El parque natural del Montserrat es el más antiguo de Cataluña y con sus más de 50,000 hectáreas ofrece un montón de rutas senderistas para todos los gustos a muy poca distancia de grandes núcleos como Barcelona, Vic o Girona.
El macizo se extiende entre tres comarcas catalanas, especialmente por la del Vallès Oriental, y ofrece una presencia arrogante con sus más de 1700 metros de altura ente los relieves que lo rodean más suaves, la costa del Maresme y la cercana Costa Brava.

La orografía del Montseny está estructurada por la Calma, el pico del Matagalls y su núcleo montañoso de Les Agudes y el Turó de l’Home, su punto más alto a 1706 metros. Por entre medio discurren valles, collados, el río Tordera y lagos de gran belleza como el pantano de Santa Fe.
Cualquier época del año es especial para visitar el Montseny. El otoño ofrece esos tonos rojizos y naranjas que pocos bosques son capaces de transmitir gracias a su variada vegetación mediterránea. En invierno suele nevar en más de una ocasión y da la oportunidad de acercarse a la nieve en apenas un trayecto de una hora desde Barcelona. En verano, alguna de sus rutas ofrecen una espesa vegetación en la que podemos andar bajo túneles verdes que nos protegen de las altas temperaturas. En primavera el parque natural florece y explosiona con su característico colorido.

Cuando volví de mi etapa viviendo en Irlanda, me sentí un poco descolocado y, antes de empezar a trazar una nueva ruta en mi vida, decidí instalarme durante unos cuantos días en un hotel en el pueblo de Montseny para dedicarme a realizar excursiones diarias por el parque natural. Tengo un gran recuerdo de esos 5 días y con la experiencia adquirida por las sucesivas excursiones familiares, deportivas y técnicas que he realizado por el parque natural, os ofrezco a continuación las mejores excursiones que podemos hacer en el Montseny.
Índice de contenidos
- Viladrau: El Castanyer de les Nou Branques
- Arbúcies: El Castanyer Gros dels Roters
- La cima del Montseny: Desde el pantano de Santa Fe hasta el Turó de l’Home y Les Agudes
- La magia de los bosques profundos del Montseny: de Riells a Esquei de Morou
- Matagalls desde Coll Formic
- Matagalls desde Sant Bernat
- Matagalls desde Sant Marçal
- El Pla de la Calma: Desde Coll Formic hasta la cima del Tagamanent
- Ascensión al Tagamanent desde Aiguafreda
- Subida a Les Agudes desde Sant Marçal
- Cómo llegar al Montseny
- Donde alojarse en el Montseny
Viladrau: El Castanyer de les Nou Branques

Partiendo de la misma población de Viladrau se nos abre una sencilla excursión circular de cuatro kilómetros y de muy poco desnivel. Este recorrido nos acerca a uno de los castaños más grandes de todo el parque natural del Montseny con sus 23 metros de altura, seis metros de perímetro y actualmente siete de las nueve ramas de las que gozaba antaño. Según la época del año, el suelo parece como una moqueta repleta de castañas.
El recorrido sigue las marcas del PR verdes y blancas indicando en todo momento la ruta del Castanyer de les 9 Branques. A lo largo del camino encontraremos varias fuentes naturales, alguna de ellas bastante concurridas por los vecinos de Viladrau.
Un paseo en globo sobrevolando el Montseny
Si bien las excursiones a pie de terreno nos aportan una visión particular del parque natural del Montseny, contemplar toda su extensión desde los aires es toda una nueva experiencia. Existen empresas que ofrecen vuelos en globo aerostático sobre la región, suelen realizar salidas directas desde Barcelona, te darán todos los detalles del paisaje que sobrevolamos en castellano e incluyen una copa de cava y un pica pica para disfrutar de esta experiencia inolvidable durante el vuelo. Además, vienen con muy buenas recomendaciones por parte de sus usuarios.
Arbúcies: El Castanyer Gros dels Roters

Seguimos buscando grandes ejemplares de castaños por el Montseny. En esta ocasión nos dirigimos a la zona más al este del macizo, cerca de la localidad de Arbúcies. Esta parte del parque natural es menos concurrida que las zonas de los grandes picos (Matagalls, Agudes y Turó de l’Home) y ofrece una vegetación espectacular, con bosques frondosos con una gran variedad de castaños, alcornoques y hayas.
Existe un camino que nos lleva desde la misma población de Arbúcies hasta el pantano de Santa Fe en el corazón del Montseny. El recorrido son algo más de 9 kilómetros que suele cubrirse en unas cuatro horas. No obstante, en esta ruta realizamos una circular alrededor de Arbúcies para llegar hasta el Castanyer Gros dels Roters y volver a nuestro punto de inicio.
Esta ruta la hemos hecho un par de veces con la gran excusa de abrir un poco el hambre y pegarnos un auténtico festín en uno de nuestros restaurantes preferidos del Montseny: El Molí de les Pipes.
La cima del Montseny: Desde el pantano de Santa Fe hasta el Turó de l’Home y Les Agudes

