En este post vamos a explicar en qué consiste la tarjeta “I amsterdam City Card”, cuanto cuesta y cuando es tu mejor aliado para ahorrar en un viaje a Amsterdam. Y también, por supuesto, cuando no es interesante comprarla, como ya hicimos con la tarjeta «London Pass» o la Budapest Card.
Teniendo en cuenta que Amsterdam (después de Londres, París o Roma), es uno de los destinos de Europa a los que más viajan los españoles, cualquier opción para que nuestros euros no reduzcan demasiado su valor es bienvenida.
Precisamente el objetivo de la tarjeta “I amsterdam City Card” es ahorrar en tu viaje.
Índice de contenidos
- Antes de ir: consejos para viajar a Amsterdam
- 1.- ¿Qué es la tarjeta “I amsterdam City Card”?
- 2.- ¿Cuánto cuesta la tarjeta “I amsterdam City Card”?
- 3.- ¿Dónde puedo comprar la tarjeta «I amsterdam?
- 4.- ¿Cuándo merece la pena usar la tarjeta “I amsterdam City Card”?
- 5.- ¿Cuál es la recomendación sobre comprar o no la tarjeta “I amsterdam City Card”?
- Bonus: mapa de qué ver en Amsterdam
Antes de ir: consejos para viajar a Amsterdam
- Puedes encontrar aquí vuelos baratos a Amsterdam desde España, comparando precios de distintas aerolíneas en las fechas que más te interesen.
- Por si aún no lo sabes, la Tarjeta Sanitaria Europea sólo cubre determinados imprevistos médicos (en el enlace al artículo te lo explicamos), por eso nosotros hemos viajado a Amsterdam con este Seguro de Viaje de IATI.
- Hemos revisado las distintas formas de ir del Aeropuerto Schiphol al centro de Amsterdam aquí.
- Para buscar dónde dormir, echa un vistazo a nuestro artículo de dónde alojarse en Amsterdam, con recomendaciones por zonas y mapa de ubicación de los establecimientos.
- El centro de Amsterdam es una zona por la que es sencillo moverse a pie, pero si no quieres acabar con la suela de tus zapatos, hemos escrito este artículo sobre cómo moverse por Amsterdam en transporte público y privado
- Nos llevamos varias de estas tarjetas prepago sin comisiones para viajar, así ahorramos las comisiones de los bancos por sacar dinero en un cajero automático fuera de España al usar nuestra Revolut. Sí, tu banco te va a cobrar si retiras efectivo de un cajero en Amsterdam.
- Como este viaje a Amsterdam era parte de un viaje por Holanda, antes nos fuimos a comparar precios de coches de alquiler aquí.
![Un selfie en los canales de Amsterdam [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/11/Un-selfie-en-los-canales-de-Amsterdam.jpg)
Aprovecha tu tiempo en Ámsterdam al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Te recomendamos también nuestro artículo con los mejores consejos para viajar a Amsterdam, donde encontrarás información práctica, consejos y recomendaciones. Y tienes todos nuestros artículos sobre Amsterdam aquí, pero si vas a viajar más allá de la capital, estos son todos nuestros artículos sobre Holanda.
1.- ¿Qué es la tarjeta “I amsterdam City Card”?
La tarjeta “I amsterdam City Card” es una tarjeta emitida por la Oficina de Turismo de Amsterdam que ofrece acceso gratuito, prioritario o con descuento a 70 museos, atracciones y actividades en Amsterdam.
Además, durante el tiempo de vigencia de la tarjeta es gratuito viajar en las líneas de metro, autobús y tranvías de la empresa GVB y es también gratis un crucero por los canales de Amsterdam.
La tarjeta “I Amsterdam City Card” se ofrece en modalidades de 24, 48, 72, 96 o 120 horas, tiempo durante el cual se puede disfrutar de todas las ventajas de la misma.
Hay que tener en cuenta que ese tiempo sólo comienza a contar cuando la tarjeta se activa, en la primera visita a un museo o uso para una actividad (no en caso de las que sólo ofrezcan un descuento), no cuando se compra o recibe.
2.- ¿Cuánto cuesta la tarjeta “I amsterdam City Card”?
Dado que la tarjeta “I amsterdam City Card” tiene 5 tipos de periodo de validez, también tiene 5 precios distintos.
- Tarjeta “I amsterdam City Card” de 24 horas
Precio: 60 Eur - Tarjeta “I amsterdam City Card” de 48 horas
Precio: 85 Eur - Tarjeta “I amsterdam City Card” de 72 horas
Precio: 100 Eur - Tarjeta “I amsterdam City Card” de 96 horas
Precio: 115 Eur - Tarjeta “I amsterdam City Card” de 120 horas
Precio: 125 Eur
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
3.- ¿Dónde puedo comprar la tarjeta «I amsterdam?
