
Hoy seguimos con la segunda parte del listado con mis países favoritos a los que viajar de mochilero:
Tailandia
Si buscas precios económicos, fiesta, playas y facilidad para moverte, te doy la bienvenida al internacionalmente conocido como País de las Sonrisas. Viendo el sobrenombre que han conseguido exportar prácticamente de motu propio, uno puede darse cuenta de que los thais han sabido venderse, turísticamente, como pocos países estas últimas décadas. Pero es cierto que la cosa tiene su fundamento.
Eso sí, aviso a navegantes: Tailandia es un destino sobreexplotado.

Aunque el país es enorme y, obviamente, sigue teniendo rincones que preservan su autenticidad local, las islas y ciudades más famosas se han convertido en un hervidero de mochileros difícilmente soportable salvo que vayáis buscando lo mismo que ellos: fiesta, playa… Y poco más.
En mi primer viaje a Tailandia, a finales del 2003, visité la caótica Bangkok, la imperial Ayutthaya, el parque nacional de Khao Yai y las islas de Koh Lanta, la famosa Koh Phi Phi y Koh Panghan, donde asistimos a la mundialmente conocida Full Moon Party.
Aunque disfrutamos como enanos de la playa y la fiesta en cada uno de los lugares, tan sólo Ayutthaya y el inmenso parque de Khao Yai nos hicieron sentir que estábamos en Tailandia. En el resto de lugares no supimos -o no quisimos- salir del entorno mochilero extranjero.

En el 2011 regresé con otra idea muy diferente y huí rápidamente de Chiang Mai tras hacer un breve trekking. Encontré mayor paz en las islas de Koh Payam (cercana a la frontera con Myanmar) y la pequeña Koh Mook, y vi otra Bangkok.
Moverse por Tailandia es muy sencillo y relativamente barato. Encontrarás buses, furgonetas y ferrys que te llevarán a cualquier destino en el país. No tienes que reservar casi nada de antemano porque cada lugar turístico cuenta con incontables pequeñas agencias de viajes que te solucionarán todo lo que quieras sobre el terreno.
Los precios de servicios, alojamiento y comidas eran los mismos en 2003 y 2011. Imagino que lo siguen siendo a día de hoy. Es un país en el que tienes las 3 comidas del día aseguradas por no más de 10 euros si no vas a restaurantes de calidad media-alta. Zumos naturales por la calle a 0,25 euros o cervezas a 0,50 son otro ejemplo. Aunque cuidado con la fiesta porque se te puede ir bastante dinero a lo largo de una noche loca. De hecho, es el gasto principal de muchos mochileros.
En cuanto a sus habitantes, sinceramente, no conseguí establecer amistad con ningún Thai. Creo que para ello debes vivir un tiempo allí o poner un paréntesis en tu viaje durante unas semanas, al menos. No son tan rápidos en la amistad como en otros lugares aunque profesan un trato exquisito al extranjero, siempre que les respetes a ellos.
Un buen lugar para iniciarse en el viaje con mochila.
Turquía
De los mejores destinos mochileros que he conocido.
El país ofrece un amplio espectro de paisajes y posibles experiencias. Montañas de 4000 metros en el noreste, playas de ensueño y acantilados dramáticos sobre el Mediterráneo, restos arqueológicos de culturas milenarias y la vibrante e histórica Estambul.

Es muy barato para los estándares europeos y, aunque el alojamiento es más complicado de encontrar en las zonas menos visitadas, siempre puedes encontrar algo a buen precio. Además, el pueblo turco está en mi top 3 de gentes más hospitalarias y amables con el viajero.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Malasia

Vecino de Tailandia, para mí es mejor opción que el País de las Sonrisas.
Los precios son más o menos similares, cuenta también con un gran número de atractivos y está mucho menos invadida por las hordas de mochileros.
Recorrí el país durante un mes en 2011 y os aconsejo que no os perdáis las islas Perhentians y Tioman, el frescor de las tierras altas de Cameron Highlands, el parque de Taman Negara, la cosmopolita Kuala Lumpur y las históricas Georgetown y Melacca.

