Stavkirke, las centenarias iglesias de madera de Noruega

Algunas rozan los 1000 años de antigüedad, la inmensa mayoría se encuentra en Noruega y sólo quedan unas 30 en pie: las iglesias Stavkirke

Las religiones son capaces de crear espectaculares colosos arquitectónicos, como las catedrales, que siguen maravillando siglos después de su construcción. Pero también son capaces de crear pequeñas obras de arte, humildes en tamaño y función y sin embargo no menos bellas, como las Stavkirke, las centenarias iglesias cristianas de madera de Noruega.

Siempre he dicho que el arte no debería entender de credos, que una mezquita como la de Estambul o una catedral como la de París tienen que encoger por igual el corazón, seas o no creyente de cualquier fe.

Stavkirke Iglesias Madera Noruega-009
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

En Noruega, el arte medieval, sencillo, humilde y primitivo, tiene un precioso exponente en el diseño, construcción y decoración de las Stavkirke.

Con antigüedades que en algún caso rozan los diez siglos, apenas 28 Stavkirke han sobrevivido en buenas condiciones al inexorable paso del tiempo y el abandono (aunque hay un mínimo número de iglesias similares fuera de Noruega).

El nombre de estas iglesias, Stavkirke, obedece a una peculiaridad en su construcción, el uso de una técnica llamada stavverk, un armazón de madera que está formado por stav —gruesos postes circulares — que son sostenidos por espigas a un marco cuadrado de soleras de madera.

Stavkirke Iglesias Madera Noruega-008
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

Ese armazón no se hunde en la tierra, sino que se sostiene en la roca, alejando así a la madera de uno de los mayores peligros para su adecuada conservación, la humedad.

Exteriormente, las Stavkirke presentan formas estilizadas dentro de un rechoncho abigarramiento general, en cualquiera de las dos categorías en las que se han dividido, las de nave única o Tipo A y las de sala central con techo elevado, o Tipo B.

Elementos como tejados a dos aguas se erigen en ángulos muy cerrados, mientras las torres, circulares o rectangulares, se levantan estrechas hacia el cielo. Es, en cierta forma, otra terrenal manera de intentar acercarse un poco más a la mejor vida prometida.

El interior de las Stavkirke es un discreto museo de arte sacro, para el aficionado al mismo, y una incesante fuente de curiosidad arquitectónica para el aficionado a la construcción.

Ese es el caso de la iglesia de Hopperstad, en Vik (con el Sognefjorden a la vista), una iglesia stav que visité durante un viaje por los Fiordos Noruegos.

Iberia Express

Probablemente edificada sobre los restos de una iglesia cristiana anterior, se calcula que la Iglesia de Hopperstad fue levantada a principios del siglo XII, en torno al año 1140 DC.

Stavkirke Iglesias Madera Noruega
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

La Iglesia de Hopperstad es de las que tienen su nave central rodeada por un deambulatorio (omgang en noruego), como se aprecia en las imágenes, que permite disfrutar de vistas exteriores de casi 360 gracias a los amplios y numerosos arcos que lo conforman.

Stavkirke Iglesias Madera Noruega
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

En el interior de la iglesia, una alta nave central cuenta con capiteles decorados con inspiración románica, incluyendo un baldaquín ricamente ornamentado con figuras religiosas y escenas de la vida de Jesús.

Para el siglo XIX, la Iglesia de Hopperstad había caido en el abandono, y el desuso ponía en grave peligro su integridad.

Adquirida por la Sociedad para la Protección de Monumentos Antiguos de Noruega en 1880, sufrió un exhaustivo proceso de restauración de la mano del arquitecto Peter Andreas Blix para, casi siglo y medio después, poder ser visitada en todo su esplendor.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Stavkirke Iglesias Madera Noruega
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

Curiosidad: Gibraltar gobierna en Noruega

En la pequeña localidad de Balestrand, a la orilla del fiordo noruego de Sognefjord, se encuentra la centenaria iglesia de St. Olaf, erigida en memoria de Margaret Sophie Green Kivkne, originaria de Yorkshire, casada con un noruego y amante del montañismo.

Finalizada su construcción en 1897,y aunque su diseño es del tipo Stave, es en realidad una iglesia consagrada al culto anglicano, pues pertenece a la Iglesia de Inglaterra ya que muchos súbditos de Su Graciosa Majestad veraneaban en Balestrand en el siglo XIX.

Con una relación especial con el señorial Hotel Kivknes (Margaret se casó con Knut Kvikne, cuya familia era propietaria del hotel), la Iglesia de St. Olaf inspiró la capilla de la escena de la coronación de Elsa en la película de Disney “Frozen” (2013).

Como todas las iglesias anglicanas del continente europeo, la administración espiritual de la Iglesia de St. Olaf le corresponde…al Obispo de Gibraltar.

Stavkirke Iglesias Madera Noruega
Stavkirke Iglesias Madera Noruega

El reconocible estilo medieval que impera en tallas y pinturas, su construcción íntegra en madera y las ingeniosas soluciones arquitectónicas con que nacieron, convierten a las stavkirke en 28 pequeños iconos religiosos medievales de Noruega.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Este es un listado de iglesias originales de la Edad Media catalogadas como Stavkirke en Noruega, y por lo tanto protegidas por la ley:

Iglesia de Borgund (finales del s.XII)
Iglesia de Eidsborg (segunda mitad del s.XIII)
Iglesia de Flesberg (principios del s.XII)
Iglesia de Garmo (s.XIII)
Iglesia de Gol (principios s.XIII)
Iglesia de Grip (finales s.XV)
Iglesia de Haltdalen (mediados s.XII)
Iglesia de Hedal (segunda mitad s.XII)
Iglesia de Heddal (s.XIII-XIV)
Iglesia de Hegge (principios s.XIII)
Iglesia de Hopperstad (mediados s.XII)
Iglesia de Høre (finales s. XII)
Iglesia de Høyjord (finales s.XII)


Iglesia de Kaupanger (mediados s.XII)
Iglesia de Kvernes (mediados s.XIV)
Iglesia de Lom (mediados s. XII)
Iglesia de Lomen (finales s. XII)
Iglesia de Nore (mediados s.XII)
Iglesia de Øye (s.XIII)
Iglesia de Reinli (mediados s.XIV)
Iglesia de Ringebu (finales s.XII)
Iglesia de Rødven (principios s.XIII)
Iglesia de Røldal (mediados s.XIII)
Iglesia de Rollag (principios s.XV)
Iglesia de Torpo (finales s.XII)
Iglesia de Undredal (finales s.XII)
Iglesia de Urnes (finales s.XII)
Iglesia de Uvdal (finales s.XII)

Más información

La principal fuente de información sobre las Stavkirke es Stavechurch, una página web de la Sociedad para la Protección de Monumentos Antiguos de Noruega (que además posee 40 inmuebles, entre los que hay 8 Stavkirke)

Esta es la Iglesia de Hopperstad en Google Maps.

5/5 - (6 votos)