Puedes comprar la tarjeta “I amsterdam City Card” en línea y solicitar que te la envíen a casa (con un coste añadido por el transporte) o recogerla en Amsterdam, principalmente en la “I amsterdam Store” de la Estación Central, el “I amsterdam Visitor Centre Schiphol” del Aeropuerto de Schiphol o en el Centro de Visitantes I amsterdam en Stationsplein, 10 (frente a la estación central de trenes) aunque hay también otros puntos de venta secundarios distribuidos por todo Amsterdam.
4.- ¿Cuándo merece la pena usar la tarjeta “I amsterdam City Card”?
Seas fan de los museos de arte, de los de historia, de los de curiosidades o quieras beneficiarte de los descuentos en las compras, la tarjeta “I amsterdam City Card” es interesante en función del tiempo que tengas para descubrir Amsterdam y tus prioridades en visitas.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
En mi viaje a Amsterdam, de tres días (sin contar el día de viaje a la ida, que llegué de tarde-noche, y el día de viaje a la vuelta, que salí por la mañana) esta es la lista de museos imprescindibles de Amsterdam, para mi gusto, y de actividades que realicé, junto con el precio de una entrada en la taquilla de cada uno de ellos:
Museo | Precio |
---|---|
Museo Casa de Rembrandt | 13 Eur |
Museum Het Grachtenhuis | 13,5 Eur |
Amsterdam Museum | 13,5 Eur |
Museum Van Loon | 9 Eur |
Museum Willet-Holthuysen | 10 Eur |
Stedelijk Museum Amsterdam | 17,50 Eur |
Foam | 11 Eur |
Diamond Museum | 10 Eur |
Rijksmuseum | 17,50 Eur |
EYE Filmmuseum | 10 Eur |
A´Dam Lookout | 13,50 Eur (desc. 25% con tarjeta) |
Heineken Experience | 21 Eur (desc. 25% con tarjeta) |
Tip de Alojamiento
Puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre dónde alojarte en Amsterdam, con recomendaciones en varias zonas, aptas para todo tipo de presupuestos. También incluye un mapa de ubicación de los establecimientos, para que puedas planear mejor tu visita. Además, en el enlace puedes acceder a un listado, con fotos y reseñas de clientes, de más de 1.000 opciones de alojamiento:
Si hubiera sacado la entrada al hacer cada visita, me hubiera gastado 158 eur en ver museos en Amsterdam. Además, estaría el coste del transporte para moverme entre ellos y entre mi alojamiento, que convierte mis gastos en unos 200 Eur.
Usando la tarjeta “I amsterdam City Card” de 72 horas para realizar las mismas visitas, el coste es de sólo 100 Eur (al incluir el transporte público), más el 75% de la entrada al A´Dam Lookout, y otro 75% de la entrada a la Heineken. En esa lista no está incluida la entrada a la Casa de Anna Frank que visité (10 Eur) pues no forma parte de las atracciones ni gratuitas ni con descuento de la tarjeta.
5.- ¿Cuál es la recomendación sobre comprar o no la tarjeta “I amsterdam City Card”?
En mi opinión (y aunque sea una redundancia añado “personal”), la tarjeta “I amsterdam City Card» es útil si vas a pasar al menos 48 horas en Amsterdam. Si estás menos de ese tiempo en la ciudad, el ahorro es mínimo y estás expuesto a una verdadera maratón de museos que no está al alcance de un ser humano normal.
Es con la tarjeta “I amsterdam City Card” de 48 horas y superiores cuando realmente notas un ahorro.
Amsterdam tiene varios museos imprescindibles para entender la ciudad, su historia y a sus artistas y casi todos tienen acceso gratuito con la tarjeta “I amsterdam City Card”.
Haz una lista de los que te interesa ver, calcula desplazamientos, mira los precios de sus entradas (en algunos casos hay un pequeño descuento en la compra online, en otros casos es la única manera de adquirirlas), suma y compara con el precio de las tarjetas.
Y no olvides además pasear por los canales o acercarte al barrio alternativo de Noord en Amsterdam.
Bonus: mapa de qué ver en Amsterdam
Para que te sea más fácil moverte por Amsterdam, todos los lugares más importantes, están geolocalizados en el mapa que tienes aquí abajo.
Recuerda que, aunque puedes guardar este artículo en tus “favoritos”, también puedes hacer click a la derecha del nombre del mapa. Allí verás tres puntos o una estrella, depende de con qué dispositivo nos leas, y con ese click puedes guardar este mapa en tu Google Maps y repasarlo en cualquier momento.
Información comprobada y correcta a fecha de publicación, pero no nos podemos hacer responsables de cierres temporales o cambios de horario de museos o destinos. Recomendamos comprobar antes de visitarlos sus condiciones de acceso.