Los 11 mejores consejos para visitar la Acrópolis de Atenas

Todos los secretos para descubrir a fondo uno de los tesoros monumentales del mundo

Entre los mejores lugares que ver en Atenas, destaca uno sobre todos los demás: su Acrópolis. En realidad, no es un símbolo tan sólo de la capital griega, sino del mundo occidental en general. Un símbolo del nacimiento de la democracia y la base de una de las civilizaciones antiguas más importantes de la Historia. Un viaje a Grecia nunca estará completo sin un paseo por este lugar sagrado. Para disfrutarlo y aprovecharlo al máximo, aquí te dejamos los mejores consejos para visitar la Acrópolis de Atenas.

Hoy en día, los restos de aquella ancestral Acrópolis dominan la moderna Atenas desde lo alto de una colina, como un dios vigilante que recuerda a los humanos de hoy en día quiénes fueron los protagonistas de los tiempos de gloria.

Visitar la Acrópolis de Atenas es como entrar en una máquina del tiempo. No hay nada como caminar entre esos antiguos templos para imaginar cómo era la vida, hace más de dos milenios, en uno de los lugares que marcó el devenir de Europa para siempre. Pero antes de contarte cómo sacar el mayor partido de ello, vamos con un poco de historia.

Descubre los muchos encantos de la Acrópolis de Grecia con una completísima visita guiada. Puedes reservarla aquí:

1. Breve historia de la Acrópolis de Atenas

donde alojarse en Atenas

La palabra “acrópolis” se define como una ciudadela o parte fortificada de una antigua ciudad griega, típicamente construida sobre una colina. Hay otras acrópolis en Grecia, sin embargo, la Acrópolis de Atenas es, con mucha diferencia, la más famosa.

El cerro rocoso sobre el que se levanta la Acrópolis de Atenas ha estado habitado desde el cuarto milenio antes de Cristo. Los edificios que, hoy en día, aún se mantienen en pie fueron construidos bajo la dirección de Pericles en el siglo V a. de C. El Partenón, el Templo de Atenea Nike, los Propileos y otros, son los restos de la conocida como la Edad de Oro de Grecia.

El Partenón domina la Acrópolis. Este es uno de los edificios más reconocibles e imitados del mundo. Fue construido en honor a la diosa griega Athena Parthenos, la patrona de Atenas, y se considera que es la construcción sobreviviente más importante de la Grecia clásica.

Desde que se erigió, el Partenón también ha servido como iglesia cristiana y como mezquita islámica. Una parte del mismo fue destruida cuando los venecianos lo atacaron con un proyectil de mortero, disparado mientras atacaban a los otomanos.

Desde 1975, la Acrópolis ha sido objeto de una extensa renovación. Las columnas de mármol del Partenón están siendo restauradas y lo más probable es que encuentres andamios sosteniendo las partes del edificio durante tu visita. Muchos de los objetos se trasladaron al Museo de la Acrópolis, ubicado en Atenas, y al Museo Británico, ubicado en Londres.

Iberia Express

2. Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas

qué ver en Atenas

Uno de los primeros consejos para visitar la Acrópolis de Atenas es cómo llegar al lugar.

Las mejores maneras de hacerlo son:

Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas en metro

  • La forma más sencilla de visitar la Acrópolis es tomar el metro hasta la estación Acropoli, que se encuentra a 2 minutos a pie desde la entrada sureste.
  • Si vas a visitar el lugar directamente desde el aeropuerto de Atenas, deberás coger la línea azul hasta la estación Syntagma, y luego tendrás que cambiar a la línea roja en dirección a Elliniko para bajarte en la estación de Acropoli
  • Otra opción es tomar la línea azul, M3, a Monastiraki, y caminar algo más de 10 minutos
  • Si te conviene la línea verde, puedes bajarte en Thissio y caminar 14 minutos

Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas en autobús

  • El autobús 230 te deja en la parada de Akropolë, a menos de 10 minutos caminando de la Acrópolis
  • Otra opción con mayor número de líneas es la parada de Makriyianni, que se encuentra a 10 minutos de tu destino y por la que pasan los autobuses 24, 40, 57, 126, 134, A2, A3 y A4
  • El autobús 35 para en Monastiriki (14 minutos a pie)
  • Si viajas desde el aeropuerto, la mejor combinación es tomar el autobús X95 hasta la parada de Syntagma, desde donde tendrás que caminar alrededor de 15-20 min

Dónde aparcar si vas a la Acrópolis de Atenas en coche

Sin embargo, si has alquilado un coche en Atenas, puedes dejar de lado el transporte público para llegar a la Acrópolis.

