Desde la pasada medianoche, el Estado de Alarma desapareció y podemos volver a viajar entre casi todas las comunidades. Se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla y existen algunas restricciones de horarios, pero avanza el ritmo de vacunación y es el momento para repasar algunas de las mejores rutas por destinos rurales de España.
En esta lista se encuentran siete rutas que os recomendamos porque conocemos los destinos, hemos hecho rutas por ellos para descubrirlos (y hemos repetido en alguna ocasión) y porque, sin dudarlo, están en nuestra lista de sitios a los que volver a visitar en España.
Seguro de viaje Anti Covid
Me apostaría algo a que nunca has contratado un seguro de viaje para tus escapadas por España. En estos tiempos tan raros que vivimos, no está de más que le eches un vistazo a los seguros que cubren los gastos relacionados con el COVID-19 en cuanto a cancelaciones, cuarentenas, etc. Encontrarás todos los detalles en este enlace y, además, conseguirás un 5% de descuento al venir de nuestra parte.Índice de contenidos
- 1.- La naturaleza salvaje de la Siberia Extremeña (Badajoz, Extremadura)
- 2.- La belleza de las Rías Baixas (Pontevedra, Galicia)
- 3.- Los suaves paisajes de Oscos – Eo (Asturias)
- 4.- Los pueblos leoneses del Camino de Santiago (León)
- 5La dureza de la tierra y la amabilidad de la gente en Las Hurdes (Cáceres, Extremadura)
- 6.- Descanso y relax en el Valle del Cabriel (Castilla La Mancha)
- 7.- El legado literario y los paisajes de la Ruta del Quijote (Castilla La Mancha)
- Bonus: Tres opciones de rutas o de turismo de relax
1.- La naturaleza salvaje de la Siberia Extremeña (Badajoz, Extremadura)

Confieso que la primera vez que oí su nombre pensé en meter más ropa de abrigo en la maleta. Nada más lejos de la realidad, o casi, lo que me encontré cuando viajé a esta zona de Extremadura, la más reciente Reserva de la Biosfera de España según la ONU.
El apodo la ha protegido desde el siglo XIX para convertirla en un territorio casi virgen ante el desarrollismo y la explotación industrial.
Los atractivos para el visitante que busca paisajes y tranquilidad son numerosos, partiendo de la base de que se encontrará recorriendo una de las zonas de España con menor densidad de población.
Aprovecha tu tiempo en la Siberia Extremeña con alguna de las siguientes excursiones por los alrededores y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Dónde comer y dónde dormir en la Siberia Extremeña
Las banderas azules no son sólo patrimonio de nuestra costa y en el pequeño pueblo de Peloche están trabajando para conseguirla en su playa fluvial. Con ella o sin ella, de momento, en “El Espolón Club Restaurante” se puede seguir disfrutando de su escarapuche o de sus chuletillas de cordero en salones y terraza con vistas al embalse ya la playa artificial..
Dos recomendaciones para dormir. En Herrera del Duque, La Huerta de los Nogales, con una huerta de la que sale la materia prima de sus deliciosos y caseros desayunos, junto al sendero que sube hacia la Fortaleza de Herrera del Duque.
Otra opción es Las Casas del Cíjara, dentro de la Reserva Regional con el mismo nombre, en Helechosa, un conjunto de modernos y originales edificios de arquitectura integrada en el paisaje.
En la Siberia Extremeña se encuentra un rico ecosistema casi intacto, lo que ofrece un sinnúmero de kilómetros para practicar el senderismo y el cicloturismo, con la posibilidad palpable de avistar vida salvaje en forma de fauna y aves. Es además la mayor zona de embalses de España con el atractivo para la pesca y la navegación que eso supone.
En este artículo podrás conocer mejor qué ver y qué hacer en La Siberia Extremeña.
2.- La belleza de las Rías Baixas (Pontevedra, Galicia)
Las rías de Galicia se dividen en dos zonas en función de dónde se hayen desde Finisterre, estando por un lado las Rías Altas y por otro las Rías Bajas (que abarcan una parte de la provincia de La Coruña y casi toda la zona costera de la de Pontevedra).
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Estas últimas, llamadas Rías Baixas en gallego, son un área que suma naturaleza de densos montes, playas casi tropicales, historia medieval, castillos perfectamente conservados, gloriosas catedrales, castros milenarios, deliciosa gastronomía y, por supuesto, nunca demasiado lejos la inmensidad del Atlántico.
Dónde alojarse en Rías Baixas
Durante nuestro viaje en coche de alquiler recorriendo las Rías Baixas, hicimos noche en cuatro sitios distintos que a continuación os indicamos (con enlace para que podáis ampliar la información y reservar habitación si os interesa). Además todos ellos se incluyen en el mapa de nuestra ruta al final del post.
