Los 10 mejores consejos para viajar a Venecia

Desde cómo moverte por ella a cuándo ir, de la comida al alojamiento, estos son nuestros diez consejos para viajar a Venecia

Venecia es majestuosa, elegante, histórica y la única ciudad totalmente peatonal que conozco. Fue la capital de un poderoso imperio marítimo en el Mediterráneo y la riqueza de su economía se plasmó en sus palacios e iglesias. ¿Necesitas más motivos para viajar a Venecia? Pues te habrás dado cuenta de aún no he mencionado su red de encantadores canales y prácticos puentes para cruzarlo. Así que tanto si te he convencido como si ya estabas seguro de querer conocerla, aquí tienes diez consejos para viajar a Venecia.

Más allá de su indudable romanticismo, no hace falta viajar en pareja a Venecia, aunque siempre es un plus (a Venecia o a cualquier sitio). Puedes hacerlo en familia o con amigos y espero que estos consejos para viajar a Venecia os ayuden a planear vuestro viaje. Si tienes alguna duda, déjame un comentario e intentaré resolverla lo antes posible

Gondolero en el Gran Canal de Venecia El Gran Canal de Venecia tras ponerse el sol [(c) Foto: @avistu]
Gondolero en el Gran Canal de Venecia [(c) Foto: @avistu]
Descubre lo mejor de la ciudad de los canales con este free tour por Venecia en español de 2 horas de duración y calificado como «Excelente» por más de 4.500 viajeros:

1.- Cuando es mejor viajar a Venecia

Venecia es un destino turístico todo el año. Los canales no cierran ni los gondoleros dejan de trabajar en temporada baja.

La mejor época para viajar a Venecia es en primavera y en otoño. Entre abril y mayo (tal vez principios de junio), y entre septiembre y octubre, aproximadamente.

Si puedes evitarlos, julio y agosto son dos meses en los que no se recomienda viajar a Venecia, tanto por las aglomeraciones como por el calor y los altos precios.

Sobra decir que si vas a Venecia entre mayo y septiembre te lleves gorra y protección solar y te mantengas bien hidratado. Afortunadamente Venecia tiene muchas fuentes públicas, con agua perfectamente potable, donde rellenar tu botella o termo.

En caso de que quieras viajar a la ciudad durante el Carnaval de Venecia, vete a sabiendas de que habrá muchos visitantes y precios altos en el alojamiento.

Y ten en cuenta que entre noviembre y enero puede haber días de acqua alta, en los que Venecia sufre sus conocidas inundaciones, trastocando toda actividad en ella.

2.- Cuánto tiempo necesitas para visitar Venecia

El Gran Canal de Venecia tras ponerse el sol [(c) Foto: @avistu]
El Gran Canal de Venecia tras ponerse el sol [(c) Foto: @avistu]

Lo mínimo que deberías dedicarle a Venecia son dos días completos, pero lo mejor sería estar tres días enteros.

En ese tiempo deberías poder ver los museos y atracciones turísticas más importantes, hacer alguna visita guiada en español por Venecia, callejear por la ciudad y disfrutar un viaje sin prisas.

3.- Vuelos baratos a Venecia

No esperes al último momento para comprar tu billete a Venecia, especialmente si vas a viajar entre mayo y septiembre. Ya sabes que la oferta y la demanda suben los precios y se puede llevar una parte importante de tu presupuesto, por no mencionar que un vuelo puede estar ya completo.

Te recomendamos usar un comparador de vuelos como este para comprobar los precios y horarios de vuelos a Venecia.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Si quieres ahorrar en los vuelos y viajas acompañado, considera la opción de que una persona facture una maleta y la otra no.

De esta manera tenéis a vuestra disposición un total de cuatro o cinco piezas de equipaje (según la compañía) repartidas entre la maleta facturada y lo que podéis subir al avión, a colocar bajo el asiento delantero o en los compartimentos superiores.

Si viajas a Venecia y no quieres consumir los datos de tu plan en España o arriesgarte con el roaming pero quieres mantener tu número de WhatsApp español, tener varios Gb de datos para navegar por Internet y un servicio de asistencia técnica en español 24/7, te recomendamos que te lleves desde España una tarjeta SIM de datos de HolaFly, sobre las que te hablamos en este artículo, después de probarlas en varios países. Y si la compras a través de nuestro enlace, obtienes un descuento del 5% en su precio.

4.- Dónde alojarse en Venecia

Venecia es suficientemente compacta como para poder verlo todo a pie, cogiendo el ocasional vaporetto en algunos casos.

