Visitando el Santuario de Lluc en Mallorca

El lugar más importante de peregrinaje en las Baleares se halla enclavado en plena sierra de Tramontana

Aunque la fama turística de Mallorca viene derivada, principalmente, de la belleza de sus playas, bosques, montañas, pueblos y envidiable gastronomía, lo cierto es que la mayor isla de las Baleares también posee un importante legado cultural, patrimonial y artístico. A este conjunto de lugares que visitar en Mallorca correspondería el Santuario de Lluc (o Santuario de Santa María de Lluc), que se encuentra en el término municipal de Escorca.

Tuve la fortuna de visitar el Santuario de Lluc un fin de semana de diciembre, en el que se organizó, además, una pequeña feria con puestos de delicatessen gastronómicas y objetos artesanales mallorquines.

El sol lucía alto y el calor apretaba, haciendo que el lugar estuviera bastante atestado de gente, tanto simples turistas como fervorosos peregrinos que querían ver de cerca uno de los santuarios marianos más importantes de España. Y es que el Santuario de Lluc posee muchos secretos que merece la pena descubrir. Además, su emplazamiento, en plena sierra de Tramuntana y a unos 400 metros sobre el nivel del mar, hace que esté rodeado de un bello paisaje boscoso mediterráneo, siendo un gran destino tanto para los amantes de la naturaleza como aquellos que prefieren las visitas históricas y patrimoniales.

Cómo llegar al Santuario de Lluc

Foto © David Escribano

El Santuario de Lluc se halla entre los agrestes pliegues de la sierra de Tramontana, lo que hace que el acceso sea algo complicado.

Para ir al Santuario de Lluc desde Palma de Mallorca, lo más cómodo es hacerlo en tu propio coche. El trayecto, de algo más de 50 km, lo completarás en una hora. De hecho, alquilar un coche en Mallorca es el mejor modo de conocer los muchos bellos rincones que posee la isla.

Desde Sóller tienes unos 50 minutos, mientras que tardarás 40 minutos desde la población de Alcúdia.

El punto de llegada se encuentra en la Plaza de los Peregrinos, desde la cual se contempla el Ayuntamiento de Escorca.

Un poco de historia sobre el Santuario de Lluc

Santuario de Lluc
Fachada de la Basílica de Lluc. Foto © David Escribano

Empezaremos por contarte que el de Lluc es el santuario mariano más antiguo de las islas Baleares, siendo también el de mayor veneración.

Su fundación tuvo lugar en el siglo XIII, espoleada por el hallazgo en la zona, de manera fortuita, de una imagen de la Virgen. A esa imagen se le dio el nombre de Mare de Déu de Lluc o Virgen de Lluc. Sin embargo, el lugar fue habitado desde tiempos mucho más ancestrales, encontrándose restos de objetos correspondientes a las edades del Bronce y el Hierro.

Iberia Express

Desde entonces, el complejo ha ido ampliándose y se han añadido algunos edificios fundamentales, como la iglesia (declarada basílica menor por el Papa Juan XXIII en 1962) del siglo XVII que alberga un buen número de obras de arte, además de la imagen de la Mare de Déu de Lluc, conocida como la ‘Moreneta’ y patrona de Mallorca. La iglesia fue reformada, bajo indicaciones de Antonio Gaudí, en el siglo XX.

El edificio de la hospedería aún hoy tiene la función de acoger a peregrinos y a otras personas que vienen aquí a pasar unos días de retiro espiritual y en contacto con la naturaleza. Consta de 81 celdas (o habitaciones) y 39 apartamentos con cocina individual.

Els porxets (un espacio que solía servir para acoger a los peregrinos que llegaban a caballo, y que ahora está destinado a celdas familiares) y el jardín botánico, creado en 1956, son otros dos complementos importantes del complejo.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Este lugar, centro de peregrinaje por excelencia de la isla de Mallorca, está gestionado, desde finales del siglo XIX, por la congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones.

Visita al Santuario de Lluc

Debo reconocer que no conocía la existencia del santuario antes de que se nos cruzara, prácticamente, en el camino que nos llevaba desde Palma de Mallorca a las famosas playas mallorquinas de Sa Calobra y Torrent de Pareis. Tras leer un poco sobre el lugar y su historia e importancia paisajística, decidimos hacer un alto en el camino y conocerlo.

Nos resultó realmente complicado encontrar un hueco para dejar el coche en la plaza de los Peregrinos, que presentaba un aspecto formidable ese luminoso domingo otoñal. Mucha gente venía a ver el santuario y disfrutar de la feria artesanal y gastronómica que se había montado en su recinto, pero otros muchos se habían acercado para hacer senderismo o disfrutar de un completo día en la zona del merendero.