Seguro para viajar a Atenas

¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas puedes ser una buena opción para un viaje a Atenas. Un seguro IATI Escapadas que cubra un viaje de una semana a Atenas te puede costar unos 18 € (unos 2,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, repatriación, robo, gastos de anulación y Covid-19. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Cerca del lugar, podrás aparcar en Metropark Atenas o el Aparcamiento Kostas, situado a unos 10 minutos a pie de la Acrópolis.

3. Dónde dormir para visitar la Acrópolis de Atenas

mejores free tours en Atenas

Si uno de tus grandes objetivos de tu viaje a la capital griega es visitar la Acrópolis tendrás que tener esto en cuenta a la hora de buscar un buen lugar donde alojarse en Atenas.

Las mejores zonas donde dormir en Atenas cerca de la Acrópolis son las de Plaka y Monastiriki.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Estas son tres muy buenas opciones en el lugar:

  • Acron Athensmuy buen hotel cercano a la Acrópolis de Atenas. Ofrece habitaciones muy limpias, luminosas y amplias, que incluyen máquina de café, té y algunas pastas de bienvenida. Desde unos 90 euros/noche.
  • Adrianou at Heart of Plakaacogedor apartamento para dos personas situado en el ateniense barrio de Plaka. Cuenta con un dormitorio doble, una sala de estar (con sofá cama), balcón y una cocina. La ubicación es inmejorable, así como la limpieza y el anfitrión de la casa. Desde unos 100 euros/noche.
  • The Marbles Suite, Plaka: apartamentos que cuentan con una terraza que regala unas vistas increíbles de Atenas. En ellos te sentirás como en casa. Tienen capacidad para 2-4 personas. Desde unos 110 euros/noche (para dos personas) y 170 euros/noche (para 4 personas).

4. Precios y entradas para visitar la Acrópolis de Atenas

atenas

Principalmente, hay dos tipos de entradas para visitar la Acrópolis y al Partenón: puedes comprar una entrada para acceder sólo a la Acrópolis o una combinada para la Acrópolis y seis sitios arqueológicos más.

Entradas sólo para la Acrópolis

Hay dos precios distintos, según la temporada:

  • Verano (del 1 de abril al 31 de octubre): 20 €
  • Invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo): 10 €

La entrada a la Acrópolis es gratuita estos días: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre y todos los domingos del 1 de noviembre al 31 de marzo.

Pagando un poco más, podrás conseguir tu entrada a la Acrópolis sin colas, algo indispensable en la temporada alta.

Entrada combinada a la Acrópolis y otros sitios arqueológicos

El precio de este tipo de entrada es de 30 €, tanto en verano como en invierno.

Con ella podrás visitar la Acrópolis, el Ágora antigua, el Ágora romana, la Biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus Olímpico, Kerameikos y la Escuela de Aristóteles.

Si planeas visitar la Acrópolis y dos o más de estos sitios arqueológicos, vale absolutamente la pena comprar esta entrada combinada. Además, te saltarás las colas en todos los sitios, incluida la Acrópolis.

Estos billetes son válidos por cinco días a partir de la fecha de inicio y solo se pueden usar una vez para entrar a cada sitio, incluida la Acrópolis.

Visitas guiadas por la Acrópolis

Si quieres aprender lo máximo posible de esta magnífica experiencia, te aconsejamos que contrates una visita guiada a la Acrópolis de Atenas. Suelen durar un par de horas y un experto en historia y arqueología te explicará hasta el más mínimo detalle de este lugar que tantos secretos esconde.

5. Horarios de apertura de la Acrópolis de Atenas

donde alojarse en Atenas

Otro de los mejores consejos para visitar la Acrópolis de Atenas es que tengas en cuenta sus horarios de apertura. Son los siguientes:

  • Del 1 de abril al 31 de agosto: de 8 a 20 h (última entrada 19:30)
  • Resto del año: de 8 a 17 horas (última entrada a las 16:30)

La Acrópolis permanecerá cerrada estos días: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 25 de diciembre y 26 de diciembre.

6. Cuál es el mejor acceso a la Acrópolis

La Acrópolis de Atenas posee varios accesos distintos:

  • La entrada principal es la oeste: como es obvio, siempre es la más atestada de gente y se puede llegar a tener que hacer entre 1 y 2 horas de cola en la hora punta
  • Entrada sureste: aquí también hay una pequeña taquilla de venta de entradas. Es la usada por los grupos pequeños guiados y las entradas que permiten esquivar la cola principal.
  • En el noreste hay una entrada con ascensor para las personas que deben acceder a la Acrópolis en silla de ruedas

Información útil para ahorrar en tu viaje a Atenas

 


Encuentra vuelos baratos a Atenas aquí


El mejor Seguro de viaje para Atenas


Compara, con fotos y opiniones, y encuentra alojamiento en Atenas aquí. También tienes los mejores hostales aquí.