Por eso, no es necesario alojarse en plena Piazza San Marco, aunque si es precisamente lo que deseas, a un par de calles (y un puente) de ella (lo que se traduce en sólo 100m) se encuentra el Rosa Salva Hotel***, muy recomendado por parejas y calificado como excelente por sus clientes.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Otra opción más económica es el Locanda SS. Giovanni e Paolo, que se encuentra únicamente a 650m de la Plaza de San Marcos, en una zona menos turística y cercana a la parada de vaporetto “Ospedale”.

Si quieres echar un vistazo a más opciones, podrás reservar cualquier otro lugar donde dormir en Venecia aquí y sin aumento de precio,

Por cierto, Venecia tiene un impuesto municipal de alojamiento que puede no estar incluido en el precio final, porque se paga en el propio establecimiento. Son 3€ por persona y noche de estancia.

Otros artículos con información de interés sobre Venecia

Para que puedas planear mejor tu viaje, consulta en este enlace todos nuestros artículos sobre Venecia.

Parejas al atardecer en la Punta della Dogana de Venecia [(c) Foto: @avistu]
Parejas al atardecer en la Punta della Dogana de Venecia [(c) Foto: @avistu]

5.- Seguro de viaje para Venecia

Hace años que no salimos de casa sin un seguro de viaje, también en España y por supuesto en Europa, puesto que cubre muchísimas más cosas que la asistencia sanitaria pública básica.

Hemos publicado este artículo con las diferencias entre la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y un seguro de viaje, tras comprobar que tanto la Unión Europea como nuestro país recomiendan un seguro de viaje aunque se tenga la TSE.

Para un viaje a Venecia, recomendamos el Seguro de Viaje IATI Escapadas, que, además, te viene con un descuento del 5% si lo contratas desde el enlace (donde además tienes información completa sobre todas sus coberturas).

6.- Los enchufes en Venecia

Si vas a viajar con móvil, tableta, portátil o cámara de fotos, necesitarás saber cómo son los enchufes en Venecia.

La respuesta es que las tomas de pared son casi como las españolas. El “casi” es que en lugar de tener dos tomas redondas en horizontal, tienen tres en vertical. Eso no es ningún problema, por supuesto, sólo tienes que girar tu enchufe y solucionado.

Sin embargo, si tienes una toma de corriente múltiple como esta que nosotros nos llevamos siempre de viaje, resulta que las clavijas Tipo F o Shuko son más gruesas que el orificio de la toma de corriente de la pared.

No nos supuso ningún problema porque había tomas de corriente suficientes en nuestra habitación, pero tenedlo en cuenta especialmente si pensabas viajar con un portátil con este tipo de clavijas.

7.- El dinero y las tarjetas en un viaje a Venecia

Cajero automático en Venecia [(c) Foto: @avistu]
Cajero automático en Venecia [(c) Foto: @avistu]

Como ciudad de un país de la Unión Europea donde el Euro es la moneda oficial, podrás pagar con tu tarjeta bancaria sin recargo en los establecimientos o en compras online.

Sin embargo, puedes tener un problema si quieres sacar dinero de un cajero. Tu banco te cobrará una comisión si usas un cajero de una red que no sea suya (obviamente, imposible en Venecia).

Para evitarlo, nosotros recomendamos y siempre usamos varias tarjetas prepago sin cuota ni comisiones, cuyo funcionamiento os hemos explicado en este artículo. Tenemos también un ranking de tarjetas, y de las varias que llevamos encima la principal que usamos es la Revolut.

8.- Cómo ir del Aeropuerto de Venecia a Venecia

Acceso a los muelles de transporte acuático en el Aeropuerto de Venecia [(c) Foto: @avistu]]
Acceso a los muelles de transporte acuático en el Aeropuerto de Venecia [(c) Foto: @avistu]]

Puedes ir del Aeropuerto de Venecia a Venecia en transporte público o privado de las siguientes formas:

  • Taxi acuático, privado o compartido desde el Aeropuerto hasta lo más cerca posible de vuestro alojamiento o la puerta de este, en función de su ubicación.
  • Barco express de Alilaguna, un servicio que tiene dos líneas y que desde el aeropuerto os acercan a distintas paradas y zonas de Venecia.
  • Aerobús (autobús) de ATVO o ACTV hasta la Piazzale Roma, a la entrada de Venecia y desde ahí caminando, en vaporetto o en barco-taxi hasta vuestro alojamiento.

Tenéis más detalles de precios, horarios y tiempos de transporte en nuestro artículo sobre cómo ir del Aeropuerto de Venecia al centro.

