Viajar a Malta: Qué ver en Malta en tres días (primera parte: Comino y Gozo)

La Valletta Malta
La Valletta Malta (c) Avistu

Tres días os pueden parecer pocos para recorrer un país, aunque sea uno de los más pequeños del mundo. Lo son. Ni siquiera habiendo usado transporte privado y con unos horarios de visitas calculados para verlo (casi) todo se pueden abarcar las tres islas principales y habitadas de Malta. Mi primera recomendación es, pues, que no le dediques sólo tres días a Malta, o tendrás que hacer una segunda visita (lo que, por otro lado, no es una mala idea).

Yo llegué a Malta desde Barcelona en un tranquilo vuelo de dos horas con la compañía española Vueling. Por el horario en que lo hice (aterricé puntualmente a las 21:50) conviene haber reservado con antelación el alojamiento y confirmado el medio y ruta más adecuados para el transporte desde el único aeropuerto (hay cuatro rutas de autobuses públicos express y un servicio de taxi con una taquilla de prepago) de Malta situado al suroeste de Valletta, la capital.

Si habéis decidido alquilar un coche para maximizar vuestro tiempo, tened en cuenta que en Malta (como en Irlanda o el Reino Unido), se conduce por el lado izquierdo de la carretera, una herencia de haber sido colonia británica hasta 1964. Antes de eso, había sido francesa, propiedad de los Caballeros de Malta, española (bajo la Corona de Aragón), germana, normanda, árabe, romana, cartaginesa, fenicia, griega… Como se ve, esta isla del Mare Nostrum sufrió en las carnes de sus habitantes los vaivenes políticos motivados por su valiosa situación estratégica.

Volvamos al presente, ese en el que estáis ya instalados en vuestro hotel o hostel, para daros la respuesta a la inevitable pregunta de ¿qué ver en un viaje a Malta?

Comino en Malta desde el aire
Comino en Malta desde el aire (c) Avistu

Comino

Si, el nombre hace referencia a la especia que nunca he sabido muy bien en qué platos emplear y es también el de la tercera isla del archipiélago en tamaño. Hay dos servicios de ferri operando hacia Comino desde Mgarr, Marfa y Cirkewwa, con distintos horarios pero el mismo precio, 10 Euros por un billete de ida y vuelta para un trayecto que dura entre 15 y 35 minutos. Las compañías que las operan son United Comino Ferries y Ebsons Comino Ferries.

¿Qué se puede ver en una isla de dos kilómetros de largo donde oficialmente sólo residen cuatro personas y tanto el párroco como el policía viven en otra y van en barco allí a trabajar?

Un color, el azul. Un medio, el agua. Un deporte…bueno, varios, la natación, el submarinismo y el snorkel. Entre Comino y el pequeño islote de Cominoto, abajo y a la izquierda de la fotografía tomada desde el mi asiento en el avión (niños y adultos, recordad que las aerolíneas prohíben por absurda costumbre ancestral usar las cámaras durante el despegue y el aterrizaje), se encuentran las increíbles aguas azul claro de Blue Lagoon (la laguna azul, Bejn il-Kmiemen o “entre los cominos” en maltés, por estar entre isla e islote).

Blue Lagoon Comino Malta
Blue Lagoon Comino Malta (c) Avistu
Blue Lagoon Comino Malta
Blue Lagoon Comino Malta (c) Avistu

Este rincón de la isla es apreciado por malteses y turistas para venir a pasar el día y disfrutar de actividades acuáticas (se alquilan gafas para hacer snorkel) o, simplemente, para tomar el sol. Es un entorno privilegiado, refugio de plantas y pájaros, donde se puede alquilar una hamaca y una sombrilla, a precios más bajos que en Benidorm, y sentarse en ella a reponer fuerzas comiendo hamburguesas y perritos calientes por tres o cuatro euros en alguno de los puestos de venta que los ofrecen (y que se ciñen al entorno de la Blue Lagoon). Naturalmente, también venden helados.

Si una excursión de un día os sabe a poco, siempre os queda la opción de reservar alojamiento en una de las habitaciones o bungalows del único hotel de la isla de Comino, que también ofrece un servicio público – de horario limitado – de transporte en barco a/hacia Gozo y Malta.

