Viajando a los Grand Slams de tenis

Melbourne, París, Londres y Nueva York, viaja por los cuatro Grand Slams del tenis mundial

Me gusta jugar al tenis desde que tengo uso de razón. Aunque finalmente llegué a un mayor nivel de juego en fútbol sala – deporte en el que jugué de portero en la división Nacional A con la Universidad de Alicante y nos quedamos a las puertas de ascender a División de Plata -, me habría encantado que mis padres me hubiesen metido en una academia de tenis cuando era pequeño.

A pesar de no haber recibido ni una sola clase, es un deporte que no se me da mal. Como suele pasar, mejoré a fuerza de practicarlo y dejarme todo en la pista.

Además, me encanta seguirlo por la televisión e intento no perderme ni un solo torneo.

Sin embargo, entre los torneos de tenis resaltan los 4 Grand Slams del año. Conocí el más antiguo de ellos, Wimbledon, en el año 2012, y este año confío en poder vivir Roland Garros en París. Melbourne y Nueva York completan el tour.

Una buena forma de viajar y conocer mundo.

Open de Australia, Melbourne

El primer grande del año abre, prácticamente, la temporada tenística. Antes de él, tan solo se disputan un par de torneos de importancia, como Doha y Auckland.

Tras una pretemporada donde los jugadores han trabajado el físico, la técnica y la mentalidad, es el momento de brillar en el primer escenario de importancia.

La ciudad de Melbourne es una de las tres más importantes de Australia. En ella viven una gran cantidad de inmigrantes – principalmente europeos y asiáticos – que le confieren un colorido cultural muy atractivo. Gastronomía variada, grandes oportunidades de cultura y ocio, gran centro financiero y unos alrededores donde la naturaleza se convierte en reina.

Iberia Express

No dejes de conducir por los 250 km de costa por los que discurre la famosa Great Ocean Road.

En cuanto al deporte, Melbourne es el corazón de Oceanía.  Aquí se celebra el Open de Australia de tenis y el Gran Premio de Fórmula 1. Además, si tienes la ocasión, asiste a un partido de fútbol australiano. No vi tanta entrega física en ningún otro deporte.

Roland Garros, París

Petit Palais en París

La ciudad del amor, del arte, del Sena, de los cafés íntimos, de los rincones ocultos, de los puentes icónicos, de la Torre Eiffel… Es también la sede del torneo de tenis, en tierra batida, más importante del mundo.

Roland Garros es el Grand Slam más conocido y seguido en España por ser en el que más éxitos han cosechado nuestros tenistas a lo largo de la historia. Aunque, ahora, la nueva generación es capaz de jugar muy bien en cualquier tipo de superficie, hubo un tiempo en que los españoles solo dominaban a placer sobre la arcilla roja.

El gran Rafa Nadal buscará este año su décimo título en una ciudad que parece no demostrarle el cariño que se merece. Y es que la envidia es muy mala.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Espero tener la suerte de cumplir uno de mis sueños y verle jugar en París.

El tiempo libre que tenga fuera de las pistas, lo aprovecharé para volver a visitar una ciudad que parece ofrecerme una cara distinta cada vez que voy.

Wimbledon, Londres

En pista central con Rafa saltando a la pista.

Casi sin tiempo de reponerse de la temporada en tierra batida  – que culmina a finales de mayo con Roland Garros – llega el momento de cambiar a la hierba y jugar un par de torneos antes de presentarse en el templo del tenis, Wimbledon.

El torneo con más solera, tradición y porte tiene lugar en Londres.

Todos los tenistas profesionales del mundo, sea cual sea su superficie favorita, han soñado con levantar el trofeo de campeón en Wimbledon.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Gracias a mi querido primo Álvaro, tuve la inmensa suerte de poder presenciar un par de jornadas completas en la Pista Central y la Pista 1, las mejores del reciento. Ante mis ojos, desfilaron mis ídolos: Rafa Nadal, Andy Murray, Richard Gasquet, Serena Williams, María Sharapova, etc.

Con el gran Carlos Bernardes, uno de los mejores jueces de silla del Mundo y un tío muy grande.

Apenas dejaba el asiento libre para salir a ver las pistas exteriores entre partidos, pero no me perdí ni uno solo. Atracones de diez horas de tenis diarias que se me pasaron como si hubieran sido tan sólo unos minutos.

Recuerdo aquella experiencia casi a diario, ya que me compré una buena mochila del merchandising oficial y la llevo conmigo a todas partes. Una grande entre las grandes, Wimbi.

Londres es una ciudad espectacular en la que no te faltarán planes para hacer, muchos de ellos gratuitos.

Open de Estados Unidos, Nueva York

Central Park @Turismo_NY

Las pistas de Flushing Meadows son testigos del último Grand Slam del año.

Estaba claro que una ciudad como Nueva York, cuna del espectáculo y una de las urbes más visitadas del mundo, no podía quedarse fuera del protagonismo de uno de los deportes más insignes.

El Open de Estados Unidos tiene lugar a finales de agosto y se disputa sobre pista dura.

De entre los cuatro grandes, este torneo es el que más se asemeja a un gran show. Los americanos son como son y nada tiene que ver el protocolo y el señorío que se sigue en las pistas de Wimbledon con la laxitud y el espectáculo de Flushing Meadows.

Una prueba muy clara es la llamada “cámara de los besos”. Cada vez que los jugadores tienen un descanso, previo al cambio de lado, los cámaras y realizadores de televisión van enfocando a las parejas del público para que se besen ante el mundo. A veces, incluso juegan con posibles parejas de desconocidos y jovencitos, para deleite y risas del personal.

En cuanto a la oferta viajera de Nueva York, es tan abrumadora que necesitarías vivir en la ciudad una temporada para llegar a conocerla mínimamente.

Central Park, el Empire State Building, el río Hudson, el Bronx, Manhattan, Queens, Brooklyn, los museos… Y así podríamos escribir una larga lista de lugares que visitar en la ciudad que nunca duerme.

 

Este año intentaré conocer mi segundo Grand Slam. Me dio rabia que mi visita a Melbourne no coincidiera con el torneo, pero seguro que algún día cumpliré mi sueño de ver los cuatro.

Puntúa este artículo