
Cuando realicé hace unas 3 semanas el trekking de Santa Cruz en los andes peruanos tuve la suerte de conocer a un chaval belga de nombre Cristophe que se convirtió en mi compañero de trekking y, dada su mayor experiencia en el tema, me ayudó con temas de la tienda, mochila y me animó en los momentos más duros del trekking. Además, es un gran tío y tuvimos buenas conversaciones y risas durante el camino y nuestras cenas a la luz de la linterna dentro de la tienda (cómo para salir fuera con la que nos caía todas las noches).
Durante estos días le hablé de Viajablog y le gustó mucho el tema diciéndome que me podría elaborar una lista de cosas que puedes llevarte y consejos para gente que quiera hacer trekkings semejantes a éste.
Aquí transcribo la lista que él elaboró (con pequeñas modificaciones):
Objetos recomendados para llevar en tu mochila durante un trekking de varios días en los Andes peruanos, hasta una altura máxima de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Esta lista es válida para trekkings en otras regiones del mundo aunque no lo es para escalada, caminata sobre un glaciar u otra actividad técnica.
Índice de contenidos
Artículos diversos
- Pito o silbato: para señalar una situación de peligro, su presencia o una dirección.
- Unos metros de cuerda multi-uso: Preferiblemente de nylon, muy útil en caso que se rompa un cordón de bota, un cinturón o un tirante de mochila.
- Brújula
- Mapa con los senderos indicados de la zona.
- Cuchillo
- Esparadrapos
- Desinfectante
- Linterna con baterías nuevas o baterías de recambio.
- Pañuelos de papel (más prácticos que un rollo de papel higiénico).
- Bolsas de plástico (mejor de las que se pueden precintar) para basura y de esta manera poder proteger objetos delicados del agua como el móvil, la cámara, etc… También pueden usarse como si fueran modos de compartimento para reconocer donde está la ropa de cada tipo.
- Repelente si existe un riesgo de picaduras. Comentario: el jabón es un excelente repelente. ¡Usarlo te evitará llevar un artículo adicional!
- Stick labial: el clima suele ser muy seco
- Tapa-ojos y tapones de oídos: Ideal para los que tienen el sueño ligero.
- Pastillas contra el soroche –mal de altura– (solamente si las ha probado antes porque existe un riesgo de efecto secundario). Machacar hojas de coca es más seguro, existiendo también los caramelos de coca que puedes comprar en cualquier tienda de dulces del pueblo.
- Cámara fotográfica si lo deseas.
- Dinero en efectivo: evitad los billetes de más de 20 soles, la gente probablemente no podría darte cambio de un billete de más valor.
- Pasaporte o DNI
- Itinerario y horarios de transporte (si existen…)
- Tus medicamentos si se aplica.
Material de trekking para dormir:
- Carpa con doble techo. Verificad bien antes de salir que no tiene huecos ni en el techo ni en el piso. Si tienes dudas sobre la estanqueidad del piso, lleva una funda de plástico que poner entre el piso y la carpa. Si alquiláis el material, comprobad también que todas las piezas están (picas, armaduras, etc.)
- Colchón de trekking, no solamente para tu comodidad pero también para aislarte del frío del suelo. Puedo dar fe de que ésto es importante.
- Saco de dormir: de preferencia con capucha, para no desperdiciar el calor. Con un saco de 0 a +5 grados es suficiente en la mayor parte del trekking de la Cordillera Blanca en Perú. Si os desviáis y llegáis a cotas más altas es recomendable llevar un buen saco de plumas.
Higiene en montaña
- Jabón pequeño.
- Cepillo de dientes.
- Pasta dental.
Ropa de montaña
- Sombrero o gorra.
- Gafas de sol
- Bloqueador solar: índice FPS 50 o más recomendado.
- 3 capas de ropa: por ejemplo, camiseta, jersey y polar con cuello alto. Más vale tres capas simples que dos capas gruesas para mantener el calor.
- Un poncho de lluvia ancho (que cubra también la mochila). Un simple poncho de plástico es ideal, es lo único que mantiene seco después de un día entero de lluvia. Si su poncho no cubre bien su mochila, llevad de preferencia un cubre-mochila impermeable.
- Un pantalón ligero y un cubre pantalón impermeable que sea ligero y ocupe poco.
- Calcetines especiales para trekking.
- Botas o calzado para alta montaña. Yo me las arreglé bien con unas Salomon.
- Ropa interior de recambio es opcional para hombres. ¡Cada kilo adicional cuenta en altura! La higiene íntima suele ser más sensible para las mujeres.
- Gorro para los frioleros.
Comida y bebidas para supervivencia en montaña:
- 2 o 3 botellas de agua que sumen un volumen total de 2 litros aproximadamente. Por ejemplo, tres botellas de 650ml o 2 botellas de 1 litro. Así, puedes beber de una botella mientras las pastillas purificadoras actúen en la(s) demá(s) botella(s).
- Pastillas purificadoras de agua para purificar por lo menos 3 litros diarios por persona, y más en caso de clima caluroso. Las pastillas Micropur para 1l son ideales.
- Para la comida, la selección y la cantidad dependerán de cada uno. Sin embargo los consejos generales siguientes pueden ser útiles:
li>Pastas son ideales como base alimentaria durante el deporte. Llevad espaguetis extra finos de preferencia. Con la altura, la pasta toma mucho más tiempo para cocinar y usar espaguetis extra finos reduce este tiempo de cocción. Tapad la olla (p.e. con un plato) cuando calienta el agua, llegará más rápido a temperatura de ebullición. - Evitad cocinar arroz en altura, no sale bien.
- Calculad con precisión lo que lleven de comida. Caminar con hambre es desagradable y hasta peligroso y comida que sobra es un peso innecesario.
- No dudéis en salar mucho tus alimentos para recuperar los minerales perdidos por la transpiración.
- Frutos secos y chocolatinas son ideales por su valor nutritivo y bajo peso.
Qué llevar para comer caliente en montaña
Si deseáis comer/beber caliente:
- Hornillo de gas: Lo encontrarás en cualquier ferretería
- Balones de gas de camping (1 botella de 500ml vale para 4 preparaciones de 500gr de pasta aproximadamente).
- Encendedor o cerillas.
- Plato (de preferencia en plástico), tenedor, cuchara, taza (de preferencia en plástico).
- Detergente (de preferencia no dañino para el medioambiente).
- Esponja lava-platos.
Comentarios generales:
Sólamente llevad lo estrictamente necesario y lo más ligero. ¿Realmente necesitáis vuestras chanclas y desodorante?
Llevad cantidades mínimas para cualquier artículo. Por ejemplo -aquí metí la pata de forma evidente- no llevéis un salero entero sino lo necesario de sal en una bolsa de plástico. ¡Cada kilo cuenta en un trekking de altura!
Los niños de los pueblos por donde pasarán os pedirán seguramente caramelos, comida o lapiceros.
Bueno, la lista está abierta para quien quiera añadir cosas y ¡espero que os sirva de ayuda para preparar alguna próxima aventura!. ¡Muchas gracias, Cristophe!.
Artículos relacionados | ¿Qué lleva Quique en la mochila?