Esta ruta implica un poco más de esfuerzo y es que, al fin y al cabo, estamos subiendo a dos de las grandes atalayas del Montseny, el Turó de l’Home y Les Agudes. El esfuerzo se ve recompensado por unas vistas espectaculares.
El recorrido se inicia en el aparcamiento del pantano de Santa Fe y deberemos seguir las señales amarillas del PR-C 208. El sendero empieza con una ascensión sin descanso por un profundo bosque de hayas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Un sendero en zig zag nos acerca hasta el Coll Pregón donde ya tenemos la cima del Turó de l’Home con su refugio a nuestro alcance. El Turó de l’Home es la cima del Montseny con sus 1706 metros de altura y tras su ascenso frustra un poquito observar que una carretera llega hasta su cima.
A partir de aquí viene el tramo más bonito de la excursión, las vistas desde lo alto del Turó de l’Home a todo el parque natural del Montseny son espléndidas y desde aquí seguimos la cresta que nos acerca al Pico de Les Agudes, la segunda cima más alta del macizo. Una vez aquí el camino desciende hasta llegar al pantano de Santa Fe. Lo hace entre helechos y hayas por zonas a veces tortuosas y repletas de piedras que pedirán de nuestra atención para evitar posibles torceduras de tobillo.
La magia de los bosques profundos del Montseny: de Riells a Esquei de Morou

Esta es una ruta poco frecuentada y que nos dará una imagen del espesor de los bosques y de la abundante vegetación que esconde el sotobosque húmedo del Montseny más oriental. Se trata de un recorrido circular de unas 5 horas que parte de Riells para llegar hasta el pantano de Santa Fe y se alza a la cima de Esquei de Morou a 1290 metros de altura.
Por entre medio, encontramos el precioso hayedo del Pla del l’Escala (1029 metros) antes de llegar a Santa Fe. Desde el pantano seguimos ascendiendo por el interior del bosque hasta llegar al Esquei de Morou donde de repente nos alzamos sobre una gran roca granítica con vistas espectaculares a 360 grados.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Este itinerario implica unos conocimientos un poco más elevados en montaña ya que la orientación se vuelve algo confusa en algunos tramos. Imprescindible el uso del mapa y brújula.
Matagalls desde Coll Formic

El Matagalls es el tercer pico más alto del Montseny con sus 1698 metros de altura y una de las cimas más frecuentadas del parque. La ruta más habitual para acceder a él es a través de Coll Formic donde existe un parking y restaurante. Desde este punto obtenemos la vía más directa a la cima del Matagalls.
La ascensión deja a un lado los bosques y el sendero se muestra descubierto con preciosas vistas si el día acompaña. Sin apenas pérdida, el camino salva unos 600 metros de altura y para volver deberemos desandar la misma senda realizada.
En invierno puede ser una ascensión ideal para iniciarse en el mundo de las raquetas.
Matagalls desde Sant Bernat

Otra ruta habitual para ascender el Matagalls es desde Sant Bernat. En este caso encontramos más vegetación al internarnos por un bosque de encinas y ofrece unas visuales más variadas durante todo el recorrido. Eso sí, esta ruta es más exigente ya que cuenta con unos 10 kilómetros y una ascensión de unos 1000 metros de altura. En esta zona, al ser menos concurrida, es muy probable que encontraréis jabalíes en libertad.
A medio camino encontramos Coll Pregón, un sitio ideal para descansar y preparar un buen picnic.
Matagalls desde Sant Marçal

Ofrecemos una tercera alternativa para llegar al Matagalls, uno de los mejores miradores de todo el Montseny. En este caso partimos de Sant Marçal y veréis que se trata de una ruta algo menos frecuentada pero no por ello menos espectacular.
Podemos dejar el coche aparcado en el Collado de Sant Marçal y seguimos las señales del GR5.2 (marcas rojas y blancas) que nos llevarán por bosques de hayedos hasta llegar al Coll Pregón donde enlazamos con el camino que viene de Sant Bernat.
El Pla de la Calma: Desde Coll Formic hasta la cima del Tagamanent

La Calma es un gran altiplano que se extiende frente a Coll Formic. Como su nombre indica, si buscáis una caminata tranquila, serenada, con ganas de introspección o disfrutar de buena compañía, un paseo por La Calma os dará lo que andáis buscando.