Nos acercamos al santuario, atravesando puestos de comida tras los cuales se nos iban los ojos. Allí había sobrasadas, quesos, chorizos, salchichones, morcillas, mieles, dulces… No pude contenerme y me llevé un par de sobrasadas que me duraron bien poco al llegar a Alicante.

Museo y basílica de Lluc

Museo de Lluc. Foto © David Escribano

Al entrar en la iglesia – construida en estilo renacentista entre 1622 y 1691 –, guardamos un silencio sepulcral porque se estaba celebrando una misa. Admiramos los retablos, esculturas y cuadros con detenimiento, así como un bello Belén que ya estaba colocado en espera de las celebraciones navideñas.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

A la sala donde se encuentra la ‘Moreneta’ se accede por un portal en el crucero de la basílica. La bella imagen de la virgen está hecha en piedra de marés policromada.

Explorando el resto del recinto dimos, casi por casualidad, con el Museo de Lluc, que se halla desplegado en la primera y segunda planta del cuerpo principal del Santuario. Fue inaugurado en 1952 y repartidas en sus ocho salas de exposición pudimos admirar una interesante muestra arqueológica de la isla de Mallorca, así como piezas de indumentaria popular, imaginería, cerámica, joyería, mobiliario tradicional, pintura y otras artes.

También hay una sala dedicada a la artesanía textil mallorquina. El museo se puede visitar entre las 10 y 18 horas en verano, y las 10 y 17 horas en invierno. No sé si sería una excepción de aquel día, pero no nos hicieron abonar ningún precio por la entrada, aunque en su web oficial lo establece en 4 euros.

Jardín botánico

Jardín botánico Santuario de Lluc. Foto © David Escribano

Tras visitar la basílica y el museo, aprovechamos el gran día que hacía para dar una tranquila vuelta por el jardín botánico del Santuario de Lluc.

Así, dimos un paseo entre las más de 200 variedades de plantas autóctonas y endémicas de la isla de Mallorca. Las especies silvestres se muestran aquí en un ambiente natural y además existe un área dedicada a las plantas aromáticas y medicinales mallorquinas y otra con algunos de los árboles frutales más antiguos de la isla.

La entrada al jardín botánico es gratuita (aunque se agradece una colaboración voluntaria), y puedes visitarlo entre las 10 y las 13 horas, y las 15 y 16 horas.

Tip de alojamiento en Mallorca

Si quieres evitar búsquedas y reservar en el mismo hotel en el que nos quedamos nosotros en Palma de Mallorca, te recomendamos el Hotel boutique Can Cera. Si quieres darte un capricho romántico en Palma de Mallorca, este cinco estrellas albergado en un céntrico edificio del siglo XVII es tu candidato número uno. Lo mejor es su spa gratuito. Sin embargo, si no te convence, aquí puedes reservar, sin ningún aumento de precio, en un gran abanico de hoteles y alojamientos en la isla de Mallorca:

Qué hacer en los alrededores del Santuario de Lluc

Torrent de Pareis
Cala de Torrent de Pareis. Foto © David Escribano

Aunque puedes pasarte unas buenas horas en el Santuario de Lluc sin aburrirte lo más mínimo, lo cierto es que también hay varias cosas que puedes hacer en sus bellos alrededores.

Como comentábamos, hay un área recreativa, la de Ca S’Amitger, que dispone de todo lo necesario para pasar un fantástico día con la familia o amigos.

Los amantes de la naturaleza y el senderismo podrán optar entre un buen puñado de rutas para descubrir parte de la magnífica sierra de Tramuntana, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

La mejor manera de recopilar toda la información sobre esas rutas es acercándote al Centro de Información del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, que se encuentra justo pegado al parking de Lluc. Allí te podrán recomendar las mejores rutas y además hay una sala expositiva dedicada a este bello espacio natural protegido.

Algunas de las excursiones más cercanas e interesantes son:

  • Es Camell: una corta excursión, apta para todos los públicos, que parte del Monasterio de Lluc y lleva a una curiosa formación rocosa en forma de camello. Se trata de una excursión de 1 hora de ida y vuelta.
  • Subida al Monte del Rosario, desde donde se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la zona. No lleva más de 40 minutos y es circular.
  • La ruta a la interesante cueva de Sa Cometa dels morts, con un recorrido circular de una hora y media.

Ya algo más alejadas, siendo necesario conducir unos 40 minutos desde el Santuario de Lluc, se encuentran las preciosas playas de Sa Calobra y Torrent de Pareis. La carretera que lleva a ellas es una de las más escénicas y bellas de Europa. Os aconsejo encarecidamente que os acerquéis a explorarlas.

5/5 - (1 voto)