TripAdvisor vs. Viajablog, comprobamos sus opiniones en cuatro ciudades

Comparamos las opiniones de los viajeros en TripAdvisor, sobre puntos de interés de nuestras ciudades de residencia, con nuestra propia experiencia

Leyendo carteles, Opiniones 1.0
Leyendo carteles, Opiniones 1.0

TripAdvisor es a las opiniones lo que Google a las búsquedas en Internet. Si quieres leer una pequeña reseña sobre una atracción, un museo, un restaurante o cualquier punto de interés (incluyendo alojamientos y reservar hoteles), entras en Trip Advisor y miras lo que han escrito otros viajeros. Y si quieres información más extensa, lees un post en un blog :)

Como las opiniones, los gustos y las experiencias son distintas, es posible que lo que leas no coincida con lo que tú veas al ir a ese destino. Yo no tengo inconveniente en reconocer que también le echo un vistazo a TripAdvisor cuando viajo y observo el promedio de puntuación de un destino y cómo se reparten las opiniones, de “Excelente” a “Pésimo”.

Pero ¿qué pasa cuando lees opiniones sobre tu propia ciudad? Nos ha picado la curiosidad y hemos decidido hacer un pequeño experimento tan poco científico y altamente subjetivo que no resistiría el análisis de los “Cazadores de Mitos”.

Viajablog lo escribimos cuatro amigos que residen en cuatro ciudades (de dos países) distintas, así que, móvil en mano, hemos decidido ver lo que dice la aplicación de TripAdvisor sobre una atracción conocida, una atracción menos conocida y un restaurante de cada una de nuestras ciudades y compararla con nuestra propia experiencia.

¿Piensan los turistas lo mismo que nosotros? Vamos a comprobarlo.

Para realizar este experimento, nos hemos llevado a Trip Advisor en nuestro bolsillo, pues tiene apps para todo tipo de dispositivos móviles. Algunas funcionalidades que nos gustaría destacar es: “Cerca de mi” (la app te muestra los restaurantes, lugares de interés y hoteles que tienes cerca de tu posición usando el GPS), “Cronología de viajes” (registra a través de tu GPS también –y por tanto offline- los lugares en los que has estado para que luego puedas compartir tu recorrido con quien quieras o poder escribir tus opiniones de manera más fácil), o la funcionalidad offline que ya existe para muchos destinos, pudiendo descargarte todos los contenidos de un lugar antes de viajar y así no tener que tirar de datos (esto es especialmente útil cuando viajas al extranjero).

La App de Trip Advisor
La App de Trip Advisor (yo la tengo en inglés porque soy así de viajero)

Índice de contenidos

Alicante

El castillo de Santa Bárbara

El castillo de Santa Bárbara al atardecer

Han sido más de 2800 los viajeros que han visitado el Castillo de Santa Bárbara alicantino y han dejado una calificación en Trip Advisor. Más de 2500 de ellos le han puesto una nota de «excelente» o «muy bien», demostrando por qué es el monumento más emblemático de Alicante.

Entre sus cosas positivas destacan las impresionantes vistas desde su posición privilegiada y su aspecto exterior, entre las negativas la falta de exposiciones explicativas en su interior.

Para mí, el castillo de Santa Bárbara es el claro icono de Alicante. Situado sobre el monte Bencantil, tiene las mejores vistas del atardecer de toda la ciudad. Su historia está ligada a la de la ciudad y lo demuestra apareciendo en el himno de Alicante. Subir hasta él andando, entre árboles, es un buen ejercicio con una gran recompensa. Aunque es cierto que el interior carece de buenas explicaciones, sí que alberga algunas exposiciones temporales interesantes, como la de la Tierra Media, que el año pasado atrajo a numerosos fans de El Señor de los Anillos.

Restaurante Nou Manolín

Arrozada en Restaurante Vogamari de Formentera

Iberia Express

Alicante es famosa, sobre todo, por dos cosas: sus playas y su gastronomía. Los arroces es el principal activo gastronómico y existe un pequeño restaurante, relativamente desconocido, donde lo preparan de lujo.

Nou Manolín, situado en la Calle Villegas 3, está considerado como el octavo mejor restaurante de la ciudad por los usuarios de TripAdvisor, con más de 800 opiniones «excelente» o «muy bueno». La mayoría de los clientes destacan la calidad de su producto fresco, con la fideuá y los arroces en lo más alto de la lista. Mariscos y el servicio también se encuentran entre los pros. La única queja es el elevado precio, aunque la gran mayoría lo paga con gusto porque lo vale.