Desde Coll Formic existen varias rutas que podemos realizar en La Calma. Veréis que existen bastantes senderos a lo largo de su planicie. Os propongo extendernos hasta Pedres Blanques (una hora y cuarto) y finalizar la excursión en el pico de Tagamanent a 1056 metros de altura. Eso sí, esta excursión es solo ida y deberemos realizar el camino de vuelta.
Ascensión al Tagamanent desde Aiguafreda

Desde la población de Aiguafreda parte este camino en dirección a la iglesia de Santa Maria de Tagament a lo alto de la cima que lleva el mismo nombre (1056 metros). La ascensión se realiza mayoritariamente por una pista ancha por la que vamos disfrutando de preciosas vistas a los Cingles de Bertí que se abren a nuestra espalda.

La vuelta circular se hace siguiendo la vertiente sudoeste del Tagamanent por senderos más estrechos y entre bosques de alinas y pinos más espesos.
Subida a Les Agudes desde Sant Marçal
Esta es probablemente la ruta más difícil y más espectaculares de todas. Este itinerario parte de Sant Marçal y sigue Els Castellets, una cresta rocosa que se manifiesta en la parte norte de Les Agudes.
Nos encontramos frente a una ruta muy aérea con todo lo que eso comporta: vistas espectaculares y un alto grado de sufrir de vértigo si sois propensos a él. Siguiendo el perfil del Castellers deberéis trepar en algunas ocasiones aunque la ruta no entrama demasiadas complicaciones técnicas.
Sin lugar a dudas, la subida a Les Agudes desde Sant Marçal es una de las rutas más divertidas e impresionantes del Montseny.
El descenso se realiza por el sector de Santa Fe. Un pequeño sendero baja hasta Pla de l’Espinal y Coll de Te. La vuelta prosigue entre pistas forestales con bosques de hayedos poco frecuentados y de gran belleza.
Cómo llegar al Montseny

En coche
El parque natural del Montseny está flanqueado por un triángulo de grandes carreteras y autopistas que conforman la AP7, la C-25 y la C-17.
Si nos dirigimos a la zona del pantano de Santa Fe y el Turó de l’Home desde Barcelona, deberemos seguir la AP7, la autopista del Mediterráneo, y dejarla en Sant Celoni para seguir la carretera secundaria BV-5114. El trayecto es de una hora y veinte minutos aproximadamente.
Si vamos en dirección a Coll Formic desde Barcelona lo mejor es seguir la C-17 hasta Tona donde viramos para tomar la carretera BV-5301 y en menos de una hora y media nos plantamos a los 1142 metros de altitud de Coll Formic.
La C-25 nos servirá si venimos de Girona o la Costa Brava y queremos acercarnos a la vertiente oeste del Montseny por Arbúcies, Riells o Viladrau.
En transporte público
Existen dos líneas de tren que nos dejan cerca del parque. Por un lado, la línea R3 con dirección a La Tour de Querol tiene paradas en La Garriga, Figaró y Centelles. Por el otro, la línea R2 del aeropuerto con Massanet-Massanes tiene paradas en Llinars del Vallès, Sant Celoni, Gualba o Riells entre otras localidades cercanas al macizo.
Asimismo, existen billetes combinados con Renfe para llegar al parque en autobús con vigencia los fines de semana y los días festivos del año. El trayecto va desde Barcelona hasta Sant Celoni en tren y de ahí un autobús nos lleva hasta Santa Fe o hasta Fontmartina. Podréis ver los detalles de los horarios en la web del parque natural del Montseny.
Donde alojarse en el Montseny

A lo largo de los municipios y zonas rurales del Montseny podemos encontrar todo tipo de alojamiento. Desde casas rurales con encanto, a cámpings y hoteles de todo tipo. Existe una opción más adecuada para cada tipo de escapada según si viajamos en familia, a solas o en pareja.
Casa rural Ca l’Agnès: Si vais solos, en pareja o con amigos con la determinación de realizar senderismo, os recomiendo alojaros cerca de la población del Montseny. Ca l’Agnès es una casa rural preciosa con una capacidad de 4 dormitorios de la que no querréis escaparos nunca.
Hostal L’ou de Reig es otra gran opción en la localidad del Montseny. Las habitaciones dan al verde cosa que nos lanza de golpe al interior del parque, ofrecen un servicio muy familiar y próximo así como una gastronomía casera de calidad.
El camping de Gualba es una opción ideal si vais con pequeños y tenéis pensado alojaros durante una semana, con bungalows de madera, piscina y a poca distancia del Montseny para practicar senderismo. Asimismo, la Costa Brava se encuentra a una distancia relativamente cercana para alternar playa y montaña durante las vacaciones.
