.

Sin embargo, los canadienses son buenos anfitriones y están muy activos en webs de intercambios de casas o couchsurfing. Eso tiene la ventaja añadida – además del obvio ahorro de dinero – de que podrán enseñarte cosas que solo un local puede conocer. Totalmente recomendable.

8. Disfruta de la naturaleza de Canadá

Sí, las ciudades canadienses son geniales. Toronto, Vancouver, Montreal, Winnipeg, Halifax y todos los demás centros principales de Canadá ofrecen mucha cultura, buena comida y muchas cosas que hacer. Sin embargo, la mejor razón para visitar Canadá la hallarás al salir de la ciudad y adentrarte en la vasta naturaleza canadiense.

La mayor parte de Canadá es salvaje y despoblada. Hay enormes áreas de naturaleza virgen esperando para ser exploradas. Ya sea atravesando un glaciar en las Montañas Rocosas, caminando a través de las selvas tropicales costeras en la isla de Vancouver o paseando en canoa por los lagos de Ontario, la naturaleza de Canadá es algo que te maravillará.

Si te gusta el senderismo, el piragüismo, acampar, pescar, observar aves y otros deportes al aire libre, aquí estarás en tu elemento. Si eres un entusiasta de los deportes de invierno, el esquí y el snowboard canadienses son famosos en todo el mundo. Eso sí, recuerda recibir un informe sobre seguridad de los lugareños antes de salir, para que sepas cómo evitar los osos, la congelación, la desorientación y otros peligros.

5/5 - (4 votos)