Contrata tu traslado privado del Aeropuerto a tu alojamiento en Atenas


Consigue una eSIM local para Atenas con descuento (usa el código “viajablog”)


Alquila tu coche en Atenas


Compara tours y excursiones en Atenas con este proveedor o con este otro. ¡Y no olvides los tours gratuitos!

7. Consejos para visitar la Acrópolis sin colas

mejores consejos para visitar la Acrópolis de Atenas

Si no quieres hacer cola o quieres reducir considerablemente el tiempo de espera, estos son algunos buenos consejos para logarlo:

8. Cuál es el mejor momento para visita la Acrópolis de Atenas

El mejor momento del día para visitar la Acrópolis es a las 8 de la mañana (nada más abrir) o justo al final de la jornada (1 o 2 horas antes del cierre).

El peor momento para realizar la visita es el mediodía, especialmente en verano. Encontrarás mucha gente y altas temperaturas. Las multitudes de cruceros tienden a invadir la Acrópolis desde las 10 am hasta la tarde, así que trata de evitar esos intervalos.

9. Las mejores cosas que ver en la Acrópolis

Acrópolis de Atenas

Los sitios de interés que ver en la Acrópolis están organizados en dos áreas: la Acrópolis y las laderas de la colina sobre la que se asienta.

Qué ver en la zona de la Acrópolis

Estos son las mejores cosas que ver en la zona de la Acrópolis:

  • Propileos: esta es la puerta de entrada a la Acrópolis. Si entras por la entrada principal, será lo primero que verás. Es una gran entrada, destinada a impresionar a los visitantes con sus columnas y edificios de mármol
  • Templo de Atenea Niké: se encuentra junto a los Propileos. Este pequeño templo está dedicado a la diosa Atenea Niké, que era la protectora de la ciudad de Atenas
  • Partenón: la joya de la corona. Dado que el Partenón está siendo objeto de importantes obras de renovación, parte de él estará cubierto con andamios. Aun así, resulta impresionante
  • Erecteión: lo que parece ser un edificio es en realidad tres templos y santuarios separados. Estos fueron construidos en un lugar sagrado en la Acrópolis, el sitio donde Atenea y Poseidón lucharon por el patrocinio de Atenas. La leyenda dice que aquí apareció un manantial salado cuando Poseidón golpeó el suelo con su tridente, y creció un olivo cuando Atenea golpeó el suelo con una piedra. Aquí se encuentran las famosas Cariátides.
  • Mirador de la Acrópolis y Atenas: en el extremo oriental de la Acrópolis se encuentra un mirador ligeramente elevado. Para encontrarlo solo tienes que busca la bandera griega. Desde aquí tienes una vista maravillosa de la Acrópolis, el Partenón y de la ciudad de Atenas.

Qué ver en la zona de las laderas

  • Teatro de Dionisio: ubicado en la ladera sur de la Acrópolis y cerca del Museo de la Acrópolis. Este teatro fue construido en el siglo IV a. C. y aquí se representaron las tragedias griegas de Eurípides y Sófocles.
  • Odeón de Herodes Ática: este es uno de los edificios más «modernos» de la Acrópolis. Construido en el año 161, este teatro tiene capacidad para casi 5.000 personas y todavía se utiliza para representaciones durante los meses de verano. Se encuentra en las laderas del sur, cerca de Propileos.

10. Qué debes traer a una visita a la Acrópolis

Otro consejo importante para visitar la Acrópolis de Atenas hace referencia a qué llevar. Estos son algunos de los imprescindibles:

  • Un par de zapatillas cómodas para caminar. También deben tener buena tracción, pues las superficies son irregulares y el mármol puede ser resbaladizo.
  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Sombrero o gorra
  • Agua, especialmente si estás de visita durante los meses de verano

11. Visita el Museo de la Acrópolis

consejos para visitar la Acrópolis de Atenas

¿Quieres vivir la experiencia completa al visitar la Acrópolis de Atenas? Si es así, también deberías visitar el Museo de la Acrópolis.

El museo es la mejor forma de aprender más y observar de cerca muchos objetos auténticos de la Acrópolis. Además, debajo del museo, puedes visitar un antiguo barrio ateniense y saborear el pasado. La Acrópolis y el museo están situados muy cerca el uno del otro, pero necesitarás comprar dos entradas separadas, pues no hay combinada para ellos.

La entrada general al museo cuesta 15 €.

Si no te gustan los museos, igual deberías ir a tomar una taza de café con la vista de la Acrópolis y visitar la tienda de regalos (planta baja) y la librería (segundo piso). La entrada a la cafetería, el restaurante y las tiendas es gratuita.

5/5 - (2 votos)