En referencia al Trekking al Campo Base del Everest que realicé hace unos años en Nepal recibo mails periódicamente preguntando por todo tipo de detalles al respecto. La gente necesita controlar bien cuantos días necesitará para hacer el trekking de antemano, cual es el nivel técnico de la travesía y qué material es necesario llevarse desde casa entre otras cosas.
En este caso recibí un mensaje de Pedro, un lector mexicano que tiene previsto realizar la travesía con su pareja el próximo abril y creo que sus preguntas pueden aclarar dudas que otros lectores puedan tener así que creo conveniente publicar la conversación en el blog. Por cierto, con la primera pregunta me tronché de la risa! No tiene desperdicio.
1. ¿Cómo lavabas tu ropa? ¿donde la lavabas y cómo?
Pues durante todo el recorrido apenas verás agua donde ducharte. Ríos los hay y muchos. Uno se puede lavar la cara pero en los hostales si quieres una ducha con agua caliente hay que pagar. Piensa que toda la corriente eléctrica funciona a través de generadores. El agua caliente de por sí no existe. Si la pides, tienen que llenar ollas para calentar el agua y meterla en la cisterna para que te puedas duchar. Por supuesto todo este trabajo lo hacen pagar y cuesta tres veces más del precio de pernoctación y cena habitual.
Total, que al final no me duché ni una sola vez hasta que terminé el trekking. Me aseaba por encima en los ríos e iba con camisetas de correr térmicas que secan rapido y no hacen mucha olor… ¡o eso espero! Metía las camisetas en el río un rato y las secaba colgando de la mochila mientras andaba para cambiarla al dia siguiente.
2. ¿Subiste a Kala Pathar? ¿Es técnica la subida o un simple trekking cuesta alta?
El Kala Pathar digamos que es el clímax final al Trekking al Campo del Everest. Subir a él recompensa mucho más que llegar al campo base ya que desde aquí se tienen unas vistas espectaculares al glaciar y a los picos que nos rodean. Parece como si fuera un gran pico con sus 5,500 metros de altura pero no viene a ser más que una pequeña colina, sin hielo ni dificultades, desde donde uno puede tener unas espectaculares vistas a su entorno.
De hecho, ese mismo día me dolían los pies por las botas y opté subir el Kata Patar con las chanclas, asi que ya puedes imaginarte que no tiene ninguna dificultad. Me quede alucinando durante un par de horas viendo las montañas mas altas del mundo a mi alrededor. Una auténtica gozada.
3. ¿Acampaste en el campo base? (nosotros planeamos estar por lo menos 2 noches en el campo base para convivir con la gente que va a subir al pico del Everest. ¿Qué recomiendas? ¿Hay algun hostal en el campo base o alguna tienda en donde te dejen dormir por noche pagando algo? ¿Venden comida en el campo base?
Si, existe una pequeña cabaña justo antes de llegar al campo base del everest. Se llama Gorak Sheep. Cuando yo fui solo éramos 4 personas en total más el señor que regentaba el lugar. Tienen sus manta y su caldera en la sala principal que se alimenta de mierda de yak. Al exterior hacía un frío horroroso pero no pase frio durmiendo aún con mi saco de +5 grados que no era ninguna seguridad.
No vi a gente realizando expediciones. Me paseé por el campo base. Desde Gorak Sheep se tarda poco más de una hora o dos en llegar. No había nada en el lugar. Bueno sí, un helicóptero ruso estrellado y sus piezas por el suelo. Nada más. Supongo que no era la época de las expediciones (finales de septiembre).
Si llevas tu propia tienda seguro que te dejan acampar por un mínimo precio en cualquier parte del recorrido (te aconsejo quedarte en Gorak Sheep o preguntar ahí cómo está el tema en el campo base). En todos los refugios o hostales (no se realmente como llamarlos porque son realmente especiales) cocinan todo tipo de comida: pastas, pizzas pero lo mejor sin duda es la comida casera: el dalbat: ¡una estupenda mezcla de lentejas, arroz y verduras de la tierra!