9.- Cómo moverse por Venecia

Taxi acuático en Venecia [(c) Foto: @avistu]
Taxi acuático en Venecia [(c) Foto: @avistu]

Estas son las formas en que puedes moverte por Venecia:

  • A pie, cosa bastante asequible porque las distancias máximas a recorrer no suelen superar los 20/30 minutos (y se pueden combinar con alguna de las otras formas)
  • En vaporetti, la red de autobuses fluviales (el singular es vaporetto) que recorren la costa de Venecia y el Gran Canal, además de otras islas cercanas.
  • En taxi acuático, un servicio privado y elegante, pero también más caro si lo vas a usar con frecuencia.
  • En traghetto, un servicio compartido de góndola que cruza de orilla a orilla del Gran Canal en distintos puntos de su extensión.
  • En tren, pero sólo para acceder a Venecia, con su estación de tren ubicada en Piazzale Roma.
  • En autobús, pero, como ocurre con el tren, sólo para llegar o irse de Venecia, pues la única parada en la ciudad está en Piazzale Roma.

De todas ellas, os hemos hablado en nuestro artículo sobre cómo moverse por Venecia, donde también encontraréis información sobre precios, bonos de varios viajes, horarios de servicio, etc.

10.- Dónde comer en Venecia

Pizza tonno e cipolla en Bar Puppa de Venecia [(c) Foto: @avistu]
Pizza tonno e cipolla en Bar Puppa de Venecia [(c) Foto: @avistu]

Aunque vivas de pizza y pasta (o, como yo lo llamo, pista), Venecia no es un sitio barato para comer comparado con la media de Italia.

Salvo que quieras la foto o la experiencia del Caffè Florian (abierto en 1720 y muy lujoso, toda regla tiene sus excepciones), huye de los locales con vistas o terrazas bien ubicadas y compara siempre los precios de los menús con los de los establecimientos más cercanos.

Aquí tienes algunos sitios donde tomar algo, comer o cenar en Venecia, con nuestra experiencia:

  • Alla Strega, una Pizzeria – Cicchetteria en Barbaria de le Tole, 6418, a pocos metros de nuestro hotel y con un bonito patio interior donde cenar. Platos de pasta entre 9 y 12€ y pizzas de 7 a 11€ (la mayoría entre 10 y 12€, con nombres muy originales), y la Birre a la Spina (cerveza de barril) Moretti de 40cl por 6€. Pase lo que pase, no pidáis la lasaña u os quedaréis con hambre por el tamaño de la porción. La apuesta segura es la pizza.
  • Barcollo Bar, en el barrio de Rialto junto al Mercado, en el (ojo, que es largo), Campo Cesare Battisti giá de la Bella Vienna. Es un local informal para disfrutar en la terraza de un aperitivo y una cerveza (de 6 a 7€ las de 50cl).
  • Bar Puppa da Masus, en Calle dello Spezier, 4800. Es un local pequeño con un único camarero pero probé una de las mejores pastas de este viaje. Sólo tienen cinco tipos de pizza y diez platos de pasta en el menú pero el precio fijo de pasta/pizza + bebida + café es de 15€. Únicamente aceptan efectivo.
  • Corner Pub, en Calle Chiesa, en el barrio de Dorsoduro. Un local que hace esquina junto al Ponte del Formager y donde el tesoro es la mesa más pegada a este (y sólo hay cuatro en ese lado). La caña de Moretti de 66cl sólo cuesta 5€ y tienen una buena selección de comida ligera, Cichetti, Panini y sandwiches artesanales, y una docena de platos de pasta por sólo 8,90€.
  • Rossopomodoro, que pertenece a una cadena y tiene un establecimiento en Calle Larga S. Marco, 404. Ofrece platos de pasta desde los 12 a los 13,50€ y pizzas desde 7,50 a 13,50€. En cervezas, la Nastro Azzurro de 40cl sale por 5,50€ y la St. Benoit Ambrée de 50cl por 6,50€. Mención especial a la atención y simpatía de Simone, un camarero que habla español y es muy majo.

Una cosa muy importante a la hora de cenar es comprobar a qué hora cierra el restaurante que te interesa.

La mayoría lo hacen entre las 9 y las 10, con pocas excepciones abiertas más allá de las 11 de la noche, lo que en gran medida (mea culpa por querer hacer fotos nocturnas) decidió dónde cenábamos, junto a que estuviera de camino de regreso al hotel.

Y recordad, como ya os comentamos al hablar de nuestro viaje por Sicilia, que el término “coperto” equivale a nuestro “servicio” o «pan». Comprobad en la carta o en el ticket si está correctamente incluido y cual es el coste.



Datos, precios e información verificados a fecha de publicación del artículo, no podemos hacernos responsables de posibles cambios y recomendamos comprobar los detalles correspondientes con las empresas de prestación del servicio.
Puntúa este artículo