Hotel América en Vigo, céntrico, moderno y con estupendas vistas desde la terraza en la última planta, donde se servía el desayuno.
Hotel Talaso Atlántico, muy cerca de Bayona (o Baiona en gallego), habitaciones adecuadas con vistas al Océano Atlántico en un complejo de talasoterapia (imprescindible probar la piscina de agua salada).
Hotel Natureza Nande en Rubiós (sólo a 38 km de Vigo), junto a la bodega Señorío de Rubiós (se incluye una visita a la misma al reservar habitación) en un entorno de tranquilidad rural, donde nos alojamos en confortables y modernas habitaciones. El restaurante anexo es muy recomendable, especialmente teniendo en cuenta que en los maridajes de los platos os animo a probar vinos de la propia bodega.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
A Casa de Aldán, en el puerto de Aldán, ideal para alojarnos después de explorar la Senda Costera y el Cabo Home. Es una antigua fábrica de salazón rehabilitada, donde reinan la piedra y la madera, con vistas al puerto pesquero. Uno de esos detalles que se agradecen es que cuando preguntamos por un sitio para cenar y explicamos el tipo de comida que queríamos, en lugar de insistir en que fueramos a cenar al restaurante del establecimiento, nos recomendaron dos sitios distintos más adecuados a lo que queríamos para esa noche.
Os podemos sugerir una ruta en coche por las Rías Baixas en las que destacamos 17 paradas, incluyendo un castillo al fondo de la Ría de Pontevedra, una visita a un viñedo y bodega con Denominación de Orígen o una fácil ruta costera de senderismo.
Aunque nosotros hicimos una ruta de cinco días por la zona, un destino como las Rías Baixas da tanto para una escapada de fin de semana como para una semana completa o más tiempo.
Excursiones en las Rías Baixas
Aprovecha tu tiempo en las Rías Baixas al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Tour gratuito por Vigo
- Tour gratuito por Pontevedra
- Barco a las Islas Cíes
- Excursión a las Rias Baixas desde Pontevedra
- Tour gratis de misterios y leyendas por Vigo
- Excursión a la Ribeira Sacra
- Excursión a la isla de San Simón en barco
- Tour por el Bajo Miño
- Tour gratis de misterios y leyendas por Pontevedra
- Otras magníficas excursiones en la provincia de Pontevedra
3.- Los suaves paisajes de Oscos – Eo (Asturias)
Os podemos recomendar unas cuantas zonas de Asturias para disfrutar de una escapada post-Coronavirus, pero hoy nos decantamos por una zona menos conocida por los visitantes, la Comarca de Oscos – Eo en el Occidente de Asturias.
La Comarca abarca un total de siete municipios con la peculiaridad de que se extienden desde las orillas del Mar Cantábrico hasta los montes del suroccidente de Asturias, paralelos en su mayor parte al Río Eo, frontera con Galicia.
Os encontraréis paisajes de montaña baja o rutas senderistas que bordean cauces fluviales antes de adentrarse en el bosque, pueblos aislados o semi-abandonados donde las casas de piedra parecen haber quedado congeladas en el tiempo e incluso pequeños museos, como la Casa del Marqués de Sargadelos o una pequeña herrería en funcionamiento.
Sobre todo esto, y mucho más, hemos escrito en este artículo de qué ver y qué hacer en la Comarca de Oscos – Eo.
Si con la excusa de descubrir los Oscos decides pasar unos días en el Principado, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Asturias, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
4.- Los pueblos leoneses del Camino de Santiago (León)
Si un peregrino opta por ir desde León a Santiago de Compostela, puede hacerlo “subiendo” a Asturias o bien tomando dirección oeste y continuar por la provincia en dirección al sureste de Galicia, la ruta que os recomendamos hoy pero no para peregrinar.
No hace falta que vosotros caminéis o pedaleéis, las etapas del Camino de Santiago en León se pueden realizar también como recorrido turístico, como escapada desestresante para que vuestra mirada se llene de una planicie casi infinita.
Los 100 km que se recorren desde León a Ponferrada pasan por Hospital de Órbigo, Astorga, Castrillo de los Polvazares, Molinaseca, y el Acebo de San Miguel.
Os esperan pequeños pueblos que parecen anclados en un verano de los años 70, callejuelas de firme empedrado más aptas para ganado que para vehículos, remotas capillas e iglesias, senderos sólo cruzados por peregrinos, villas templarias y sorpresas como un espectacular Palacio Episcopal donde se nota la mano de Gaudí.
Puedes leer más e inspirarte en este artículo con nuestra experiencia de ruta por los pueblos del Camino de Santiago en León.