Para mí, se trata del mejor restaurante de la ciudad. Posee un local muy amplio, con dos pisos y varios salones que puedes reservar para celebraciones privadas. Si prefieres no comer en mesa, siempre puedes tomarte algo rápido en su famosa barra. Prueba sus magníficas gambas rojas traidas de Denia, los sepionets del Mediterráneo o cualquiera de sus pescados del día. Los arroces y la fideuá forman también parte de su top ten en la carta, al igual que sus postres.

Sin duda un muy buen lugar donde comer en Alicante.

Isla de Tabarca y la iglesia de San Pedro y San Pablo

La playa de la isla de Tabarca, en Alicante

La isla de Tabarca es la única habitada de la Comunidad Valenciana.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Sus restaurantes son los que se llevan la palma en cuanto a las valoraciones en Trip Advisor, aunque su único monumento es una carismática iglesia del siglo XVIII. Los usuarios encuentran a la iglesia, generalmente, como algo «normal» o «muy bueno», pero las opiniones sobre los restaurantes y alojamientos de la isla son más que positivos.

En mi opinión, Tabarca es uno de los mejores espacios naturales de la provincia de Alicante. Sus aguas constituyen una de las primeras reservas marinas que se declararon en España. La mejor época del año para visitarla es primavera u otoño, ya que en verano el calor y el gentío es realmente insoportable. Bucea en sus aguas, tómate un buen caldero de arroz en sus restaurantes y quédate a dormir, aprovechando la tranquilidad que queda cuando se han marchado todos los turistas que vinieron a pasar el día.

La iglesia de San Pedro y San Pablo es el complemento perfecto al pequeño pueblo de casas bajas y calles adoquinadas.

Avilés

Avilés en Trip Advisor
Avilés en Trip Advisor

Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Para la mayoría de los 356 viajeros que escribieron sobre él en TripAdvisor, el Centro Niemeyer es “Excelente” o “Muy Bueno”. En las opiniones se destaca positivamente su amplitud, su arquitectura novedosa y el favorable contraste – y bienvenido desarrollo – con la zona industrial aledaña. Las opiniones negativas hablan del servicio de cafetería o de la ausencia de actividades.

Para mí, el Centro Niemeyer ha sido el despertar al turismo de Avilés, que pasaba de largo ante las chimeneas y naves industriales que se veían desde la carretera. Con la construcción del centro (la única obra del arquitecto brasileño en España), la combinación de espacios, incluyendo una amplia explanada concebida para el paseo y como auditorio al aire libre, se ha convertido en una atracción que ha permitido a muchos viajeros acercarse a Avilés y ese gancho les ha llevado a descubrir un casco antiguo y edificios medievales sin parangón en Asturias.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
El Centro Niemeyer en Avilés desde el aire
El Centro Niemeyer en Avilés desde el aire

¿Un punto negativo? La estética del Niemeyer es impresionante pero un lugar para eventos es sólo tan bueno como los que se programen en él. La parálisis administrativa de su gestión pública ha ocasionado muchos perjuicios al turismo cuando un precioso cascarón no tenía exposiciones, muestras ni conciertos del nivel adecuado.

Cementerio de La Carriona

Tumba de Armando Palacio Valdés, Cementerio de La Carriona, Avilés, Asturias
Nunca faltan flores en la tumba de Armando Palacio Valdés, Cementerio de La Carriona, Avilés, Asturias

Alguno habrá fruncido el ceño al leer el nombre de la atracción turística que voy a hablar, pero visitar un cementerio no debería ser algo extraño, pues guardan auténticas obras de arte. Tranquilidad y monumentalidad, así lo describen los usuarios de Trip Advisor que lo han visitado aunque sólo haya 13 opiniones sobre este destino.

Lo que poca gente sabe es que el Cementerio de La Carriona, en Avilés, es uno de los cementerios más bonitos de España y forma parte de la Asociación Europea de Cementerios y la Ruta Europea de Cementerios Significativos del Consejo de Europa. Cuenta con un centro de interpretación y se ofrecen visitas guiadas gratuitas.

El cementerio es un espacio de arte, un museo al aire libre, con una avenida central poblada de espectaculares mausoleos, una pequeña y sobria capilla, y, tras ella, otras tumbas de interés, como la del literato Armando Palacio Valdés. Una curiosidad del cementerio de La Carriona es que no tiene árboles, pues se arrancaron todos después de que una tormenta provocara la caída de varios de ellos, causando desperfectos en las tumbas.

