Tras unos largos meses de confinamiento en los que lo más loco que hemos hecho ha sido salir al supermercado y a tirar la basura con mascarillas y guantes, se abren las puertas de la mayoría de los hogares de España y la sensación de libertad nada tiene que envidiar a la que alentaba Mel Gibson en Braveheart, con la cara pintada de azul y blanco. Y siendo así, me atrevo a hacer una predicción: este verano, en contra de lo que muchos creen, la gente va a viajar como si no hubiera un mañana. De hecho, no es solo eso, sino que creo que buscará actividades en las que poder desfogarse tras tanto tiempo encerrada. Y estamos de suerte, pues hay un gran número de destinos de turismo de aventura en España.
En un país con cerca de 8.000 kilómetros de costa – calcula la cantidad de escarpados y bellos acantilados que eso supone -, con tantas montañas que es el segundo país más montañoso de Europa, ríos de aguas bravas, campos, bosques, lagos y playas de todo tipo, es normal que puedas encontrar muchísimo destinos de aventura de primer nivel en España.
Tanto si te gusta el surf, como el coasteering, parapente, rafting, kayaking, barranquismo, paseos en 4×4 o quads, senderismo, escalada o la vela, tendrás muchos lugares donde elegir. Para ayudarte, en Viajablog te dejamos algunos de los mejores destinos de turismo de aventura en España, todos basados en nuestra propia experiencia.
Índice de contenidos
1. Isla de Tenerife

Imagino que te puede sorprender ver a Tenerife entre los mejores destinos de turismo de aventura en España. A mí me pasó igual cuando me propusieron un viaje repleto de actividades en la isla. La imagen preconcebida que tenía de Tenerife era la de un lugar en el que tumbarte en la playa a descansar, darte un baño y leer un libro mientra disfrutabas de la estupenda gastronomía, paz y sol canarios. Nada más lejos de la realidad.
Los amantes de los deportes de aventura se encuentran con un paraíso terrenal en Tenerife. Durante cinco días, no dejé de estar en movimiento y realizar actividades.
Para empezar, puedes realizar uno de los vuelos en parapente con mayor desnivel de Europa. La pista de despegue del Puerto de Izaña – pegado al pico del Teide – te regala una experiencia única: volar durante más de media hora sobre el lindo valle de Güímar, el de La Orotava, el cráter del volcán Cho Marcial, los bosques de pinos y plantaciones de frutas y verduras, las aguas del Atlántico y, siempre, con el Teide a tu vera. Una maravilla que puedes probar sin ninguna experiencia previa en parapente, pues hay varias empresas locales que organizan vuelos en tándem.

El aterrizaje lo realicé cerca del mar, y unas horas más tarde estaban practicando surf en la playa de Martiánez. No posee olas para avanzados, pero son ideales para mi nivel intermedio.
Sin dejar el medio acuático, realizamos buceo, llegando a disfrutar de la vista de algunas tortugas y delfines en la preciosa zona de los acantilados de Los Gigantes. Justo antes de la inmersión, habíamos recorrido en kayak la imponente silueta de esa inmensa pared basáltica.
Si la escalada es tu pasión, no dejes de visitar el barranco de Arico, cerca del centro de la isla, y en el que hay rutas en la roca de nivel 7. En mi caso, como no era muy hábil en esta disciplina, me contenté con un poco de senderismo y un descenso en rapel. Sin embargo, no hay mejores rutas senderistas en Tenerife que las que pude disfrutar en la zona del macizo de Anaga. Distintas sendas se internan en un bosque de aspecto mágico, de otra época. Y es que las selvas de laurisilva que cubren las montañas y acantilados marinos de Anaga son vestigios de la Era Terciaria. Belleza exótica de la juventud del mundo. Aquí creerás estar en un lugar y tiempo lejanos.
Sin duda, Tenerife es uno de los mejores destinos de turismo de aventura en España.
2. Comarca de Uribe

A escasos kilómetros de Bilbao, la bella comarca costera de Uribe es, según mi experiencia, otro de los mejores destinos de turismo de aventura en España. Fue allí donde probé, por primera vez en España (pues ya había tenido una experiencia en Gales), la actividad del coasteering. Este deporte de aventura consiste en aprovechar las zonas de costa escarpada para jugar con las rocas y pequeños acantilados. Nadar, saber lidiar con las olas y corrientes, trepar las rocas y saltar a profundas pozas marinas desde alturas de hasta 15 metros son algunos de los atractivos del coasteering. En Uribe lo realicé en dos lugares distintos: Gorliz y Bakio. Lo pasé genial en ambos.
En Uribe también practiqué el parapente en dos lugares: el monte Jata y los acantilados de la playa de Sopelana. Los vuelos son bastante más cortos que los de Izaña, pero volar en parapente sobre los bellos paisajes de la costa y los campos vascos es algo que siempre emociona.
Fue en la misma playa de Sopelana donde realicé un pequeño curso de surf para novatos. Lo pasé en grande y la estampa fue inmejorable. La Salvaje (como la gente local conoce a la playa de Sopelana) es un arenal amplio, encajonado por altas paredes de caliza cubiertas de hierba.