Excursiones por León
Aprovecha tu tiempo en León al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
5La dureza de la tierra y la amabilidad de la gente en Las Hurdes (Cáceres, Extremadura)
Con suerte, os sonará el nombre de Las Hurdes por el “documental” que rodó aquí Buñuel en 1932, pero si ni siquiera eso os despierta un recuerdo, permitidme que os presente a una tierra de casas de pizarra, miradores a un “mar de sierras” o retorcidos meandros, piscinas fluviales y cascadas pero, sobre todo una inesperada hospitalidad de sus escasos pobladores.
La Comarca de las Hurdes es la mayor productora del mundo de polen de abeja, y eso que el oficio de apicultor es transhumante, pero también cuenta con casi un 64% de su territorio con algún tipo de protección natural legal.
Es así Las Hurdes uno de esos destinos donde es complicado cruzarse con otro coche por la carretera o con otros caminantes por uno de esos senderos desde los que se aprecian casi imposibles bancales de cultivo en terrazas en las laderas de las montañas.
“Si en todas partes del mundo el hombre es hijo de la tierra, en Las Hurdes la tierra es hija del hombre”.
Unamuno
Nosotros no hemos ido a las Hurdes una sino dos veces, y os podéis inspirar y preparar una ruta con nuestros artículos sobre qué ver en Las Hurdes, recomendaciones de qué hacer en Las Hurdes, dónde encontrar las mejores casas de pizarra de Las Hurdes o nuestras recomendaciones para comer y cenar en Las Hurdes.
Bonus: hasta hemos realizado un vídeo de nuestro recorrido por Las Hurdes.

Excursiones en torno a Cáceres
Aprovecha tu tiempo en Las Hurdes al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales en los alrededores y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
6.- Descanso y relax en el Valle del Cabriel (Castilla La Mancha)

El Río Cabriel es frontera natural entre Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana y en el lado castellano se encuentra el Balneario de la Concepción.
Desde él podéis realizar actividades de senderismo, descenso de barrancos, subiros a una bicicleta para pasear por la zona, visita pueblos bonitos como Alcalá de Júcar o daros un chapuzón en el río antes de volver las cabañas que se ofrecen como alojamiento si no quieres hospedarte en el hotel.
Y si necesitáis cargar las pilas, la aguas termales del Valle del Cabriel se vienen usando desde el siglo XVIII para aliviar patologías como el reumatismo o las cefaleas
Nosotros hicimos una escapada de fin de semana al Valle del Cabriel y en estos artículos podéis leer que tenéis la posibilidad de optar por senderismo y actividades deportivas en el Valle del Cabriel o por relax y descanso en el Balneario de la Concepción.
Excursiones guiadas cerca del Valle del Cabriel
Aprovecha al máximo tu tiempo con alguna de las siguientes excursiones con guías expertos en los alrededores y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
7.- El legado literario y los paisajes de la Ruta del Quijote (Castilla La Mancha)

Obra magna de la literatura española, las aventuras del ingenioso hidalgo de gran corazón pero demasiado poderosa imaginación tienen una contrapartida geográfica real si seguimos sus pasos por La Ruta del Quijote.
El la Ruta del Quijote os esperan paisajes de postal merced a sus conservados molinos de viento, casas solariegas con escudos nobiliarios labrados en piedra desgastada por el paso de los siglos, pueblos de agricultores y conventos, museos dedicados a eventos del libro y alojamientos y restaurantes decorados como escenarios del mismo.
Y no os olvidéis de la sorpresa verde y azul que son las Lagunas de Ruidera.
Tenéis más detalles sobre qué hacer en la zona en nuestros artículos sobre qué ver en el Toboso, nuestra visita al Museo Torre del Vino en Socuéllamos y la Bodega Montreaga y sobre los pueblos de la Ruta del Quijote, además del dedicado al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Excursiones en torno a la Ruta del Quijote
Aprovecha tu tiempo en Castilla – La Mancha al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Visita guiada por el Toboso y Casa de Dulcinea/a>
- Visita guiada por Tomelloso
- Tour por Campo de Criptana y entrada a un molino
- Visita guiada por Villanueva de los infantes
- Free tour por Guadalajara
- Visita guiada por Consuegra
- Excursión al Castillo de Belmonte y Molinos del Quijote
- Más excursiones en Castilla – La Mancha
Bonus: Tres opciones de rutas o de turismo de relax
- Lagos, rutas senderistas, naturaleza, historia: Las mejores excursiones en La Cerdanya para disfrutar en verano.
- Del Montseny a la Costa Brava, de arte románico a montañas: Las 10 mejores rutas en coche por Cataluña.
- Relájate y cuídate en el entorno inigualable de las islas afortunadas: Turismo de salud y wellness en la isla de Gran Canaria.