Hay playas bonitas, hay playas aisladas, y también hay playas bonitas y fácilmente accesibles. Tanto que no hay que abandonar la ciudad para disfrutarlas, son playas en la fachada marítima de localidades costeras repartidas por todo el país. Si no quieres tener que elegir entre playa y ciudad, la solución es una escapada a alguna de estas poblaciones que tienen las mejores playas urbanas de España.
Antes de que alguien pueda empezar a decir que “su” playa debería estar más arriba en la lista, he de indicar que la lista está numerada pero sólo en orden geográfico, empezando por el Cantábrico de este a o oeste, llegando al Atlántico, pasando a la costa mediterránea y dando un salto a nuestras islas más lejanas. No es una competición, las mejores playas urbanas de España tienen cada una un encanto parejo a la ciudad en que se ubica y cada una de ellas tiene algo especial.
![Disfrutando al sol en Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria [(c)Foto: avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/05/Las-Palmas-de-Gran-Canaria-52-min-1.jpeg)
Índice de contenidos
1.- Playa de La Concha (San Sebastián, País Vasco)
![San Sebastián y la Concha desde el Mirador del Monte Igueldo [(c) Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2020/10/San-Sebastián-y-la-Concha.jpg)
Elegante y señorial, la ciudad de San Sebastián viene siendo destino de nobiliario reposo desde finales del siglo XIX, cuando la Corte se trasladaba a pasar aquí el verano.
San Sebastián se ha desarrollado de cara a su bahía, de cara a la Playa de La Concha, una concha perfilada por la arena enmarcada por dos montes y lugar de solaz de los donostiarras de cualquier condición.
Si quieres conocer mejor la ciudad o preparar una escapada, echa un vistazo a nuestros artículos sobre las mejores cosas que ver en San Sebastián, dónde alojarse en San Sebastián, cuales son las mejores cosas que ver en San Sebastián en un día o diez buenos restaurantes donde comer en San Sebastián.
Con un tour gratis puedes descubrir lo mejor de San Sebastián de la mano de un guía experto. Puedes reservarlo aquí:
2.- La Playa del Sardinero (Santander, Cantabria)
![“La Primera” del Sardinero [Foto: Pedro López/Wikimedia Commons]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Playa_Sardinero_-_Santander_-_Spain.jpg)
Tal vez deberíamos hablar en plural, porque Santander tiene dos playas del Sardinero, la Primera y la Segunda, siendo la primera de estas aquella a la que comúnmente se refiere el santanderino al hablar del Sardinero, por ser la más cercana al núcleo urbano tradicional.
En marea alta, el entrante rocoso sobre el que se asientan los Jardines de Piquio separa ambas playas, que en bajamar se convierten en una extensión de arena de unos 2km de longitud.
¿De dónde viene el nombre del Sardinero? Antiguamente había un caladero de sardinas en el mar frente a ella y de esa forma fue como adquirió la Playa del Sardinero su nombre.
Nuestras propuestas en la ciudad las encontrarás en estos artículos sobre las mejores cosas que hacer y ver en Santander, dónde alojarse en Santander, recomendaciones de restaurantes en Santander y qué ver en Santander en un día.
Apúntate a un tour gratis para descubrir lo mejor de Santander de la mano de un guía experto. Puedes reservarlo aquí:
3.- La Playa de San Lorenzo (Gijón, Asturias)
![Playa de San Lorenzo, Gijón, Asturias [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2020/08/Gijón-Asturias-19.jpg)
Lo que sienten los gijoneses por su playa de San Lorenzo raya en la devoción. Están encantados con ese enorme arenal de más de kilómetro y medio de extensión (y eso que desaparece en marea alta). La Playa de San Lorenzo y sus coloridas casetas de baño veraniegas (que inspiran las papeleras del Paseo Marítimo) está delimitada por dos zonas rocosas, al oeste a los pies de la Iglesia de San Pedro, al este junto a la desembocadura del Río Piles, un área aquí conocida como “El Tostadero”.
Una curiosidad sobre la Playa de San Lorenzo es que aunque el primer acceso al arenal lo encontramos en la Escalera 2, a la altura de la Capilla de San Lorenzo, la primera escalera es la número 0. Esta se encuentra detrás de la Iglesia de San Pedro, desde donde se baja hasta la pequeña Cala “La Cantábrica. A pocos metros, la Escalera 1 es el acceso al rocoso tramo que hay que salvar si uno quiere bajar a la playa.