Mezcla de culturas distintas, naturaleza exuberante, aguas perfectas y legado histórico en un país que se puede recorrer perfectamente en bus y ferry y cuya capital es la base principal de la aerolínea de bajo coste más utilizada y con mayor número de destinos en el sureste asiático: Air Asia. Os puedo asegurar que es una compañía fiable a pesar del reciente primer desastre de su historia en aguas indonesias.
La red de alojamiento también es amplia y variada, con precios muy económicos.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Perú

Las maravillas naturales e históricas que ofrece Perú son muy difíciles de encontrar en este Mundo.
Entre las primeras encontramos cañones como el del Colca -uno de los pocos lugares donde sigue volando el cóndor-, la Cordillera Blanca en los Andes, el lago Titicaca, la playa de Máncora o la selva amazónica de Iquitos.
En cuanto a la historia, claramente toda la atención la acapara Machu Picchu. La última ciudad inca que resistió a la conquista española es una de las 7 Maravillas del Mundo y el lugar más visitado de Perú. Las líneas de Nazca, ciudades coloniales -como Trujillo o Lima- y las muchas tradiciones indígenas que aún sobreviven en la cultura peruana son otros atractivos para el mochilero.

Viajar y acampar por Perú es muy seguro. Los peruanos son gentes afables a los que les cuesta establecer una relación más cercana pero que, cuando lo hacen, se convierten en amigos de por vida.
El transporte en autobús es el medio más utilizado por los mochileros. Hay un gran número de opciones pero es la compañía Cruz del Sur la que ofrece mejores autobuses y servicio a bordo (cuesta un poco más caro pero merece la pena).
Hay hostales por todo el país y podréis comer y dormir por no más de 20 euros si no buscáis lujos.
Mozambique

El país de la Boa Gente, como lo bautizó Vasco de Gama hace unos 500 años, es realmente complicado para viajar por su geografía y su carencia de infraestructuras, pero lo que te da compensa de sobra todas las incomodidades. Un país para aventureros de verdad.
Los mozambiqueños son, sin duda, el mejor activo para el visitante. Gente simpática, entregada, hospitalaria y amante de la fiesta. Reciben tan pocos turistas que se vuelcan con los que llegan con ganas de mezclarse con ellos. Aprender un poco de portugués ayuda mucho.
Pero no sólo merece la pena su gente. Los archipiélagos de las Quirimbas y Bazaruto son lugares que se encuentran entre los favoritos de buceadores de todo el planeta. Las montañas de la zona de Gurué ofrecen tapices verdes donde se levantan multitud de aldeas. Isla de Mozambique y Maputo son la antigua y nueva capital del país y la vida nocturna es de las mejores de África.

El transporte es duro pero a precios asequibles (para el viajero, aunque no para el local) y se realiza, principalmente, en furgoneta colectiva (chapa). En cuanto al alojamiento, no existen hostales como en otros países (excepto alguno en Maputo, Vilanculos, Isla de Mozambique y Tofo) pero se pueden encontrar antros baratos si no tienes reparo en compartir tu habitación con algunos insectos variados.
Para mí fue mi mejor experiencia mochilera hasta la fecha. África en su esencia.
Y como toda buena lista… Os dejo un destino bonus para tener la decena. Tenía que estar…
Nueva Zelanda

Espectacular. La Tierra Media en nuestro planeta actual. Glaciares, montañas, parajes volcánicos, parques naturales, ríos salvajes, lagos, senderos perdidos, playas desiertas… Nueva Zelanda es una oda a la naturaleza. Uno de los países más bellos que vi jamás, si no el que más.
La mejor forma de conocerlo es con tu propio vehículo. Existe un autobús del tipo hop on-hop off que te puede servir para moverte entre los puntos más importantes de las dos islas del país (llamadas Norte y Sur) pero te perderás muchísimo si no tienes la libertad de pararte en la cantidad de rincones que te llamarán la atención.

Es el país perfecto para vivirlo al aire libre. Llévate una tienda de campaña y acampa en decenas de sitios donde tus atardeceres y amaneceres serán inolvidables. Intenta empaparte también de la milenaria cultura maorí.
Los neozelandeses están en comunión con la naturaleza como en pocos otros sitios y la infraestructuras para vivir el país de esta manera son realmente buenas. Esto abaratará tu coste mucho. Se puede vivir perfectamente durmiendo en el coche o la tienda, cocinando tu propia comida y realizando actividades gratuitas.

Donde se dispara un poco el precio es en las actividades de riesgo. Queenstown es considerada la capital mundial del deporte de riesgo. Puedes hacer casi todas las actividades que acaban en -ing.
Vente a descubrir Mordor en el Parque Nacional de Tongariro o los agujeros hobbits de La Comarca en Matamata, las Montañas Nubladas de los Alpes del Sur o Lothlórien en Queenstown, a unos kilómetros de los glaciares Fox y Franz Josef y del monte Cook, el pico de Nueva Zelanda. Un país de película con una de las mejores redes de hostales del mundo.
¿A qué esperas para venir a buscar el Anillo Único?.