Viajar por Laos es bastante barato si lo comparamos con los estándares europeos e incluso contrastándolo con los países del Sureste asiático. Imagino que esta es una de las razones por las que el turismo ha crecido tanto en los últimos años y por su buena combinación de viaje con países fronterizos como Tailandia y Vietnam.

El tipo de cambio actual (verano del 2018) es de 1 Euro equivalente a 9.750 Kips.
Encontraréis cajeros para sacar dinero y las modalidades de billetes van desde los 500, 1000, 2000, 5000, 10000, hasta los 100.000 kips que se te hará imposible de cambiar. Asimismo en algunos lugares podréis usar el bath (tailandés) y el dolar americano aunque es aconsejable llevar un buen fajo de kips en billetes pequeños durante el viaje.
Índice de contenidos
Presupuesto de viaje a Laos con ejemplos básicos
Concepto | Precio |
---|---|
Vuelo internacional desde España | 700 euros |
Vuelo doméstico De Bangkok a Vientiane | 80 euros |
Alojamiento: Una habitación doble en Vientiane | 80,000 Kips |
Alojamiento: Una cama en habitación compartida de hostal Luang Prabang | 40,000 Kips |
Comida: Precio de un plato principal en un restaurante | 15,000 Kips |
Agua: Precio de una botella de litro y medio | 5,000 Kips |
Transporte urbano: Taxi, bus, tuk tuk en la ciudad | 4,500 Kips |
Transporte interurbano: Autboús de Luang Prabang a Vientiane (9 horas) | 150,000 Kips |
Seguro para 3 semanas | 65 euros |
Visado | USD 35 |
Cerveza local | 9,000 Kips |
Big Mac | 40,000 Kips |
Entradas turísticas: Entrada al templo Wat Si Saket en Vientiane | 10,000 Kips |
Presupuesto de viaje para una semana (sin contar vuelos internacionales) | Eur 150 |

Precio del transporte en Laos
El medio más habitual para desplazarse por el país es el autobús. El precio del billete suele ser de unos 10.000 kips por cada hora de trayecto. Es curioso pero no es el primer país que encuentro en el que los precios varían en función de las horas y no de la distancia. Lo mismo ocurre con las minivan. No es exacto pero con ello os podéis hacer una idea. A día de hoy más o menos una hora sale por un euro.
Si en vuestro destino teneís la opción de elegir entre ir en autobús o en minivan os aconsejo el primero -siempre y cuando sea de clase turista- ya que las minivans son más susceptibles al bamboleo constante al pasar por los caminos con baches, algo muy habitual en las carreteras de Laos.
Para moverte por las distintas ciudades, al ser tan pequeñas lo mejor es coger una bicicleta o una moto pero si decides coger un tuk tuk o un taxi deberéis negociar el precio antes de subiros. El taxi del aeropuerto de Vientiane al centro sale por 6 USD por coche.
Aquí os dejamos algunos precios orientativos de autobús cubriendo el país:
Concepto | Precio |
---|---|
Autobús de Pakse a Savannakhet | 50,000 Kips (5 horas) |
Autobús de Savannakhet a Muong Khong | 80,000 Kips (8 horas) |
Autobús nocturno de Vientiane a Luang Prabang | 150,000 Kips (9 horas) |
Precio de la comida y el ocio en Laos
Comer es bastante barato -aunque no tanto como Tailandia si vas a lo básico- y podéis comer un plato básico por unos 10.000 kips en un restaurante normalito y zumos callejeros -buenísimos- por 5.000 kips.
Como en toda Asia, si os gusta probar los lugares locales o tenéis un estómago que resiste bien a la comida bomba de los puestos callejeros, los precios son más baratos (aunque nunca iguales a los que se ofrecen a los locales).
En cuanto a salir de fiesta, lo más parecido que vimos fue en Vang Vieng, con la peña del tubing bastante perjudicada y en busca de más alcohol y drogas para mantenerse en la onda.
Los cubos de vodka, ron, whiskey o cualquier otra cosa que poder mezclar con un refresco o Red Bull salían por entre 10.000 y 15.000 kips cada uno, y muchas de los bares hacían un 2 por 1 u ofrecían chupitos gratuitos. Aunque no estuvimos allí, oímos que en una de las islas del sur -las famosas 4.000 islas- la fiesta es continua y en los restaurantes te venden comida “sad” y comida “happy”. La happy incluye ingredientes prohibidos en casi todos lados, como opio, hierba y demás. Así que pare quien quiera fiesta fuerte, que sepa que la cosa le saldrá barata.
Para los más relajados siempre se podrá disfrutar de una buena conversación alrededor de unas buenas birras por menos de un euro, siendo la Beer Lao la más extendida por el país.
La botella de agua de litro y medio suele salir por unos 5,000 kips.
Seguro de viaje a Laos
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? ¿Piensas que tienes una salud de hierro y nunca te va a pasar nada? Un seguro de viaje a Laos de 3 semanas te puede costar unos 60 euros (no llega ni a los 3 euros por día). Nosotros recomendamos llegar al destino con un seguro standard que incluya un mínimo de 60.000 euros en hospitalización, repatriación, robo y gastos de anulación. Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
Precio del alojamiento en Laos
Dormir en dormitorios compartiendo baño no pagaréis más de 30.000 o 40.000 kips, aunque los precios varían según la ciudad.
Luang Prabang y Vientiane son de los lugares más caros y deberéis reservar por internet para conseguir lugar en los sitios más económicos, sobre todo en temporada alta. Para habitaciones dobles los precios se mueven alrededor de los 150.000 kips en Vientiane y Luang Prabang, y 70.000 y 80.000 kips en Vang Vieng y Luang Nam Tha. Teniendo en cuenta que casi todos los lugares tienen agua caliente, wi-fi gratis y desayuno incluido, me parece un precio bastante razonable.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Os aconsejo reservar con antelación en práticamente cualquier parte de Laos por dos razones principales: encontrarás mejores ofertas online y porque si vas en temporada alta la avalancha de turismo está asegurada y los servicios no se desarrollan al mismo ritmo que ejerce el turismo.

Precio del visado en Laos
Un gasto a tener en cuenta es el visado para entrar al país. Podéis hacerlo en el aeropuerto de llegada -suele ser Vientiane y llevaros una foto- y sale por 35 dólares americanos para ciudadanos españoles. Con él podréis permanecer en el país por un máximo de 30 días sin renovación.
En general con 20 euros diarios puedes vivir muy bien y podrías pasar con 25 al día contando transportes y entradas a lugares de interés. Si haces vida básica de dormir, desayuno, comida, cena y algún zumo, hasta puedes dejarlo en 15 euros de media, pero mejor darse algún lujo cuando toda la comida empiece a saberte igual, ¿no?.