También regresé al monte Jata otro día, pero sería para vivir una divertida experiencia en un 4×4. Con él recorrimos senderos rurales a toda velocidad, derrapando y sintiendo la adrenalina fluir mientras nos adentrábamos en el corazón del monte.
Por último, y por si todo esto no te parece suficiente para situar a Uribe en un puesto de honor entre los mejores destinos de turismo de aventura en España, también puedes pasear a caballo por los alrededores del castillo de Butrón y recorrer a pie el sendero de la costa vasca. ¿Alguien da más?
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
3. Pirineo Aragonés

Visité, hace ya algunos años, la bella sierra de Guara coincidiendo con las fiestas patronales de su pueblo más hermoso: Alquézar. Esta villa medieval me sirvió de base para realizar unas cuantas salidas, guiados por los fantásticos chicos de una empresa de aventuras local, para penetrar en los numerosos barrancos de roca caliza que pueblan la zona.
En Guara disfruté de la experiencia de descender barrancos llenos de agua y utilizando distintos tipos de técnicas. La escalada, la bici de montaña y el senderismo son otras de las actividades que puedes disfrutar en esta sierra que forma parte del pirineo oscense.
Por otro lado, en un viaje más reciente, tuve la fortuna de recorrer unas espectaculares – y exigentes – rutas para bici de montaña en la comarca aragonesa de Sobrarbe. Allí subí las cuestas que conducen al cañón de Añisclo, y las que se extienden justo frente a la preciosa cima nevada de Monte Perdido. Además, también recorrí los bellos pueblos medievales de Boltaña y Aínsa, disfrutando del legado patrimonial y la estupenda gastronomía.
Sin duda, esta zona del país debe estar incluida entre los mejores destinos de turismo activo en España.
4. Valle del Cabriel

La zona del Valle del Cabriel me encantó porque allí pude combinar el descanso y la relajación con el turismo activo. Además, a pesar de visitarlo en temporada alta, me pude beneficiar del hecho de que no es un lugar muy conocido por los viajeros, encontrándolo envuelto en un aura de calma casi total.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Allí realicé varios tramos senderistas siguiendo la ribera del río Cabriel, pero me encontré con personas que iban a realizar escalada y barranquismo.
El rafting, esa divertida actividad que consiste descender ríos de aguas rápidas montado en una balsa neumática, es otra de las actividades de aventura que puedes disfrutar en el Cabriel.
Y lo mejor es que, después de todo eso, las aguas termales de un spa natural estarán esperándote al lado de tu cabaña entre los bosques de pinos mediterráneos. No hay nada como disfrutar del merecido descanso del guerrero. Todo esto, unido a la estupenda gastronomía manchega, me lleva a situar al Valle del Cabriel entre los mejores destinos de turismo activo de España.
5. Rías Baixas

Delicioso vino, paisajes de ensueño, bosques mágicos, rías que ofrecen el mejor marisco del mundo, gentes extremadamente hospitalarias, ríos bravos, senderos asediados por el verde, antiguos pazos, castillos… Esto, y mucho más, es una de las regiones de España que más hechizado me tiene: Rias Baixas.
Esta maravilla de la provincia de Pontevedra es, también, uno de los mejores destinos de turismo activo en España. Se trata de un valor seguro para los senderistas y amantes de la bicicleta de montaña y el paseo a caballo, pero también para aquellos que prefieran las actividades náuticas.
Las tranquilas aguas de las rías son ideales para practicar la vela (no puedes perderte la experiencia de navegar en velero a las islas Cíes) y el buceo, mientras que algunos ríos, como el Umia, Lérez o Arbo te ofrecen experiencias de rafting, hidrospeed, kayak o piragüismo. Si estás buscando emociones más fuertes, los puentes tendidos sobre los ríos Lérez y Arbo te servirán para probar el puenting.
Los adictos al barranquismo también encontrarán opciones muy interesantes en lugares como Ponte Caldelas, O Rosal, Cerdedo y el cañón de Luneda, en A Cañiza.
Y tú, ¿qué otros lugares conoces que deberían considerarse entre los mejores destinos de turismo de aventura en España?