Cuevas Acantilados Comino Malta
Cuevas Acantilados Comino Malta (c) Avistu
Cuevas Acantilados Comino Malta
Cuevas Acantilados Comino Malta (c) Avistu

Gozo

Es la segunda isla en importancia del archipiélago y también accesible sólo por ferri que nos lleva entre los puertos de Cirkewwa (Malta) y Mgarr (Gozo) por 4,65 Euros o 15,70 Euros si también transportamos un coche. En la web del operador, Gozo Channel, podéis consultar todas las tarifas y horarios (en ambos casos en inglés).

Iberia Express

En la isla de Gozo se encuentra Tieqa Żerqa, (Azure Window, la Ventana Azul), una impresionante formación rocosa de piedra caliza que asemeja una ventana pétrea cuya base, su alféizar por así decirlo, es el precioso azul del Mar Mediterráneo. Lo primero que tengo que recomendar es que vayáis a verla lo antes posible porque corre un riesgo seguro de desaparecer a corto plazo: de la parte inferior del arco se caen con regularidad trozos de piedra y en unos años más, cuando ya no quede esa “mesa”, habrá que cambiarle el nombre a la formación (espectacular, según me cuentan, al atardecer).

Azure Window Ventana Azul Gozo Malta
Azure Window Ventana Azul Gozo Malta (c) Avistu
Azure Window Ventana Azul Gozo Malta
Azure Window Ventana Azul Gozo Malta (c) Avistu
Azure Window Ventana Azul Gozo Malta
Azure Window Ventana Azul Gozo Malta (c) Avistu

Muy cerca de ella se encuentra el Mar Interior (Inland Sea). Este pequeño lago de agua salada tiene un acceso al Mar Mediterráneo gracias a un pequeño túnel que atraviesa los acantilados. Dicen los que saben de esto que es uno de los mejores sitios del mundo para bucear, junto con el cercano, al otro lado de la Ventana Azul. conocido como el Agujero Azul (Blue Hole).

Estas tres atracciones naturales se encuentran muy cerca unas de otras. Se organizan excursiones por la costa, llevando a los turistas en pequeñas barcas con una capacidad de unas doce personas cada una, para que puedan observar los acantilados desde el mar, e incluso introducirse en ellos, buscando las cuevas donde el mar se vuelve de un azul tan espectacular que parece artificial.

Acceso desde el Mar al Inland Sea Gozo Malta
Acceso desde el Mar al Inland Sea Gozo Malta (c) Avistu

Nosotros* recurrimos a la empresa Gozo Adventures para hacer actividades en la zona: recorrimos Dwejra en bicicleta, hicimos kayak por la costa – aunque la salida a través del Mar Interior roca fue complicada, pero espectacular, por un fuerte oleaje – y tuvimos una pequeña sesión (totalmente prescindible) de rappel en una roca cercana.

Cuando terminéis con la naturaleza, le debéis dar una oportunidad a la Historia. Para los malteses, Rabat no está en Marruecos sino que es la capital de la isla de Gozo, aunque los británicos le dieron el nombre de Victoria a finales del siglo XIX en honor de su soberana. En su centro, y sobre un promontorio, se levanta la Citadella, una ciudadela fortificada con antecedentes defensivos desde hace más de 3500 años. Desde la Edad de Bronce, todos los pueblos que han tenido soberanía en estos territorios se han encargado de aumentar sus estructuras militares: fenicios, romanos, españoles de la Corona de Aragón y Caballeros Templarios.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Vistas desde Ciudadela en Victoria Gozo Malta
Vistas desde Ciudadela en Victoria Gozo Malta (c) Avistu
Vistas desde Ciudadela en Victoria Gozo Malta
Vistas desde Ciudadela en Victoria Gozo Malta (c) Avistu

Desde las murallas de la Ciudadela se extiende a nuestros pies la ciudad de Victoria o Rabat por un lado, campos por el otro y, siempre en el horizonte, el Mar Mediterráneo como frontera y también puente de los destinos de la isla.

5/5 - (5 votos)