Sidrería Casa Lin

Fundada en 1890, esta pequeña sidrería a la vista del Centro Niemeyer y a las puertas del antiguo barrio de pescadores de Sabugo, ha sido puntuada por 488 miembros de Trip Advisor. Casi 400 de las opiniones la califican de “Excelente” o “Muy buena” y hablan sobre la calidad de su pescado y marisco y el ambiente tradicional de la sidrería.

Para mí, Sidrería Casa Lin es un clásico de Avilés, un digno representante de esos chigres de toda la vida, que aún tienen serrín en el suelo, olor a sidra y decoraciones sin pretensiones. La sidrería tiene una zona de barra, una zona a la entrada con mesas, un salón a la derecha y otro al fondo, así que en teoría no hay mucha espera. En la práctica, llegar un sábado de noche sin haber reservado es garantía de que a lo mejor os tomáis un par de sidras hasta que haya mesa libre.

Mis recomendaciones son los chipirones a la plancha y el pastel de cabracho. Mi ruleta rusa es la sangría de sidra. Mi ceja enarcada es un mal endémico en la industria hostelera, las excesivas confianzas de algunos camareros.

Barcelona

El Museo de Historia de Barcelona

La Plaza del Rei donde se encuentran las principales salas del Museo de Historia de Barcelona

El Museo de Historia de Barcelona, diseminado por varios puntos de la ciudad, aparece en la posición 35 dentro del ránking de TripAdvisor cosas que hacer en Barcelona. Una posición envidiable teniendo en cuenta que hablamos de historia densa, de muchas piedras y probablemente alguno de por sentado que las visitas vienen con un audio-guía confeccionada con bostezos y berridos de niño.

Nada más lejos de la realidad, el Museo de Historia de Barcelona, especialmente en su núcleo central en la Plaza del Rei ofrece una experiencia muy original con un ascensor que nos desciende al pasado para adentramos en el subsuelo de la ciudad. A través de sus arterias recorremos su pasado romano. A medida que paulatinamente ascendemos el subsuelo nos adentramos en la época medieval y ni tan siquiera nos damos cuenta que sobre nuestras cabezas se hallan los pilares de la Catedral de Barcelona.

Para terminar la vista en esta zona del Museo de Historia de Barcelona tenemos a mano las dependencias del Saló del Tinell y la capilla de Santa Àgata, los edificios principales de esta hermosa plaza del centro histórico de la ciudad.

Vistas al Gótico desde La Basílica dels Sants Màrtirs Just i Pastor

Vistas a la cercana Catedral de Barcelona desde la torre campanario de la Basílica dels Sants Màrtirs Just i Pastor

La Basílica dels Sants Màrtirs Just i Pastor suele ser una de las visitas olvidadas en el centro de Barcelona, y eso que se encuentra justo a 100 metros de la Plaza Sant Jaume y el Ayuntamiento de la ciudad. Entre los usuarios de TripAdvisor aparece en la posición 194 de las 654 que podemos hacer en Barcelona. Y estoy seguro que muchos apenas han visitado su interior, más bien sobrio, y no se han percatado de las escaleras de caracol que nos suben a la torre campanario donde existen unas de las mejores vistas de la ciudad en pleno centro.

Se trata de una de las iglesias más antiguas de Barcelona y, si además le añadimos el ingrediente que hace bien poco han encontrado restos visigodos todavía en estudio que remontan el culto cristiano allá por el siglo IV, nos posicionamos frente a una visita ineludible y que a buen seguro harás lejos de las grandes masas turísticas.

La Cova Fumada, Barceloneta

Unas ricas almejas

Llevo viviendo 5 años en la Barceloneta y en este tiempo he ido viendo como el barrio ha evolucionado con el tiempo a medida que la presión turística crecía. Durante este tiempo, muchos restaurantes han ido cambiando de dueño, otros se han convertido en tiendas de souvenires y algunos pocos resisten como galos en un territorio plagado de romanos.

Es el caso de la Cova Fumada. Un restaurante en la Barceloneta con horarios difíciles de compaginar y que si siquiera tiene un cartel con su nombre colgando de la puerta principal. A pesar de ello, La Cova Fumada se encuentra en la posición 53 de los mejores restaurantes de Barcelona según los usuarios de TripAdvisor. Toda una heroicidad. Señal de que a la gente en general, más que la modernidad, le gustan las tabernas de toda la vida y los platos sencillos.

La palabras más habituales entre los comentarios son «auténtico», «tradicional», «como en casa». No es un lugar para entretenerse. El mayor placer en la Cova Fumada es disfrutar del ambiente y degustar sus estupendos platos marineros tradicionales. Se come más bien rápido y a veces nos sentaremos juntos a otros comensales desconocidos.