La Playa de San Lorenzo no es la única urbana de Gijón. Tanto les gusta a los gijoneses la playa que se construyeron dos playas artificiales, la Playa de Poniente junto al Puerto Deportivo y la Playa del Arbeyal, lindando con el puerto industrial.
¿Quieres conocer Gijón? Hemos escrito sobre las mejores cosas que ver y hacer en Gijón, nuestros restaurantes recomendados en Gijón, dónde alojarse en Gijón por zonas y con mapa y también hemos dado unas cuantas ideas de qué hacer en Gijón cuando llueve.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Descubre lo mejor de Gijón con un free tour por la ciudad asturiana de la mano de un guía experto. Puedes reservarlo aquí:
4.- La Playa del Orzán (La Coruña)

La Coruña en castellano, A Coruña en galego, o Coruña como nombre más habitual, la llames como la llames no deja de ser una ciudad sorprendente, histórica y que cuenta no con una sino con dos playas urbanas, las de Orzán y Riazor (o tres, si mencionamos la pequeña y familiar Playa del Matadero, la más septentrional de la ensenada).
Un amplio paseo marítimo mejora aún más la fachada urbana de Coruña que da a la playa, un espacio de ocio para todo tipo de actividades, incluyendo el surf y otros deportes acuáticos, pero especialmente para eso que en el norte tanto se aprecia, tomar el sol cuando se puede.
Hemos estado varias veces en La Coruña y de esas experiencias han salido nuestros artículos sobre qué ver en Coruña en un día, cómo visitar la Torre de Hércules o un listado y recomendaciones de dónde alojarse en Coruña.
Únete a un guía experto y descubre lo mejor de Coruña con un free tour por la ciudad gallega. Puedes reservarlo aquí:
Pincha aquí para hacer tu reserva.
5.- La Playa de la Barceloneta (Barcelona, Catañuña)
La cosmopolita Barcelona mira al Mediterráneo no con una playa sino con diez zonas de baño, de las cuales la más popular es la Playa de La Barceloneta.
Esta playa de Barcelona se encuentra frente a un tramo urbano, que fuera antaño barrio de pescadores y que hoy es un lugar con muchos restaurantes dedicados a los productos de la mar.
Raro es el barcelonés que no tiene recuerdos de infancia de la Barceloneta, un playa que continúa siendo uno de los puntos más concurridos para disfrutar el mar en la ciudad condal.
Con la ventaja de tener un compañero viviendo allí, hemos publicado artículos sobre 10 lugares de Barcelona que no encontrarás en las guías turísticas, los mejores miradores de Barcelona, las 21 mejores cosas que hacer gratis en Barcelona o los mejores lugares y zonas donde alojarse en Barcelona.
Únete a un guía experto y descubre lo mejor de Barcelona con un free tour por la ciudad catalana. Puedes reservarlo aquí:
6.- La Playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria)
![Disfrutando al sol en Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria [(c)Foto: avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/05/Las-Palmas-de-Gran-Canaria-52-min-1.jpeg)
La Playa de Las Canteras es un regalo de la naturaleza a Las Palmas de Gran Canaria. Si esta ciudad tiene historia y encanto, la guinda del pastel es esta larga playa urbana de más de 3km de largo.
Podemos decir que La Playa de las Canteras es una playa para todo el mundo, con una zona de olas y viento hacia el sur, la preferida por los surfistas, y una zona protegida del oleaje en el norte.
Allí, las familias, y los que prefieren un paseo en kayak, hacer snorkel o simplemente disfrutar del agua, agradecen la existencia de la volcánica Barra de las Canteras, una barrera física frente al oleaje que asegura la tranquilidad en esa zona.
No uno sino varios “Viajablogs” hemos estado en uno u otro momento en Gran Canaria y visitado su capital, así que encontrarás artículos sobre qué ver en Las Palmas de Gran Canaria en familia, dónde están los mejores miradores y terrazas de Las Palmas de Gran Canaria, cuales son las mejores cosas que ver en Las Palmas de Gran Canaria…y hasta nuestra propuesta de una ruta en coche por Gran Canaria.
Pasea por Las Palmas de Gran Canaria acompañado de un experto guía local y descubre los mejores rincones de la ciudad con un free tour.
Información ofrecida a título meramente informativo, recomendamos comprobar las condiciones de cada ubicación en fuentes oficiales para solventar posibles variaciones en las mismas