Visita y alojamiento en Ciudad Bolivar

calles-ciudad-bolivar

Ciudad Bolivar fue la primera ciudad venezolana en nuestro viaje por el país. Tras llegar al aeropuerto de Caracas seguimos nuestro itinerario por los aires y llegamos al minúsculo aeropuerto de Ciudad Bolivar donde cambiamos euros a 10 bolívares -más tarde pude hacerlo por 11- y nos instalamos en el hotel La Cumbre.

El alojamiento en el hotel La Cumbre de Ciudad Bolivar lo habíamos reservado con antelación. De hecho lo único que teníamos preparado antes de partir de viaje a Venezuela de antemano fue el billete de ida desde Caracas a Ciudad Bolivar y la primera noche en esta ciudad. Nada más.

Alojamiento en Ciudad Bolivar

El hotel La Cumbre se encuentra a escasos minutos del aeropuerto por lo que un taxi no os debería cobrar más de 20 bolívares.

Llegamos de noche y resultó ser mucho más bonito que cuando lo vimos más tarde durante el día. Existe una espaciosa terraza con un buen restaurante, un bar especializado en comida japonesa, una piscina y unas aparentes vistas a la ciudad y al río Orinoco. Durante el día pudimos contemplar las vistas del hotel. El establecimiento se encuentra en una pequeña cima y las vistas son muy amplias aunque se reducen a una extensión repleta de vegetación y al fondo se albira el pequeño centro de Ciudad Bolivar.

Por la mañana, la luz del día desmintió alguna de las impresiones que tuvimos antes de irnos a la cama. El sol delató un color sospecho en la piscina y las antiguas máquinas de escribir que se apostaban en la terraza a modo de adorno, de día parecían abandonadas y oxidadas por el medio del hotel.

La habitación era espaciosa con dos camas -una grande y otra pequeña- junto a una hamaca en la ventana. El aire acondicionado tenía una sola posición -algo que íbamos a encontrar a lo largo de nuestro recorrido por Venezuela frecuentes veces- y preferimos cerrarlo para no helarnos durante la primera noche de viaje. Una cucaracha nos visitó por la noche en la habitación y a partir de entonces fue nuestra amiga habitual en casi todos los alojamientos que visitamos en Venezuela -unos baratos y otros no tanto-.

La doble nos salió por 440 bolívares sin desayuno. Caro si tenemos en cuenta que no nos limpiaron las habitaciones. No me molesta demasiado si no me cambian las sábanas o las toallas en dos días pero si debo depositar el papel del water en una basura espero que el personal de limpieza como mínimo me lo vacíe a diario.

ciudad-bolivar-centro
Calles céntricas de Ciudad Bolivar

El personal fue sin duda lo peor. Lento y poco amables, rallando en algunas ocasiones a la mala educación. Al momento de la despedida, tras dos noches en el hotel, devolvimos las llaves y ninguno de los tres empleados nos respondió a «Buenos días», «¿Le dejo aquí las llaves?» y «Adiós». Les dimos nueve oportunidades para gesticular cualquier sonido gutural -tres frases, tres personas- y en ningún momento lo hicieron.

Era nuestro primer contacto con el mundo de la hostelería venezolana y esperaba que esa no fuera la norma general. Afortunadamente, podemos certificar que se trató de un caso completamente aislado y en sucesivos hoteles encontramos personal mucho más amable y amistoso.

Iberia Express

Visita a Ciudad Bolivar

El centro histórico de Ciudad Bolivar es pequeño y la visita puede hacer caminando tranquilamente. La ciudad cuenta con unos 300,000 habitantes pero no encontraréis edificios altos y la población se disemina en largas extensiones.

simon-bolivar-ciudad
Monumento a Simon Bolivar

Partimos del hotel andando y en unos 15 minutos llegamos al centro pasando por el jardín botánico y un gigantesco y precioso monumento a la figura más importante del país: el libertador Simon Bolivar.

Al llegar al centro desayunamos en Tostadas Juancito’s. Un pequeño establecimiento con una bonita terraza donde disfrutamos de nuestras primeras arepas y jugos en el país por 18 bolívares por cabeza.

Vistamos la cercana plaza Bolivar donde se levanta la catedral. Alrededor de la plaza las calles -en estructura cuadricular- muestran alegres colores en sus casas ofreciendo un amable paseo.

Encontré una tienda de móviles y aproveché la ocasión para comprarme una tarjeta SIM y usarla con mi móvil ya liberado. La tarjeta y crédito para 30 minutos de llamadas me salió por 75 bolívares. Llevarse un móvil libre y usar un número de teléfono local es fundamental para desplazarse fácilmente por el país e ir reservando hoteles y estar en contacto con los nuevos compañeros de viaje que iremos encontrando por el país.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
mirador-angostura-ciudad-bolivar
Mirador Angostura al río Orinoco a su paso por Ciudad Bolivar

Uno de los lugares más emblemáticos de Ciudad Bolivar es el paseo por la orilla del río Orinoco. En el centro de la ciudad encontraréis el mirador Angostura. Un saliente que ofrece bonitas vistas a este enorme río. A lo lejos podréis ver el gigantesco puente de Angostura que en su tiempo fue el único modo existente para poder cruzar la longeva extensión del río Orinoco -ni más ni menos que 2,140 kilómetros-.

Subiendo las calles adyacentes al mirador Angostura nos encontramos con múltiples mercados en la calle donde encontraréis todo tipo de ropa y artículos de decoración.

Asimismo, en el centro encontraréis unas cuantas agencias de viaje con las que podréis contratar tours para visitar el Salto del Ángel y Canaima, la Gran Sabana o el delta del Orinoco. Existen otras agencias en el mismo aeropuerto de Ciudad Bolivar. No obstante, en posteriores publicaciones os hablaré de las diferentes maneras que existen en Venezuela para contratar este tipo de servicios. Se trata de un tema complicado y, si lo hacemos bien, podremos ahorrarnos mucho dinero.

Puntúa este artículo