Entre sus platos destacan unas estupendas bombas, las sardinas, los callos, las alcachofas y el precio es ajustado. Esperemos que los galos de la Barceloneta sigan invencibles por muchos años más.

Dublín

Guinness en un pub en Dublín
Guinness en un pub en Dublín

Guinness Storehouse

La cerveza por excelencia de Irlanda, acumula 25.000 opiniones en Trip Advisor sobre su principal fábrica y la experiencia de visitar su colosal museo en la capital de Irlanda. Construida en 1904 y usada como planta de fermentación hasta 1988, las siete plantas de que consta el Guinness Storehouse son, para los usuarios de Trip Advisor una de las visitas indispensables en Dublín.

Te guste o no la cerveza, desde 1759 en que Sir Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento de 9.000 años por los terrenos en los que la levantó, la fábrica de Guinness, y su producto, se han elevado a la categoría de iconos de Irlanda.

El precio de la entrada, de 14 € a 20 € en función de la hora del día, es la principal queja de esta visita, pero el coste siempre es algo relativo, además de que el precio incluye una pinta de Guinness servida en el Gravity Bar, con Dublín a vuestros pies. Y si queréis una visita más especial si cabe, a través de la propia app de Trip Advisor podéis comprar la entrada para la «Experiencia de Cata de Experto» en la Guinness Storehouse de Dublín.

Merrion Square

Los verdes rincones del parque de Merrion Square han sido calificadas por unas 500 personas en Trip Advisor, consiguiendo unos 450 votos de «excelente» y «muy bien». Los puntos a favor que se suelen destacar son su céntrica ubicación, sus bonitos jardines, el tamaño adecuado y la tranquilidad que se respira. Muy pocos son los que señalan algo en contra, salvo que en invierno no es un lugar tan agradable, pero es que el frío afecta por igual a todo Dublín.

Para mí, Merrion Square, siendo menos conocido, es el parque más bonito y agradable del centro de Dublín. Aquí hay exposiciones y actos culturales al aire libre durante el verano, y la esquina del escritor irlandés Oscar Wilde – con la estatua que muestra a un Wilde despreocupado – es un buen, y original, lugar de reflexión. Fue mi lugar de retiro durante más de 8 años.

Elephant & Castle

Elephant & Castle, ubicado en un sitio privilegiado entre el bullicio de Temple Bar y Fleet Street, es un restaurante que elabora sus propias alitas de pollo con una salsa especial que lo han levantado a la posición 151 de los casi 2000 restaurantes en Dublín registrados en la web de TripAdvisor. Además de alitas ofrecen un menú variado con hamburguesas así como el clásico desayuno irlandés. Veréis que en la mayoría de opiniones la gente se sorprende por sus alitas y es que no es para menos.

Durante nuestro periplo por Dublín, que se inició a finales del siglo pasado, era uno de nuestros lugares preferidos para degustar unas excelentes alitas de pollo con su salsa picante para hacer acopio de fuerzas y dedicarnos luego a la dura labor de visitar los distintos pubs de Temple Bar.

Tras un buen tiempo sin probar sus alitas, volvimos a Elephant & Castle un sábado por la noche hace apenas un par de meses. Esta última visita nos dejó un amargo sabor de boca. Las alitas de pollo seguían estupendas pero el trato ya no fue el mismo de antaño. Nos obligaron a pedir un plato principal cada uno, -cuando con una cesta de alitas sirve para al menos dos personas- y celeridad a la hora de comer para aprovechar un siguiente turno, a pesar de que nos sentamos en la mesa pasadas las 11 de la noche. Para que luego digan que en Irlanda la gente siempre come pronto.

Así no. Por muy buenas que sigan estando sus alitas, dudo que vuelva al Elephant & Castle. No encuentro nada más irritante que en un restaurante me apremien a deglutir mi plato porque lo único que les interesa es que saque la visa y el abrigo del ropero.

Al cruzar la puerta a la hora de salir del local pensé que la fama se les había subido a la cabeza. Un ejemplo de cómo el éxito, propagado por el boca a boca y las redes sociales, puede tener su doble vertiente y parte de lo que toca lo convierte en oro -para el propietario- pero en una materia más viscosa y oscura para un fiel seguidor de este establecimiento desde hacía décadas.

Hasta aquí nuestro pequeño, y poco científico, experimento. Como se puede ver, para las opiniones, gustos y colores. Las hay de todo tipo y en algunas coincidimos con la app de Trip Advisor mientras que en otros, bueno, todo es matizable (incluso entre nosotros mismos) ¿no os parece?

5/5 - (5 votos)